
Razones para el abandono gradual de la energía nuclear en España
El debate en el Congreso de una proposición del PP ha permitido contrastar las propuestas sobre el cierre de las centrales

El debate en el Congreso de una proposición del PP ha permitido contrastar las propuestas sobre el cierre de las centrales

El que fuera ministro de medio ambiente de Alemania y director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente falleció la semana pasada a los 85 años

En el Día Mundial de los Océanos conviene recordar que están cada vez más degradados por las actividades humanas y que eso reduce su capacidad de proporcionar las funciones de las que depende nuestra vida

La planificación hidrológica de las diferentes cuencas, que aprobó el Gobierno en 2023 según las exigencias europeas, contempla actuaciones concretas para garantizar la disponibilidad efectiva de agua en cantidad y en calidad

El ingeniero aragonés, que fue el primer director de la Agencia Europea de Medio Ambiente en Copenhague, ha fallecido hoy 7 de febrero en Águilas a los 78 años

La respuesta a la crisis medioambiental es la lucha política y moral decisiva de nuestro tiempo, y la transición energética constituye el núcleo de su solución

Para satisfacer las necesidades presentes y futuras en todos los territorios, es necesario un nuevo enfoque que garantice los caudales ecológicos y evite la sobreexplotación y la contaminación de los acuíferos

Es una figura muy preciada por su perseverancia, practicada desde tiempos muy diferentes, cuando apostar por la defensa del medio ambiente era entendido como un posicionamiento contrario al progreso

Aunque no emita dioxido de carbono mientras funcionan las centrales, sí lo hace a lo largo de su prolongadísimo ciclo de vida. Y tiene altos costes de producción y peligros como la catástrofe de Fukushima

En la zona euro nos debemos el 25% de nuestro endeudamiento a nosotros mismos. Su cancelación a cambio de inversiones de los Estados sería un primer signo fuerte de que el continente está recuperando su destino

La transición ecológica de la economía supone una oportunidad para aumentar la productividad y el empleo de calidad

El cambio climático, el envejecimiento de la población y el incremento de las desigualdades son retos que precisan la cooperación entre los diferentes niveles de la Administración

La política hidráulica XXI debe dar prioridad a un consumo más eficiente

Obama protegió grandes áreas marinas, pero no sabemos si el republicano mantendrá la decisión

La Unión superó con creces los objetivos de Kioto y podría imponerse unos objetivos mucho más ambiciosos para los próximos años

Se requiere, en primer lugar, fijar objetivos claros y medibles; algo, sin duda, difícil a la hora de definir qué significa proteger el océano
No olvidemos que los bosques generan servicios de extraordinario valor para nuestra salud y la reforma de esta norma los pone en riesgo

El objetivo de la Comisión Océano Mundial es situar en la agenda política y social la urgencia de una gobernanza global para las aguas que no están bajo jurisdicción nacional
Chacón defiende propuestas más avanzadas que el programa electoral del PSOE
Los autores defienden que proteger el medio ambiente fomenta el crecimiento económico y el empleo, objetivos de la agenda de Lisboa.
Las autoras, concejales del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, critican la reforma de la Castellana por considerarla destructiva de la personalidad botánica y urbanística de esta gran arteria ciudadana
La autora sostiene que España necesita un cambio en profundidad en la política de vivienda y de suelo.
La autora defiende la eliminación de dietas y la equiparación de sueldos con determinadas categorías de funcionarios munincipales.
Los autores estiman que se debería haber respetado más el medio ambiente, logrado más seguridad y evitado el despilfarro
La autora sostiene que las autonomias no pueden servir de excusa para una dejación de responsabilidades por parte de la Administración central