
Nuestro hombre en la India: Balkrishna Doshi, pionero de la arquitectura sostenible
Pionero de la sostenibilidad, una exposición en Madrid observa el legado del primer arquitecto indio premiado con el Pritzker, fallecido en enero

Autora de más de 20 libros: 'The New Spanish Architecture' (Rizzoli New York), 'Vidas construidas' o 'Todo sobre la casa' (Gustavo Gili), lleva 30 años escribiendo sobre arquitectura en EL PAÍS. Y 15 realizando entrevistas para El País Semanal. Estudió periodismo e historia del arte.

Pionero de la sostenibilidad, una exposición en Madrid observa el legado del primer arquitecto indio premiado con el Pritzker, fallecido en enero

Antropólogos, médicos y diseñadores idean, con los arquitectos Clara Murado y Juan Elvira, un módulo adaptable, instalable en apenas diez horas, para tratamientos de leucemia

Los comentarios que los habitantes de este pueblo sueco le hicieron a Marit Kapla sirvieron para que la escritora narrara, sin añadir una palabra, la historia y la metamorfosis de su aldea

Historiadora del arte, empresaria y horticultora, la hija de Félix Rodríguez de la Fuente ha revivido tocando tierra. Cultivando flores orgánicas, ha logrado encontrarse. Lo cuenta en un libro

Esta vivienda a las afueras de Barcelona es una casa y tres. Centenaria, en ella conviven los techos altos iniciales, las vigas de hormigón de una ampliación y los espacios diáfanos y el patio recuperado de la última intervención a cargo del estudio AcabadoMate.

Las arquitectas Beatriz Arroyo y Lys Villalba han rehabilitado una serie de viviendas a partir de una idea: los muebles serán la arquitectura

La arquitecta Paloma Cañizares levantó un pabellón con seda rigidizada con resina en el Festival Concéntrico de Logroño

Una de las sagas más fascinantes de la burguesía catalana nos abre las puertas de su reino, al que ahora suman unas bodegas sostenibles y de vanguardia diseñadas por un premio Pritzker

La ampliación del Museo de Historia Natural de Nueva York, firmada por Studio Gang, lleva la imaginación a una escenográfica estructura que defiende las curvas y un uso más libre del hormigón

En Ciudad de México, bajo la estructura que soporta la autopista Siervo de la Nación, el parque urbano El Dique ofrece un lugar de encuentro y regeneración

‘Ciudad total’, de Suketu Mehta, es una monumental investigación, crónica y memoria personal sobre la ciudad de Bombay, pero también un libro sobre la India menos folclórica que ayuda a entender otras ciudades como Dubái

La amenaza de demolición de una zapatería en Madrid que nunca se inauguró marca la época reivindicativa de lo pequeño

Jeanne Gang, Lina Ghotmeh y Tatiana Bilbao marcan la senda del urbanismo que viene: reparación física, reconquista social y diálogo con la naturaleza

El atormentado escritor sueco August Strindberg halló conocimiento, y contención, cultivando un jardín que, en ocasiones, eran solo macetas

El libro ‘La señorita Haas’ retrata la pluralidad de los barrios de París a partir de fragmentos de las vidas de una veintena de mujeres anónimas

La cantante barcelonesa asegura que ya no es de recibo clasificar o castigar por una identidad. Renunció a participar en el Benidorm Fest por no poder usar el autotune. En su próximo disco lo abandona

El antropólogo Jason Hickel ilustra la necesidad de decrecer, compartiendo la abundancia, frente a la austeridad que impone la escasez

Con 27 años y solo un libro, ya apunta a valor seguro. ‘Mis días con los Kopp’ es una crítica al aislamiento de la élite académica frente a la realidad que la rodea. Es una de las obsesiones de esta profesora nacida en Barcelona, hija del filósofo Xavier Rubert de Ventós y la escritora Luisa Castro

La novela ‘Fortuna’, de Hernán Díaz, evoca la construcción de Nueva York como marco de la multiplicación de las fortunas que actúan como telón de fondo de la narración

La diseñadora holandesa Rosan Bosch mezcla arte, diseño y arquitectura para transformar los distintos espacios en lugares capaces de activar la mente de quienes los utilizan. Visitamos su estudio en Madrid, desde el que trabaja para clientes en Argentina, Turquía o Pakistán.

