
Bertrand Bonello: “Vivimos en una época dominada por el miedo”
El cineasta francés estrena ‘Zombi Child’, donde retrata con realismo la cultura vudú y enfrenta a Francia a su turbio pasado colonial
Es periodista cultural. Forma parte del equipo de Babelia desde 2020.
El cineasta francés estrena ‘Zombi Child’, donde retrata con realismo la cultura vudú y enfrenta a Francia a su turbio pasado colonial
El ensayista y especialista en la transición digital advierte en su nuevo libro, 'La civilización de la memoria de pez', sobre los peligros de vivir con una capacidad de atención cada vez más reducida
La autora de ‘Los hombres me explican cosas’ y ‘Wanderlust’ presenta un nuevo ensayo sobre las ventajas de salirse del camino, en sentido real y metafórico
'Al oeste del Edén', de Jean Stein, es un relato oral sobre la capital del autoengaño y la reinvención, que deja al descubierto los trucos con los que se construyó su poderosa mitología, a la que la literatura también contribuyó
El músico Mike Hadreas deja atrás su pop frágil y torturado para abrazar un radiante porvenir en su nuevo disco, en el que se adentra en un sonido más maduro que no hace ascos a lo 'mainstream'
El museo más visitado del mundo propondrá, a partir del 6 de julio, un nuevo itinerario en sentido único y reducido al 70% de sus espacios expositivos
Autor de la 'La República de las Letras', desarrolló una crítica muy severa a la política cultural francesa
El cineasta, que publica sus memorias ‘A propósito de nada’, defiende en esta entrevista con EL PAÍS su inocencia en las acusaciones de agresión sexual a su hija Dylan
Javier Marías, Jonathan Coe, Dave Eggers, Salman Rushdie, Margo Glantz, Junot Díaz y Colm Tóibín, entre otros, analizan el influjo del autor inglés, fallecido hace un siglo y medio, en su educación como lectores y su manera de escribir
La ultima revelación de las letras británicas es de origen nigeriano, escribe novelas en verso y persigue un cambio social. Publica ‘Niña, mujer, otras’, con la que ganó el último Premio Booker
El festival anuncia los 56 títulos de su sección oficial simbólica, con trabajos de Wes Anderson, François Ozon, Naomi Kawase, la productora Pixar o Viggo Mortensen, que podrán ir a otros certámenes
El artista, fallecido este domingo a los 84 años, concedió una de sus últimas entrevistas a EL PAÍS en su estudio de Nueva York pocas semanas antes de su muerte
El artista búlgaro, conocido por sus espectaculares intervenciones en edificios y monumentos, logró acercar el arte contemporáneo a un público masivo
La escritora publica 'Despojos', donde describe el naufragio de su matrimonio y pone en duda la ortodoxia del feminismo. Esta polémica obra cambió su forma de escribir y le hizo tomar distancia de la ficción
La directora británica estrena dos de sus películas en Filmin: 'Unrelated' y 'Exhibition', exponentes de un cine que indaga en la frustración existencial de seres supuestamente privilegiados
El escritor Ocean Vuong, última revelación de las letras estadounidenses, escribe desde su experiencia como joven inmigrante gay
La 'split screen', vieja técnica del montaje cinematográfico, protagoniza una resurrección inesperada. Se ha convertido en la manera normativa de comunicarnos, pero también de crear y de consumir cultura
El poderoso galerista alemán David Zwirner pronostica que la mitad de las ferias cerrará tras la crisis del coronavirus y que la venta digital de obras convivirá con el modelo tradicional
El cine del actor triunfa en televisión durante la crisis, mientras la Cinemateca Francesa ultima una exposición dedicada a su obra
Estrenos recientes como ‘Unorthodox’ o ‘La conjura contra América’ se adentran en la religión y la cultura hebreas como recordatorio de un pasado que podría repetirse
La directora austriaca Jessica Hausner, responsable de una filmografía diversa que se interroga sobre la libertad individual, protagoniza una retrospectiva en el D'A Film Festival, cuya nueva edición se celebra en formato digital
En 'La chaqueta de piel de ciervo', el director Quentin Dupieux vuelve a describir la vida como una puesta en escena malsana, donde el cine es el principal agente de alienación
El certamen sopesa una alianza con la Mostra de Venecia o una selección simbólica que se estrenaría directamente en las salas
Jóvenes cineastas como Annie Silverstein y Chloé Zhao subvierten los tropos del género, acercándolo a la realidad social y cruzándolo con las políticas de identidad
La literatura, el cine y el arte se adelantaron a algunas de las preocupaciones originadas por la crisis del coronavirus. Estos son los creadores que mejor atinaron en sus pronósticos
En su documental 'Ex libris', Frederick Wiseman refleja los desafíos a los que se enfrentan estas seculares instituciones, en un estudio teñido de ateísmo ilustrado
El legado del director francés cobra nuevas formas en el cine contemporáneo, pese al discreto centenario de su nacimiento
El artista protagoniza una retrospectiva en la Tate Modern y expone fotografías de 75.000 niños de Londres para reflejar la diversidad étnica de la ciudad frente al Brexit
La joven escritora publica 'Reina', una primera novela en clave autobiográfica donde relata su experiencia como estudiante de Filosofía y Letras en la Sorbonne de París, su ciudad desde hace dos años
La primera colaboración entre la actriz y el director teatral, una adaptación de 'El zoo de cristal', de Tennessee Williams, se salda en relativa decepción en su estreno en París
Peio H. Riaño brinda un análisis de género de la colección en el ensayo ‘Las invisibles’
Las instituciones españolas e internacionales también acuden a la feria con la misión de sumar nuevas obras a sus colecciones
Durante ocho años, la autora siguió a tres desconocidas para examinar su relación con el sexo y el deseo. El resultado, 'Tres mujeres', resucita la tradición del gran periodismo literario estadounidense
El homenaje de Arco a Félix González-Torres demuestra el creciente interés que museos e instituciones (y, ahora, también el mercado) demuestran por los años de la epidemia
Pionera del vídeo y la ‘performance’, inaugura una exposición sobre la belleza de los océanos en el Museo Thyssen-Bornemisza y actúa este miércoles en el Prado
Una nueva versión del musical prescinde por primera vez de la coreografía de 1957 para introducir ritmos urbanos y latinos, como espejo de la tensión racial en la era Trump
Una exposición en Nueva York reivindica la influencia de los pintores mexicanos en Estados Unidos, como Rivera y Orozco, que allanaron el camino hacia un arte más politizado
La Casa Blanca estudia imponer la corriente arquitectónica, en desuso desde el siglo XIX, como estilo obligatorio para los edificios oficiales. Los profesionales denuncian un gesto autoritario y antidemocrático
En tiempos de sobreabundancia de imágenes y abuso del retoque digital, el séptimo arte se enfrenta a una crisis que pone en duda su propia definición
Último superviviente de la Nouvelle Vague, el director cumple 90 años en 2020. El Museo Reina Sofía y la Cinemateca Francesa le dedican un doble homenaje