
Carl Jung: lo que compartimos y no sabemos qué es
Para el psiquiatra lo inconsciente es insondable y oscuro pero subyace un orden: los arquetipos, cuya huella artística más profunda se encuentra en el cine

Para el psiquiatra lo inconsciente es insondable y oscuro pero subyace un orden: los arquetipos, cuya huella artística más profunda se encuentra en el cine

Cuando un país reprime sus experiencias traumáticas, estas no desaparecen, sino que reaparecen en generaciones posteriores

‘#INCUBATIO Circumambulatio’ propone una ceremonia hipnótica de tintes futuristas con resultado poderoso y cierta endeblez en la coreografía grupal

La ciudad suiza y la belleza y magnetismo de su entorno atrae desde los años treinta a intelectuales y pensadores

Una exposición y varios libros exploran las conexiones de la misteriosa baraja creada en el Renacimiento italiano con la historia, el arte y la creatividad

Al igual que los sueños, las coincidencias nos orientan sobre decisiones que necesitamos tomar

En nuestra búsqueda de significado y conexión, la creatividad puede ser el camino hacia un futuro más enriquecedor y transformador

Símbolo de la cultura alternativa chilena, ferviente difusora de las ideas del psiquiatra Carl Gustav Jung y de la interpretación de los sueños, hoy se presenta su biografía en Chile

Jeffrey Raff destaca que para el pensador suizo la alquimia era una escuela de meditación transcendental que asentaba sus raíces en la antigüedad

El psiquiatra suizo se consideraba un “médico del alma”. Se reedita ahora su autobiografía, una ocasión para asomarse a su mundo interior
¿Por qué soñamos? ¿Para qué? El neurobiólogo brasileño Sidarta Ribeiro se enfrenta a estas preguntas en ‘El oráculo de la noche’, un ensayo que resume los avances de una nueva disciplina: la ciencia onírica. Su libro forma parte de una creciente atención editorial al mundo del descanso nocturno en estos tiempos en que la pandemia ha acentuado el insomnio y la distracción tecnológica

La doctora brasileña desafío las violentas terapias establecidas y humanizó el trato a los pacientes con enfermedades mentales a través del arte y el contacto con animales

Jung considera que hay capítulos del 'Zaratustra' que no pueden ser aceptados porque son contrarios a “nuestros sanos instintos”

Un enciclopédico estudio rastrea los autores, libros y debates científicos y filosóficos que contribuyeron a configurar el pensamiento del más original discípulo de Freud

La editora mexicana Carla Zarebska ha montado un libro 'collage' con fotos del diario y grabados antiguos sobre alquimia

En una narrativa en la que un individuo es reducible a mensajes, fotografías en nube y avatares, no es extraño pensar en corporaciones que fabriquen nuevos demonios interiores

Siempre a la sombra de su padre, el escritor James Joyce, la artista pasó la mayor parte de su vida en psiquiátricos. Su figura emerge en una novela a la luz del retrato que hizo su psicoanalista, Carl Jung

El dibujante Tyto Alba firma una novela gráfica en la que los recuerdos del director de cine se mezclan con sus sueños y fantasías

El primer encuentro entre ambos tiene lugar en Viena en 1907, donde conversan sin interrupción durante 13 horas

El final de las obras completas del padre de la psicología profunda coincide este año con la conmemoración del centenario de su aportación más célebre al siglo XX, el inconsciente colectivo

El concepto de 'inconsciente colectivo' cumple 100 años, y coincide con la publicación de la obra completa del psicoanalista por la editorial Trotta

La introversión es una predisposición genética. Quienes la presentan gozan de un sinfín de virtudes. Presuma de mundo interior
La desaparición de la primera línea no significa el ascenso de la segunda, sino su extinción
La iglesia católica no va a salir de la crisis hasta que no acepte el sacerdocio de las mujeres. Nada más lógico
Su biógrafo, Karsten Alnaes, rescata su dramática memoria íntima
Sale a la venta la correspondencia del psicoanalista suizo
El barroquismo culturista domina el modelo estético de los ochenta