Las derechas intentan destituir al socialista Carlos Montes y lo apuntan como responsable político por el ‘caso Convenios’, que estalló en una repartición de su cartera en el norte de Chile
Seis analistas políticos entregan su lectura del resultado del plebiscito constitucional del domingo que dio una ventaja de 55% al rechazo a la propuesta
La actual carta nació en 1980, bajo la dictadura de Pinochet, pero ha sido reformada 70 veces y desde 2005 lleva la firma el expresidente socialista Ricardo Lagos. En 2022 se bajó el quórum para modificarla
El presidente de izquierdas, luego que se rechazara por segunda vez una propuesta de Carta Magna, aseguró que en su mandato “se cierra el proceso constitucional” y que “las urgencias son otras”
El proyecto contiene varias normas que lo distinguen del texto vigente y, aunque consagra el Estado social e incluye nuevos derechos, también mantiene un papel clave de los privados en las prestaciones, tal como la carta actual
Los comandos de las dos opciones que estarán en la papeleta el domingo salen a la calle por última vez en actos marcados por la poca asistencia y con la contingencia jugando contra el Gobierno de Boric
Andrade era el representante legal de la Fundación Democracia Viva que recibió dineros públicos de la Seremi de Vivienda de Antofagasta, a cargo de Contreras
Ganadora del Premio Musa como artista tropical del año, y de dos Pulsar a lo mejor de la música local, alza la voz como la mujer más relevante en el género, en un escenario donde predominan los cantantes
A pocos días de dejar el cargo, remarca la falta de experiencia del Gobierno de Boric en el funcionamiento del sector público
El Partido Comunista y el sobrino del Premio Nobel habían pedido varias diligencias, entre ellas volver a interrogar al personal de la clínica donde falleció en Santiago en 1973. Sigue pendiente el fallo que determinará si Neruda murió de cáncer o fue envenenado
El militante socialista que encabeza la cartera de Vivienda, el epicentro de la trama de corrupción política que investiga la Fiscalía, ha sondeado abogados ante la posibilidad de que la oposición concrete un intento de destitución en su contra
El detective advierte que la existencia de bandas organizadas no es sinónimo de mayor cantidad de homicidios
Carabineros confirma que ha encontrado a las víctimas en el Cerro Marmolejo, en el límite entre ambos países. Por la complejas condiciones meteorológicas el rescate se reanudará el miércoles
La Fiscalía formalizará en enero a la exmodelo, bailarina, licenciada en psicología, empresaria y protagonista de un programa de farándula, que entre 2016 y 2021 fue alcaldesa de Maipú, un popular municipio de Chile. Su defensa asegura que no hay delito
La sustracción ocurrió hace cuatro meses en la cartera de Desarrollo Social. Un preso, Miguel Ángel Apablaza, alias ‘Negro Chico’, se hizo pasar por el secretario de Estado
El abogado y exministro del Tribunal Constitucional fue el asesor de las transformaciones a la Carta Fundamental en las que se cambió la firma del dictador por la del expresidente socialista Ricardo Lagos. Desde 1980 a la fecha, el texto que rige ha sido reformulado 70 veces, dice
La Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana, dada a conocer por el Gobierno de Boric, refleja la crisis de seguridad que vive el país sudamericano
El democristiano se ha diferenciado de la opinión de su partido y ha dicho que Chile debe “cerrar esta etapa”. También se ha desmarcado de los exgobernantes de la Concertación, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, que votarán en contra
El abogado es un experimentado político que ya ocupó el mismo cargo durante el Gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet. La oposición ha respaldado su designación
Hasta el martes la asistencia del mandatario de izquierdas estaba sujeta a su agenda. Pero la vocera Camila Vallejo ha dicho que “nos interesa construir y fortalecer las relaciones diplomáticas y de Estado con todos los países, independientemente si los gobiernos de turno son afines o no”
El mandatario chileno se ha referido a las personas que todavía no concurren al proceso de empadronamiento biométrico que permite conocer sus identidades y que, quien no lo haga, “se presume sospechoso”
