_
_
_
_
ENSAYO

Cómo saldremos de esta: los ensayos sobre las secuelas de la pandemia

De Zadie Smith a Timothy Snyder, grandes autores aportan claves de comprensión al cambio de paradigma provocado por la irrupción del virus en nuestras vidas

La británica Zadie Smith, retratada en La Pedrera (Barcelona) en 2017, publica un ensayo sobre la pandemia. 
La británica Zadie Smith, retratada en La Pedrera (Barcelona) en 2017, publica un ensayo sobre la pandemia. Miquel Llop (NURPHOTO / GETTY)
Álex Vicente

El cambio de paradigma provocado por la irrupción de la pandemia se traducirá en la llegada de una avalancha de ensayos, ya iniciada antes del verano, que aspirarán a responder a los desafíos que el virus supone para nuestra forma de vivir. El más inopinado, y a la vez el más esperado, es el que firma Zadie Smith, Contemplaciones (Salamandra), que se publicará en noviembre. La escritora se libra a un ejercicio de divagación por escrito que explora la dimensión moral que encierra esta crisis, de los límites de nuestra empatía ante el dolor de los demás al problema de una desigualdad racial que también se expande como un virus, pasando por una serie de viñetas costumbristas sobre sus vecinos neoyorquinos en pleno éxodo de la ciudad.

No será el único título que tratará de encontrarle un sentido a este inexplicable presente. El historiador Timothy Snyder, que enfermó durante el confinamiento, condena en Nuestra enfermedad (Galaxia Gutenberg) la tibia respuesta estadounidense a la crisis sanitaria a partir de su experiencia en una sala de urgencias. Su libro llegará en octubre, casi al tiempo que Virus: la guerra de los mil millones de años (Espasa), de Juan José Gómez y Juan Botas; El día después de las grandes epidemias (Taurus), de José Enrique Ruiz-Domènec, y, en la misma editorial, Desde las ruinas del futuro, teoría política de la pandemia a cargo de Manuel Arias Maldonado. Dan Carlin, creador del exitoso podcast Hardcore History, revisa en El fin siempre está cerca (Debate) otras épocas pasadas en las que la civilización también temió dirigirse al apocalipsis, de la Edad de Bronce a la era nuclear, mientras que Rebecca Solnit recuerda en Un paraíso construido en el infierno (Capitán Swing) que los peores momentos también abren la posibilidad de un cambio en positivo, con la crisis del Katrina como telón de fondo. En el mismo sello, el médico Andreu Escrivà propondrá en Y ahora yo qué hago una guía de comportamiento medioambiental en estos tiempos de mensajes culpabilizadores. La divulgación científica también estará representada por la astrónoma Fatoumata Kébé, con El libro de la Luna (Blackie), y La vida contada por un sapiens a un neandertal (Alfaguara), que firma Juan José Millás junto al paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga.

Como cada temporada, la historia no faltará a la cita. El germanista Jesús Casquete publicará El culto a los mártires nazis (Alianza), donde se adentra en el culto al sacrificio de la vida por la patria, que los líderes del nacionalsocialismo usaron para erigir el mito del hombre nuevo. Julián Casanova también analiza los capítulos más negros de la historia del siglo XX en Una violencia indómita (Crítica), donde sigue el rastro que dejaron guerras y revoluciones, de España a Rusia, pasando por los Balcanes. Por su parte, el británico Peter Watson propondrá en Historia secreta de la bomba atómica (Crítica) un documentado recorrido sobre la creación del arma nuclear.

En otro registro, Patrick Radden Keefe, reportero de The New Yorker, investiga en No digas nada (Reservoir Books) el secuestro de una joven viuda represaliada por el IRA en 1972, caso que no sería desenterrado hasta tres décadas más tarde. Mientras tanto, el historiador francés Pierre Rosanvallon ofrece en El siglo del populismo (Galaxia Gutenberg) un acercamiento crítico a la que considera la ideología ascendente de nuestro siglo, ante el terreno cedido por otras opciones políticas. Los medievalistas Philippe Sénac y Carlos Laliena publicarán 1064, Barbastro (Alianza), sobre la cruenta batalla librada, en ese momento y lugar, por cristianos y musulmanes. Y Gilles Kepel, especialista francés en el terrorismo islamista, explica en Salir del caos (Alianza) por qué la radicalización de la última década podría ser una paradójica consecuencia de las primaveras árabes de 2011.