Elementos y materiales tradicionales como un atrio central, celosías o ladrillos cocidos a mano ponen al día la vivienda pública de alquiler

Esta es la historia del empresario español y la escultora francoargentina, que encontraron en la vida del otro un pasado y un futuro. Hoy se unen y desunen para levantar esculturas y edificios o para hacerlos convivir

La sudafricana Sumayya Vally gana el concurso para levantar en Bélgica un puente peatonal que altera la historia de los puentes... ¿y la de la arquitectura?

La arquitecta italiana apuesta por el uso de materiales nobles, el cuidado por la historia y la artesanía

Creada en 2021, esta iniciativa del Parlamento Europeo apoya proyectos que combinan ciencia, arquitectura, arte y tecnología

SANAA ha diseñado la nueva sede de la Academia de Arte y diseño Bezalel, la más antigua de Israel. El edificio, de nueva planta, busca reconstruir y recoser un barrio de Jerusalén

Clave en su vida, la migración es el material de sus ensayos. Autor de ‘Esta tierra es nuestra tierra’ o ‘La vida secreta de las ciudades’ (Random House), se crio en Bombay y emigró a Nueva York con 14 años

El libro ‘Piscinosofía’ recoge historia, mito, datos, anécdotas, reflexiones y vivencias en todo tipo de albercas y piletas

El documental de Laura Poitras ‘La belleza y el dolor’ retrata el paso de la artista Nan Goldin del sufrimiento propio a la lucha contra una injusticia colectiva

Nicolas Jolivot dejó el ancho mundo para profundizar en el conocimiento de su pensil. ‘Viajes por mi jardín’ es ese reencuentro

El mundo se redibuja. Las inversiones en bienes urbanos, fomentadas por el turismo, aumentan el precio de la vivienda y expulsan a los ciudadanos de los centros de las ciudades. Las áreas metropolitanas construyen la nueva vida urbana. Algunas ciudades muestran las alternativas

Esta hija de supervivientes del holocausto se ha convertido en la arquitecta de la Nueva York contemporánea, reinventando espacios clave de Manhattan

El colectivo finlandés The Dry Collective presenta en la Bienal de Arquitectura de Venecia una exposición que es una idea: el fin de la cisterna por falta de agua

Novecientas personas asisten en la plaza de Villanueva de la Vera a una ópera rural y cosmopolita: la representación internacional de ‘L’elisir d’amore’

Ganadora del Pulitzer por ‘El tiempo es un canalla’, la novelista trabajó como modelo, camarera y secretaria de la condesa de Romanones. Tal vez por eso se reinventa en cada obra. “Escribir me ayuda a entender lo que pienso”, dice

¿Qué ventajas tienen los envases de aluminio, papel o polímeros biobasados? ¿Cuáles son todavía sus problemas?

Es el historiador de las otras historias. Erudito y políglota, ha enseñado en Harvard, Princeton, Yale y Bolonia. Ideólogo de la microhistoria, analiza microscópicamente un caso concreto que termina por cuestionar la historia con mayúsculas

La nueva fábrica de Hermès, diseñada por Lina Ghotmeh en Normandía reordena las prioridades de los edificios representativos,

La Galería de las Colecciones Reales será el último edificio en inaugurarse que firmó junto a Luis M. Mansilla, fallecido en 2012. La muerte de su socio cambió el rumbo de uno de los estudios más prometedores de España

La Casa da Arquitectura de la ciudad portuguesa recorre la trayectoria del creador dos años después de su muerte