
Junts y la moda Orriols
El partido de Puigdemont plantea poner trabas al empadronamiento de extranjeros o a que puedan acceder a vivienda protegida. Todo muy similar a Aliança Catalana

Periodista desde los setenta en 'Mundo Diario' y 'Diario de Barcelona', aterrizó en EL PAIS en 1983, después de licenciarse en Historia y Ciencias de la Información. Trabajó en las áreas de enseñanza, religión –en épocas de San Juan Pablo II– o Quadern hasta que recaló para larga estancia en política catalana. Desde 2016, observador externo.

El partido de Puigdemont plantea poner trabas al empadronamiento de extranjeros o a que puedan acceder a vivienda protegida. Todo muy similar a Aliança Catalana

Si la memoria histórica respecto a la Guerra Civil es negada por la derecha, es lógico que a mucho biempensante se le siga erizando el vello pensar en este anarquista

La acción de la flotilla constituye un gesto que devuelve algo de dignidad a los ciudadanos de una comunidad internacional que asiste entre cínica, pasiva y cómplice al genocidio

Antes de que Isabel Díaz Ayuso existiera en política, el alcalde de Badalona ya había cruzado con pocos escrúpulos y sin titubear la maroma de la xenofobia

Las incidencias de las embarcaciones y la presencia de Greta Thunberg y Ada Colau dan pie a que los nacionalistas de derechas se vuelquen a ajustar cuentas con la izquierda catalana
Historiadores y entidades tratan de blindar la recuperación de la memoria democrática ante el crecimiento de la extrema derecha en Cataluña

Para parte de los creyentes catalanes, la jerarquía eclesial es timorata a la hora de abordar cuestiones como el acceso de las mujeres al sacerdocio o el celibato opcional

El incendio de un oratorio musulmán es un peldaño más en esa expresión de racismo e intolerancia

El roce del exalcalde con conciudadanos de ingresos saneados imprime carácter a la hora de considerar que los políticos están mal pagados y por eso existe corrupción

La comunidad de Montserrat es inteligentemente ambigua: visita a líderes independentistas en la cárcel y abre las puertas del monasterio a Felipe VI

Si Aznar hablaba en catalán en la intimidad –cuando precisaba los votos de Jordi Pujol para su investidura–, oponerse al catalanismo da ahora réditos electorales en el conjunto de España

En cuatro años se han instalado 104 contadores sociales de electricidad en Cataluña, con casi un millón y medio de personas en situación de pobreza energética

Foment del Treball, que contribuyó a aupar a Pujol a la presidencia de la Generalitat en 1980, pide ahora el fin del “tripartito encubierto” y que el PSC pacte con Junts

La profecía de Maragall sobre el 3% de comisiones a Convergència se va cumpliendo en los tribunales, mientras el ‘expresisent’ especula con que la afirmación de corrupción quizás fue fruto del desarrollo del alzhéimer

El Papa suscitó simpatías en los dos sectores desdeñados por Juan Pablo II. Nacionalistas y la izquierda valoran que frenara a movimientos conservadores

En Junts crece el discurso que propone acabar con los “privilegios” de la inmigración

Antoni Vives, ex número dos de Trias, exhortó a maquillar los costes disparados de Neom, la “ciudad del futuro”, en Aqaba


La urgente situación de la vivienda exige políticas de consenso que solo puede garantizar la izquierda

El obispo de Vic puebla su diócesis con un instituto eclesial de origen argentino, intervenido por el Vaticano y cuyo fundador está acusado de varios casos de pedofilia

El partido republicano no puede permitirse las veleidades derechistas a las que Junts se ha entregado, como votar contra el impuesto a las energéticas o vetar los límites a los alquileres

A diferencia de los grandes defraudadores, quienes están en situación de pobreza material severa no necesitan amnistía alguna. Les basta con una administración proactiva y coordinada que, en general, brilla por su ausencia

El líder de ERC trata de recuperar a un pueblo que ahora no está a favor de la independencia

Esquerra, pero también PSC y comunes, han de ser generosos a la hora de buscar acuerdos para evitar que las derechas reviertan derechos

Es una iniciativa más entre otras habidas en los últimos años, en que incluso las instituciones oficiales en letargo prudente se han desperezado para rescatar al antifranquismo y situarlo como un valor democrático

El expresidente trata de centralizar todo el poder posible y exige a su partido lealtad inquebrantable hacia su persona. Él fija la táctica y no deja cabo suelto

¿Ha contribuido el evento a poner a Barcelona en el universo de las grandes ciudades como en el 92? La respuesta es que probablemente no

El president Illa quiere pasar página del pasado independentista, apelando al catolicismo y con la mano tendida a Pujol o Duran Lleida

Después de prometer mano dura con la delincuencia, el alcalde de Badalona, Xavier García Abiol comprueba en sus propias carnes que una cosa es predicar y otra dar trigo

No hay una hoja de ruta clara que una a un independentismo sumido en procesos de congresos otoñales de los que pueden salir relevos

Junts per Catalunya, que ha olido la sangre política, no ha dudado a alinearse con la derecha más rancia y sumarse al carrusel del discurso contrario a los inmigrantes; el último ejemplo, el alcalde de Tossa de Mar

La decisión de ERC da a Illa la Generalitat pero abre un camino incierto para el Ejecutivo de Pedro Sánchez ya que puede poner fin al apoyo de Junts

Julio acumula dos aniversarios fatídicos para el nacionalismo conservador catalán: los 10 años de la confesión de Pujol y los 15 de entrada de los Mossos en el Palau de la Música

Desde la confesión hace 10 años, han aumentado las expresiones públicas de apoyo del mundo convergente hacia al ‘expresident’ y evasor confeso

El reconocimiento oficial puede acelerar un cambio de actitud del monasterio por sus casos de pederastia, pero quizás hace falta una catarsis en toda regla

La empresaria era la esposa de Jordi Pujol, presidente de la Generalitat entre 1980 y 2003

Ningún ayuntamiento debería eludir sus responsabilidades, aunque sea mejor presentar una ciudad con el árbol de Navidad más alto de Cataluña o dejar que los monoplazas recorran el Passeig de Gràcia

En Cataluña ya casi todo el mundo es consciente de la realidad: lo que está en disputa es simple y llanamente la hegemonía del independentismo

Madí cultiva la idea de la superioridad moral por cuna y la ejerce bien en instituciones culturales o en pactos políticos, en los que Esquerra Republicana es siempre el subalterno

Madí conrea la idea de la superioritat moral per bressol i l’exerceix bé en institucions culturals o en pactes polítics, en què Esquerra Republicana és sempre el subaltern