En el área del pensamiento, Gustavo Martín Garzo publica Elogio de la fragilidad (Galaxia Gutenberg), compendio de textos breves donde reivindica el arte como necesidad vital. Gilles Lipovetsky descubre en Gustar y emocionar (Anagrama) el lugar central que la seducción ocupa en la sociedad contemporánea, incluso en lo político y lo económico. La misma editorial publicará una antología póstuma de Oliver Sacks, Todo en su sitio, que reú­ne artículos sobre temas como la demencia y la esquizofrenia, pero también la botánica o la natación. Sexto Piso recupera La responsabilidad de los intelectuales, el ensayo que Noam Chomsky firmó en 1967 con la guerra de Vietnam de fondo, que permanecía descatalogado. Además, Víctor Gómez habla en El honor de los filósofos (Acantilado) de los pensadores que se mantuvieron firmes ante dogmas políticos o religiosos, de Hipatia y Plinio el Viejo a Simone Weil y Miguel Servet.

En el apartado de las biografías, el título más esperado es Sontag (Anagrama), donde Benjamin Moser ofrece un retrato sin complacencia de la gran intelectual. En El niño es el maestro: Vida de Maria Montessori (Lumen), Cristina de Stefano recuerda a la pionera de la pedagogía moderna, tan en boga en la actualidad. Joan Estruch relee en Bécquer: vida y época (Cátedra) la obra del poeta con un prisma político, desmarcándolo de su imagen sentimental. Emilia Cortés descubre en Zenobia Camprubí: la llama viva (Alianza) la personalidad poliédrica de una mujer que fue mucho más que la esposa de Juan Ramón Jiménez. Y Alexandra Popoff se acerca en Vasili Grossman y el siglo soviético (Crítica) al autor de Vida y destino y Stalingrado, que Galaxia Gutenberg reeditará con una nueva traducción que incorpora textos censurados y añadidos.

Los estudios de género estarán representados por un volumen breve pero intenso, Yo soy el monstruo que os habla (Anagrama), de Paul B. Preciado, que reproduce el discurso que pronunció en 2019 ante la asamblea de la Escuela de la Causa Freudiana, en el que instaba a esa institución francesa, reducto del psicoanálisis lacaniano, a poner al día sus postulados sobre la diferencia sexual. El mismo sello publica La nueva masculinidad de siempre, donde Antonio J. Rodríguez analiza la perplejidad del hombre heterosexual ante los cambios sociales del presente.

Por su parte, César Rendueles trazará en Contra la igualdad de oportunidades (Seix Barral) una crítica constructiva a ese trillado concepto, con propuestas para alcanzarlo de verdad. En una línea similar, el filósofo Michael J. Sandel, conocido por sus concurridas clases en Harvard, se pregunta en La tiranía del mérito (Debate) por qué privilegiamos esa noción frente al bien común. Mientras, Capitán Swing traducirá dos de los títulos de no ficción más interesantes de los últimos años: País nómada, crónica de Jessica Bruder sobre los desclasados y errabundos de la crisis de 2008, y White Trash, un recorrido por la historia de la clase obrera estadounidense a cargo de Nancy Isenberg. Por su parte, Anagrama recuperará La huella de los días, donde la siempre magnífica Leslie Jamison relata su larga lucha con el alcoholismo. Por último, los melómanos contarán con la exquisita erudición de Ramón Andrés en Filosofía y el consuelo de la música (Acantilado) y con el diálogo entre Haruki Murakami y el director de orquesta Seiji Ozawa, que en Música, sólo música (Tusquets) conversan sobre Brahms, Beethoven, Bartók, Bernstein y otros compositores, incluso si no empiezan por la misma letra.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Álex Vicente
Es periodista cultural. Forma parte del equipo de Babelia desde 2020.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_