El Servicio de Impuestos Internos (SII) ha removido al director de Grandes Contribuyentes Christian Soto. Ha sido “con efecto inmediato” por la “pérdida de confianza en su gestión” tras recabar antecedentes preliminares mientras la Fiscalía indaga un eventual delito de cohecho
La grabación de una cita entre un penalista influyente, una abogada desconocida y un empresario en aprietos legales, que circuló por mensajes anónimos, es investigada por la Fiscalía por eventual soborno a funcionarios públicos para conseguir información privilegiada
La exmandataria socialista señala que la propuesta, que contó solo con el respaldo de las derechas, “pone un límite a lo que muchas mujeres han impulsado por décadas” y “no garantiza explícitamente” los derechos y deberes de niñas, niños y adolescentes
“Decidimos separar nuestros caminos”, anuncia el mandatario en sus redes sociales tras varios días de especulaciones
Hasta 2016 eran delitos escasos perpetrados solo entre miembros de bandas criminales. En 2023 la Policía de Investigaciones ha pesquisado 45 casos solo en la Región Metropolitana
El dirigente fue condenado por la justicia chilena a nueve años de prisión por el delito de incendio y porte ilegal de armas de fuego. Tras cumplir una parte de la pena, cruzó a Argentina y estuvo prófugo hasta que fue hallado en enero
Catalina Pérez, del Frente Amplio, ha reabierto las preguntas sobre cuándo se enteró La Moneda del escándalo y pone en el ojo del huracán al ministro de Vivienda, el socialista Carlos Montes. Estas son las claves de la trama
A poco más de 40 días del referéndum del 17 de diciembre, el bloque del mandatario considera que el texto “no promueve en ningún sentido la unidad de nuestro país”
Defensores y detractores del texto que busca enterrar la Carta Magna nacida en dictadura argumentan sus opciones a seis semanas del plebiscito
Tras más de cuatro meses de trabajo, el Consejo Constitucional ha aprobado por 33 votos a favor, de las derechas, y 17 en contra, de las izquierdas, el texto de Carta Fundamental que se plebiscitará en diciembre
El subsecretario del Interior de la Administración de Boric se refiere a la nueva criminalidad que vive Chile. Y asegura: “Esperamos mostrar al país que la izquierda se puede hacer cargo de la seguridad con seriedad y sobriedad, pero también con eficacia”, dice
En la víspera de que el Consejo Constitucional liderado por las derechas vote la propuesta, las izquierdas chilenas solo dan señales de rechazo ante el plebiscito de diciembre. Se aleja su aspiración de cambiar la Ley Fundamental nacida en la dictadura de Pinochet
Una jueza civil considera que la documentalista Macarena Aguiló fue víctima de un crimen de lesa humanidad imprescriptible. En agosto, dos exagentes fueron procesados por su caso
Danny Garcovich, que reside en Israel desde 1984, habla de la desaparición el 9 de octubre de su hija, la chilena-israelí Loren Garcovich, y de su yerno, el vasco Iván Illarramendi, a dos kilómetros de la frontera con Gaza
El hecho se suma a la más de media de docena de delitos similares ocurridos en distintas reparticiones pública chilenas este año. El primero de ellos ocurrió en julio, cuando 23 ordenadores y una caja de seguridad fueron sustraídos desde el Ministerio de Desarrollo Social
El urbanista publica ‘Chile tomado’, su segundo libro tras sus crónicas del estallido social de 2019, en el que aborda las “patologías sociales y políticas” que vive el país sudamericano, como las usurpaciones de terrenos y el crimen organizado
La jueza Paola Plaza, que debe determinar si el premio Nobel murió de cáncer o fue asesinado, cerró la causa en septiembre. Los querellantes señalan tener un antecedente nuevo
En 2013 la Corte Suprema chilena autorizó su extradición para que sea juzgado en el país sudamericano. En paralelo, en 2016 una corte de Miami lo declaró culpable de torturas y ejecución extrajudicial del cantautor
La hija del ingeniero Alejandro Correa, asesinado por un sicario en 2020 en el contexto de una toma de terreno de su propiedad, rechaza la legítima defensa privilegiada que contiene la nueva ley de usurpaciones