El dirigente del partido turco Democracia y Progreso, anteriormente ministro de Economía de Erdogan, cree que ese sistema político en su país está “enfermo, pero sigue vivo”
El historiador analiza una época turbulenta en una entrevista concedida en Davos, en la que considera que “China afronta la mayor crisis de gobernanza desde el inicio del periodo de reformas”
La globalización cambia en una fase más política, en la que algunos —como la India— ven mejorar su posición y otros —como China— afrontan un escenario más hostil
El Foro Económico Mundial reconoce una clara mejora de las perspectivas, pero exhibe un consenso acerca del
todavía sinuoso camino inflacionista. “Cuidado con pasar del pesimismo excesivo al optimismo excesivo”, advierte Georgieva
El Foro de Davos evidencia una atmósfera en mejoría, con cautela por la persistencia de desafíos peligrosos
John Chipman, director del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, analiza el desarrollo del conflicto en una entrevista en Davos
Una mezcla de problemas nacionales y de preocupación en torno a la mala imagen de la globalización aleja de la cita a destacados dirigentes
El canciller Scholz elude en el Foro de Davos aclarar si Alemania entregará tanques a Kiev
El secretario general de la ONU carga contra las empresas de combustibles fósiles por haber ocultado, al igual que las tabacaleras, los daños que provocan
Jean-Marc Ollagnier, consejero delegado de Accenture Europa, señala el retraso tecnológico de las empresas europeas frente a las estadounidenses como una de las claves de la competición global
Von der Leyen presenta el plan europeo en el Foro Económico Mundial, en una competición positiva para la lucha contra el cambio climático pero con problemáticos rasgos proteccionistas
El Foro Económico Mundial celebra su sesión anual bajo síntomas de un orden mundial que se reconfigura con un retroceso de la globalización
Los populismos que aprovechan el malestar social y fomentan la polarización corroen la solidez de las democracias que, sin embargo, siguen mostrando rasgos de resiliencia y superioridad frente a las autocracias
Los errores cometidos por Alemania y otros en la relación con Rusia y con la políticas de austeridad cambian ciertos equilibrios en Europa. Conviene enterrar los maniqueísmos en todas las direcciones
Un valor para llevar en el viaje del año que empieza, por sugerencia de Italo Calvino, de cuyo nacimiento se celebra el centenario
La agresión rusa arroja un extraordinario retrato de las capacidades militares de las fuerzas involucradas así como del posicionamiento geopolítico de los países del mundo
Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)
Radiografía del estado de conflictos que siguen golpeando a decenas de millones de personas, mientras la invasión rusa copa la atención político-mediática
Una mirada con perspectiva sobre asuntos clave para el año que viene: la guerra en Ucrania, la relación entre Occidente y China, las turbulencias económicas globales y la lucha contra el cambio climático. Cuatro grandes temas con los que este mundo globalizado afronta el inicio de 2023
Una catarata de episodios a escala comunitaria y nacionales recuerda la fragilidad de la democracia
Tras el golpe de la pandemia, la pérdida de poder adquisitivo se perfila como nuevo factor de desestabilización de la salud mental
En las últimas semanas, han aflorado importantes referencias a la perspectiva de un diálogo entre Kiev y Moscú. Los expertos creen que sigue siendo remota, pero hay un creciente interés a mostrarse disponibles y prepararse para ello
El desbloqueo del proyecto impulsado por Alemania, Francia y España representa un gran paso hacia adelante
No es el momento de empujar a Ucrania hacia la mesa negociadora; ahora toca reforzar el apoyo
El presidente de turno del grupo, destacado representante de un sur global en desarrollo, logra cerrar una cumbre con alta asistencia y consenso final
Lo urgente (el desafío ruso) no debe desplazar de la agenda lo importante (encarrilar lo mejor posible la posición de Europa en este mundo con creciente protagonismo del sudeste asiático)
Varsovia no ve pruebas de un ataque ruso y renuncia a invocar el artículo 4 de la Alianza Atlántica, que prevé consultas si un país miembro se ve amenazado
El acuerdo recoge la condena de la guerra rusa en Ucrania por parte de la mayoría de miembros del grupo y reprueba el recurso a amenazas nucleares
Xi Jinping lanza un dardo a Putin al criticar la instrumentalización de alimentos y energía
El presidente de Ucrania defiende ante el G-20 sus exigencias, entre ellas el restablecimiento completo de la integridad territorial y un acuerdo internacional que ofrezca garantías futuras a Kiev
Los dos mandatarios reanudan el diálogo sobre cambio climático como muestra de un esfuerzo más amplio para mejorar la tensa relación bilateral
El devenir de la guerra de Ucrania y una reunión entre Biden y Xi en plena tensión entre EE UU y China dominarán la cita, mientras la presidencia indonesia impulsa asuntos de interés del Sur Global
Varias empresas del sector anuncian recortes de plantilla. Sería mejor un recorte de su adictiva omnipresencia en la vida de tantos
Los expertos coinciden en que la perspectiva de un ataque atómico ruso sigue siendo improbable, pero que el escenario es el más peligroso y lleno de incógnitas desde hace décadas
La pérdida de poder adquisitivo y la subida de las hipotecas amenazan con alimentar un legítimo malestar con peligrosas consecuencias políticas
Los responsables de los bancos centrales de España y Alemania ofrecen en una entrevista conjunta su punto de vista sobre la crisis que azota la zona euro. Nagel y Hernández de Cos anticipan nuevas subidas de tipos
Figuras como Bobbio, Montale, Ciampi o Spinelli militaron en la vieja, pequeña formación, disuelta hace 75 años, y que recuerda la importancia de la participación política de figuras de gran estatura intelectual
Las protestas en Francia evidencian el riesgo de que la significativa contracción alimente el malestar social
El abrazo al nacionalpopulismo y el abandono de los valores de pragmatismo y confianza en el conocimiento dejan a los británicos sin los instrumentos adecuados para afrontar los retos de esta época
La perpetuación de Xi da alas a la actitud asertiva que el líder apadrina en busca de nuevos equilibrios de potencia