El partido de la oposición reclama, además, que el presupuesto para enfrentar “la emergencia habitacional” de la capital de este año sea un 34% menor que el año anterior
Las urbes presentarán un plan de choque, exigen acceso directo a fondos europeos y que la construcción de pisos quede excluida de las reglas fiscales, como el gasto en defensa
El estudio, promovido por empresas vinculadas a la economía social y que se presenta este jueves al Ministerio de Vivienda, fija en 250.000 millones la inversión necesaria en 10 años
El Ejecutivo comunitario forma un grupo de trabajo con el objetivo de tener listo un Plan de Pisos Accesibles el año que viene. El programa aún está en fase embrionaria y buscará financiación del BEI
La Asociación de Promotores y Constructores de Edificios de Cataluña critica la compra de la Casa Orsola como método para paliar la falta de pisos públicos
La compra de edificios enteros por parte de fondos de inversión que expulsan a los vecinos se ha acelerado en los últimos diez años en la capital catalana. También la respuesta de la administración
El Ayuntamiento contesta a una denuncia de los socialistas que no se han adquirido por criterios técnicos y que su coste hubiera superado los 98 millones de euros
La experta recuerda que “hace más de un año” entregó la propuesta para flexibilizar la norma que obliga a los promotores a destinar uno de cada tres pisos a VPO
Se cumplen dos décadas del hundimiento en las obras de la L5 del metro de Barcelona que obligaron a desalojar a más de 1.000 vecinos y provocó una crisis política
Pegado a Barcelona y construido hace 50 años por el Instituto de la Vivienda franquista, el polígono de viviendas afronta el salto al mercado inmobiliario por el fin de la calificación como VPO
El Consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias defiende la intervención pública y justifica la prohibición de casas a los no residentes en las islas
La consultora Atlas calcula que en Madrid se necesitan 864.000 casas, y más de 700.000 en Barcelona, para lograr que la tasa media de esfuerzo no supere el 30% de los ingresos
La futura sociedad construirá vivienda en suelos propiedad del Estado, para compra y alquiler, y se sumará a más de un centenar de compañías públicas que ya tienen los ayuntamientos, comunidades y otras Administraciones
EL PAÍS entrevista a los consejeros autonómicos en la materia, un asunto que se ha vuelto central en la política ante la gran crisis de acceso a la vivienda que atraviesa España
La cátedra APCE - UPF avisa de los pocos recursos que la Generalitat destina a vivienda y señala que dos tercios de los pisos sociales los hacen privados
EL PAÍS analiza la respuesta de las comunidades a la crisis de la vivienda. El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del País Vasco inaugura una serie de entrevistas con los responsables autonómicos
La cuestionada ministra socialista insiste en proponer acuerdos y consensos para blindar en el futuro el parque público de casas y suelo y replica con más dureza a Sumar y Podemos que a Vox y PP