


Más allá del brote. Así se mide lo que realmente vive un paciente con EII
Los PROM y los PREM son herramientas clínicas vitales en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal. Estos cuestionarios identifican los matices que condicionan la vida de los pacientes, ayudan en su comunicación con el médico o identifican la necesidad de posibles reajustes terapéuticos

Prevenir el VIH en África por 34 euros por persona al año será posible, gracias a nuevos acuerdos para producir genéricos en India
La iniciativa internacional Unitaid y la Fundación Gates anuncian sendos pactos con laboratorios indios para que la versión genérica del lenacapavir llegue a 120 países de ingresos medios y bajos a un precio asequible a partir de 2027

Cristina Maragall: “A la Administración pública le ha ido muy bien que las mujeres se hicieran cargo de los enfermos de alzhéimer”
La presidenta de la Fundación Pasqual Maragall explica que su padre, el exalcalde de Barcelona diagnosticado hace 18 años de la enfermedad, “está muy tranquilo y sigue una vida muy rutinaria”

Un modelo de IA permite predecir las enfermedades que tendrás en 20 años
Esta tecnología serviría para cambiar estilos de vida a tiempo o diseñar políticas sanitarias, pero los expertos advierten de su posible uso incorrecto por parte de aseguradoras o bancos

Del silencio al grito: hablar de suicidio para ayudar a prevenirlo
Dos expertas señalan la importancia de construir una nueva narrativa para derribar mitos como la creencia de que el tabú evitaba estas conductas

Kennedy se afianza en el trumpismo con su movimiento MAHA: ‘Hagamos Estados Unidos saludable de nuevo’
El secretario de Salud de Trump confunde a los expertos con afirmaciones sin fundamento sobre vacunas y dietas, pero sus ideas calan en la base de votantes republicanos

América Latina combate el auge de la transmisión del chagas de madre a hijo
La mayoría de nuevos casos en la región se dan por esta vía. En Argentina, funcionan programas sostenidos para identificarlo, al igual que en Colombia que, además, ha incorporado pruebas rápidas en zonas de difícil acceso

El Fondo Mundial garantizará el acceso de países del Sur Global al lenacapavir, una revolución en la prevención del VIH
La organización aspira a realizar el primer envío a un país africano a finales de este año y beneficiar a dos millones de personas con este fármaco, pero para ello se necesitan fondos adicionales y que el precio de esta poderosa herramienta de prevención se democratice

Más de 11.000 euros por tener la sangre “limpia”: la desintoxicación de Orlando Bloom que la ciencia no aprueba

Por qué no tienes que preocuparte (demasiado) por el alzhéimer si tienes un herpes
Varios estudios relacionan infecciones y demencia, aunque los expertos advierten de que son solo un factor de riesgo entre muchos

La sanidad gallega es la primera del mundo en ofrecer la vacuna de la meningitis Bexsero para prevenir la gonorrea
La medida, que el Reino Unido también aplicará a partir de agosto, está dirigida a proteger a algunos grupos considerados de riesgo

Las muertes por suicidio de hombres triplican las de mujeres: “Ser varón es en sí mismo un factor de riesgo”
Los expertos achacan esta tendencia, en parte, a las expectativas sobre la masculinidad: ser fuertes, resolutivos y sustentar a la familia. Piden que se trabaje con políticas de género
Ailin Health explota la comodidad con pruebas sanitarias desde casa
La empresa comercializa un kit que facilita los análisis a domicilio para detectar infertilidad o enfermedades de transmisión sexual

En busca de los últimos 20 millones de euros para una vacuna 100% española que combatirá la enfermedad más letal de la historia
Los creadores de la inmunización contra la tuberculosis son optimistas sobre la fase final de los ensayos clínicos y esperan poder comercializarla en 2029 a precios asequibles en países de renta media y baja

Cuando el móvil ayuda a dormir mejor
‘Quiero cuidarme más’, la aplicación de telemedicina de DKV, incorpora una novedosa funcionalidad para acabar con los trastornos del sueño, una ‘pandemia’ de la vida moderna

La pandemia más larga de la historia, cerca del final
Casi 44 años después de los primeros casos diagnosticados, las metas de ONUSIDA para reducir la incidencia del VIH parecen factibles. De acuerdo con los expertos, está más cerca el final del virus como problema de salud pública. Pero con las estrategias actuales no se puede cantar victoria: aún hay retos que, para ser superados, requieren de innovación en el abordaje de la pandemia

Los recortes en la financiación del VIH: un retroceso global que costará millones de vidas
En un mundo interconectado, las consecuencias de la reducción de fondos transcienden fronteras. Cumplir los compromisos de donación, reforzar la atención primaria y destinar recursos a la prevención son pasos clave para salvaguardar décadas de progreso en la lucha contra el virus

