
Los recortes de Trump pinchan la estrategia del condón asequible en Ghana
La distribución de preservativos y el trabajo comunitario son dos de los programas afectados por el repliegue de USAID
La distribución de preservativos y el trabajo comunitario son dos de los programas afectados por el repliegue de USAID
De los países europeos que ratificaron el Convenio 169 para la protección de estas comunidades, solo el Estado español cuenta con una política exterior bien definida para aplicarlo
La destrucción de pozos y otras infraestructuras y la falta de combustible para las desaladoras condenan al 96% de los hogares a inseguridad hídrica
El relator especial de extrema pobreza y derechos humanos de la ONU califica de “genocidio” los ataques de Israel contra la franja de Gaza
Una de las comunidades de Cayos Cochinos, donde se graba el ‘reality’, denuncia que el programa limita la pesca artesanal y amenaza el ecosistema en plena temporada de desove de la tortuga carey, en peligro de extinción. La productora asegura que tiene los permisos y reivindica beneficios económicos para la población local
No podemos permitirnos el retroceso más imperdonable: dejar que millones de niños y niñas vean su futuro cancelado, sus vidas en peligro, por un ajuste contable derivado de una falta de prioridad política
El ataque a la comunidad profesional atenta contra el derecho internacional humanitario. Es urgente que se permita el acceso a servicios básicos como la salud en el territorio palestino
A cinco años de que expire el plazo para cumplir los objetivos de la Agenda 2030, la ONU alerta de que el futuro educativo de 84 millones de niños y niñas aún no está garantizado
El continente cuenta con el 60% de los mejores recursos solares del mundo, el 60% de la tierra cultivable y el 40% de las reservas minerales críticas
La tasa de mortalidad de la cepa congoleña es del 61,4%, según la OMS. Faltan vacunas, camas y agua limpia, según las comunidades y las ONG
La iniciativa internacional Unitaid y la Fundación Gates anuncian sendos pactos con laboratorios indios para que la versión genérica del lenacapavir llegue a 120 países de ingresos medios y bajos a un precio asequible a partir de 2027
Una letal mezcla de cannabis y opioides sintéticos hasta 25 veces más potentes que el fentanilo provoca decenas de muertos y se convierte en una emergencia de salud pública en países como Liberia o Sierra Leona
El cortometraje ‘Disonancia’, de la directora Raquel Larrosa, cuenta la historia de SMAWT, un grupo integrado solo por mujeres, que buscaba explosivos enterrados en el Sáhara Occidental hasta que se reactivó el conflicto en 2020
El Festival de Literatura Macondo ha reunido en Nairobi a autores africanos y de la diáspora en el Caribe y Latinoamérica para reflexionar sobre el uso de la palabra como herramienta de resistencia
El economista argentino piensa que la guerra arancelaria podría destruir la base industrial que empezaban a consolidar algunos países del continente
Nacido en los barrios populares de Abiyán y creado por niños y adolescentes, este baile se ha convertido en un fenómeno cultural que mezcla arte, redes sociales y crea vínculos entre distintas generaciones
Jóvenes formadas en renovables impulsan emprendimientos femeninos en zonas rurales del país africano
Un nuevo informe alerta del rápido aumento de la prevalencia de sobrepeso en países de ingresos bajos. Los comedores escolares, que han aumentado su cobertura, son una herramienta clave de prevención
Más de 278 millones de menores de edad en el mundo estarán desescolarizados para 2026 si continúa el déficit de financiación al desarrollo y a las emergencias humanitarias. Los ejemplos de Afganistán, Bangladés, Bolivia y el Sahel ponen rostro a esta tragedia
La agencia para la infancia de Naciones Unidas insta a los gobiernos a implementar sistemas de justicia que eviten la privación de la libertad de menores
Planeta Futuro ha seguido el rastro de 15 prendas geolocalizadas y ha podido comprobar el coste ambiental y social del consumo masivo de moda barata. Bautizada en África como “ropa de hombre blanco muerto”, contamina los países del Sur Global, alimenta redes comerciales opacas y deja a su paso una huella de carbono kilométrica