
El cine español cincela su recuerdo a golpe de talento (y singularidad)
Las películas más votadas han sobrevivido al paso del tiempo por su apuesta autoral, su experimentación y sus raíces eminentemente españolas

Las películas más votadas han sobrevivido al paso del tiempo por su apuesta autoral, su experimentación y sus raíces eminentemente españolas

Un jurado de 53 periodistas selecciona los largometrajes más relevantes desde la muerte de Franco en 1975

La presentadora y escritora nacionalizada en España, y fallecida a los 78 años, participó en la primera etapa del mítico programa de Chicho Ibáñez Serrador, en 1972

La presentadora gallega no solo se mantiene como referente de la televisión de entretenimiento décadas después de su debut, sino que sigue participando en programas de éxito que le permiten conectar con nuevas generaciones. Eso sí, su carrera no ha sido un camino de rosas, y ya no lo esconde

Una entrega de ‘El condensador de fluzo’ sobre las familias más importantes de la Historia,, la segunda semifinal del Benidorm Fest y una obra maestra de David Fincher, ‘Zodiac’, entre las propuestas televisivas de este jueves.

La idea es atractiva. Rescatar un programa mítico y darle una vueltecita. En teoría puede sonar precioso, pero la ejecución es una chapuza, un regreso a la nostalgia plagada de momentos incomprensibles

El hijo de Chicho Ibáñez Serrador resucita el programa en un plató de más de 1.500 metros cuadrados y a través de Twitch, la plataforma de emisión en vivo que acaba de ganar el Premio Ondas a mejor entretenimiento televisivo

El hijo de Chicho Ibáñez Serrador, creador del formato, colabora con el ‘streamer’ en la reinvención del mítico concurso de RTVE

Los concursos de cultura general son oasis en los que no hay ideología ni crispación, su aceptación es intergeneracional y son interactivos sin necesidad de códigos QR, sólo hay que gritar las respuestas a la pantalla

Clásicos de la televisión como ‘Operación Triunfo’, ‘Un, dos, tres...’ y el programa veraniego de Ramón García quieren pasarse a plataformas como Twitch y YouTube, pero el cambio no es tan sencillo

La cultura de la Transición se vertió en una televisión con riqueza de caracteres humanos, en la que no daba miedo parecer raro u original y no se linchaba a los que saben

Veinte años después de su debut, el cómico ha conseguido cumplir “el sueño” de capitanear y ser la imagen de un ‘late’ con sello personal, ‘Martínez y hermanos’, que estrenó Movistar Plus+ en abril

Cuatro directores revisitan sendos capítulos de la serie creada a mediados de los sesenta por Chicho Ibáñez Serrador, una producción que se puede ver en Amazon Prime Video

Un repaso al mejor cine de terror, creado solo para provocar estremecimientos y escalofríos en quien las vea

Hace medio siglo, las ‘Historias para no dormir’ de Chicho Ibáñez Serrador, genio de la televisión, llenaron de terror los hogares españoles. Paco Plaza, Rodrigo Cortés, Paula Ortiz y Rodrigo Sorogoyen le rinden tributo adaptando cuatro de aquellos episodios.

‘Thriller’ psicológico con un toque de terror, ambientado en una casa en el campo donde un hombre amable cuida de un compañero algo malencarado

Amazon Prime Video y RTVE producen cuatro capítulos inspirados en los relatos de Chicho Ibáñez Serrador

El realizador Paco Plaza recuerda en TCM a Narciso Ibáñez Serrador en el primer aniversario de su muerte

Un repaso fotográfico recuerda los obituarios publicados por EL PAÍS en este año

El documental 'Sesión salvaje' repasa cuarenta años de wésterns almerienses, películas de terror de bajo presupuesto, el destape y el cine quinqui

La mítica serie ‘Historias para no dormir’ de Chicho Ibáñez Serrador regresa para denunciar que el mayor miedo que puede sentir un niño no es producto de su imaginación, sino resultado de algo tan real como una guerra

Resulta encantadora la habilidad que tienen nuestros políticos de generar parejas bellas con más facilidad que gobiernos. Malú y Albert, Begoña y Pedro son gente guapa y famosa

El miedo es una respuesta defensiva tan antigua como el mundo y nos sirve para ser conscientes del peligro cercano

Ibáñez Serrador ha sido enterrado, siguiendo su deseo, en el mismo panteón que acogía a Pepita Serrador desde 1970

Conectar con un tiempo y un país durante tantos años a través de un medio bastardo como era la televisión, está al alcance de muy pocos

‘Informe semanal’ recuerda a Chicho Ibáñez Serrador. DMAX emite la final femenina de Roland Garros

Gracias a Chicho Ibáñez Serrador hemos recibido toneladas de entretenimiento en una época donde lo previsible era insoportablemente rutinario

El director Juan Antonio Bayona asegura que Ibáñez Serrador entendió los miedos y anhelos de la sociedad española en un momento clave de la historia

Su legado abarca clásicos de la televisión como 'Un, dos, tres' o 'Historias para no dormir' y películas como 'La residencia' o '¿Quién puede matar a un niño?'

El realizador de cine y televisión, creador de clásicos como Un, dos, tres o Historias para no dormir , ha fallecido a los 83 años

El Goya de Honor a Chicho Ibáñez Serrador recordará la maestría de las dos películas que dirigió, pero sobre todo su valor al crear de la nada el prodigio visual en la pequeña pantalla en España. Y este concurso es su mayor muestra

Tuvo once hijos, a su suegra la asesinaron en Madrid, se cayó desde un tercer piso... Chicho Ibáñez Serrador, que será homenajeado en los Goya, fabricó 'Un, dos, tres'. La cara visible del programa fue un presentador que revolucionó la televisión española con su estilo irónico


Viñeta de Sciammarella del 1 de febrero de 2019


El maestro de la pequeña pantalla, Goya de Honor, recibe el homenaje de sus discípulos en la fiesta de los nominados

Director, realizador de televisión, guionista y actor, recibe el galardón por su contribución al cine de terror y fantástico

A veces el cine de terror provoca risas, otras repulsión y solo en algunas ocasiones escalofríos, sangre helada y pelo erizado. Aquí elegimos 10 filmes para estremecerse