La población que escapa de la prueba de cribado del cáncer de colon: “Les lanzan un salvavidas y no se agarran”
Es el tumor con mayor incidencia, tiene la segunda tasa de mortalidad más alta, pero con un diagnóstico precoz el 90% de las personas puede sobrevivir

Quirón prohíbe negocios privados como la compraventa sospechosa entre un ejecutivo y la pareja de Ayuso
La matriz alemana del gigante sanitario español responde que sigue de cerca la investigación judicial a González Amador, pero guarda silencio sobre cómo afecta el caso al máximo responsable de Quirónprevención, Fernando Camino
Traten los recortes de financiación como el desastre humanitario que son
La congelación de fondos de USAID pone en jaque los avances en la lucha contra el VIH y tuberculosis, con consecuencias devastadoras de hasta 6,3 millones de muertes adicionales relacionadas con el sida para 2029, advierte Médicos Sin Fronteras

Recortes de fondos internacionales de lucha contra el sida causarán hasta 2,9 millones de muertes entre 2025 y 2030
Un estudio publicado en ‘The Lancet’ predice un retroceso de dos décadas en la lucha contra el VIH si se suspende esta financiación. La mayoría de fallecidos estarán en el África subsahariana y entre las poblaciones vulnerables

La mejor defensa en salud es un diagnóstico precoz
La semana que se conmemora el Día Mundial del Riñón, AstraZeneca pone el foco en la prevención de las enfermedades crónicas. El deporte puede ser el mejor aliado para prevenir la aparición de patologías que pueden quedarse para toda la vida

“No tengo nada, pero tengo droga”: los olvidados de la guerra contra el fentanilo
En la ciudad fronteriza de Mexicali, centenares de adictos rompen el discurso del Gobierno que dice que en México no se consume. No entran en las estadísticas oficiales y no son una prioridad política. Muchos pasan por Verter, la primera sala del continente que permite el consumo supervisado

HaloTech crea cascos inteligentes que avisan de caídas
La ‘startup’ desarrolla dispositivos que mejoran la seguridad y se usan en sectores como la construcción o la logística

Sobrevivir al ébola en Liberia: 10 historias de dolor y esperanza, una década después
El virus del ébola se detectó por vez primera en 1976 en la República Democrática del Congo y provocó 40 brotes. El peor de todos mató a 11.300 personas entre 2013 y 2016. Liberia, uno de los 20 países más pobres del mundo, fue el más afectado. Los supervivientes hablan de la cicatriz física y mental que aún padecen.

Enfermedades raras: un día de apoyo al año no es suficiente
Dar visibilidad a las historias que hay detrás de las enfermedades raras es el objetivo de la nueva campaña de Sobi y FEDER. Se pretende poner en la conversación pública los retos a los que se enfrentan cada día unos tres millones de pacientes y sus familiares en España. Lo raro sería no contarlo

¿Es esta la primera generación que no va a vivir más que sus padres?
El incremento de la esperanza de vida con salud se estanca en un mundo que requiere cambiar el modo en que se cuida

La esperanza de vida de los europeos ya no crece como antes
El aumento de la obesidad y el sobrepeso y el consumo de alcohol y tabaco, entre los factores que explican la tendencia

“Irse no es una solución”: ONG sanitarias españolas ante la salida estadounidense de la OMS
La decisión de Donald Trump de abandonar esta institución global provoca preocupación, pero también abre la oportunidad de repensar su financiación y sus prioridades a la hora de cuidar de la salud de las personas

“La lepra es un problema del siglo XXI”: cómo se erradica una enfermedad que todos quieren ocultar
El cambio climático, la migración y los conflictos afectan a los pacientes, les alejan del diagnóstico y del tratamiento y estimulan los contagios, afirman los expertos. 500 personas se contagian cada día en el mundo de esta dolencia rodeada de estigma

La responsabilidad colectiva detrás del suicidio infantil: “Los adolescentes hoy se sienten solos”
En Colombia, 2.727 niños y niñas han provocado su propia muerte en la última década; son seis cada semana. Cinco expertos señalan el abuso sexual y las redes como principales detonantes

Los neumólogos, preocupados por si el polvo en suspensión tras la dana agrava los problemas respiratorios
Los especialistas aconsejan a la población que vive o trabaja en las zonas afectadas o en inmediaciones que se proteja con mascarillas FFP2

Sikhulile Moyo, virólogo: “Con la mpox, me preocupa el egoísmo de algunos países. Parece que no hemos aprendido”
El experto zimbabuense asentado en Botsuana dirige el laboratorio que secuenció la variante ómicron del coronavirus. Referencia en la lucha contra el VIH, sostiene que el continente debe aspirar a producir sus propias vacunas para romper la dependencia

Un paciente en California presenta la cepa más grave de ