
Un ardor deudor recorre el mundo
Antes de que acabe la década, el planeta trabajará solo para pagar el dinero prestado

Antes de que acabe la década, el planeta trabajará solo para pagar el dinero prestado

Los magnates ‘tecnolibertarios‘ pretenden domar el poder político levantando la bandera de la libertad según sus intereses: no a los impuestos, a la regulación, ni a las interferencias del Estado

Imaginen que en medio de esta carga testosterónica de los aranceles de Trump acontece un tsunami económico. Algo parecido sucedió en España hace medio siglo

Un año largo después de su extraordinaria victoria electoral, el Gobierno de Keir Starmer se tambalea

No aparece por ningún lado una nueva edad de oro de la economía americana

OMC, OTAN, ONU... Estas organizaciones son una papilla de letras inoperante o meramente retórica

Los incendios y los excesos del turismo dejan paso a batallas políticas menores que relegan al olvido a las víctimas

Seis de cada 10 euros presupuestados se dedican a políticas sociales. ¿Dónde recortar?

Históricamente, los ciudadanos hemos estado distraídos durante el estío y no hemos hecho caso de las pocas advertencias de los intelectuales

Se han multiplicado los intentos de Donald Trump de presionar a la Fed o utilizar al Tribunal Supremo

La ley ‘grande y hermosa’ del presidente de Estados Unidos muestra el modo de apretarse el cinturón en el ojal equivocado

Trump ha incorporado al léxico económico el concepto de “tasas de revancha”
Tal vez Trump no sea un accidente histórico y su obra demolicionista sea proseguida

Desde la llegada de la democracia no ha habido periodo sin episodios escandalosos

El sector sigue siendo una fuente de ingresos importantísima, pero sus efectos negativos se notan cada vez más

Hay ataques concertados a la idea de que el clima se incorpore a los presupuestos de Estados y empresas

La sorpresa en la discusión presupuestaria en EE UU es que los ‘halcones fiscales’ republicanos quieren mucha más motosierra que él

Desde la victoria de Trump hay en Europa un corrimiento rápido hacia posiciones pardas

El Partido Popular deberá reiniciar su particular marcha de Sísifo hacia la moderación. Hay pocas noticias de ello

Pronto se cumplen 40 años de la entrada de España en la UE, lo que supuso un avance civilizatorio

Algunas medidas trumpianas serán difíciles de revertir cuando gobierne un presidente sensato

La encíclica ‘Laudato si’, la Agenda 2030 y el Acuerdo de París tratarán de ser revertidos por los enemigos del papa argentino

Hasta la elitista Ivy League se siente incómoda con las políticas represivas de Trump
Trump ha autoinducido un parón y va a pasar de una crisis comercial a una crisis política

Los aranceles son sólo parte del programa de nacionalismo económico de Trump

Crece una corriente revisionista que dice que la Transición la protagonizaron las élites
El ideario del vicepresidente semeja al que expresa Alexander Duguin, el principal ideólogo de Putin

Alemania arrastró a la austeridad al resto de la UE; ahora es lo contrario

No es tiempo de utopías factibles, sino de distopías. Y las de Huxley y Orwell nos ayudan a entender dónde estamos

La magnitud del confinamiento, aunque doloroso, contuvo el número de muertos de la covid

Las elecciones en Alemania enturbian la necesidad de la UE de reaccionar con rapidez a su debilidad

Los desequilibrios y las desigualdades afectan al mismo tiempo a familias, trabajadores y pensionistas de todo el mundo

Bajo el influjo del presidente de EE UU, vuelve a sus orígenes el capitalismo más despiadado y duro

A pesar de los excesos y desahogos retóricos, el sistema español sale muy bien parado en los índices y estudios internacionales más prestigiosos

En tiempos de autoritarismo, confundimos a los hombres de negocios con hombres de Estado

La pregunta de si la democracia está en peligro (especialmente en EE UU) ya no es retórica

El principal factor de adversidad para el bienestar ciudadano es el geopolítico

A los 50 años de la muerte de Franco, los ‘hombres fuertes’ son conscientes de que los medios de comunicación y las redes sociales pueden ser más útiles que la violencia generalizada

EE UU y China activarán la “trampa de Tucídides” para determinar la potencia hegemónica

El presidente de Argentina se compara con el ‘viejo topo’ marxista, pero en este caso para horadar lo público.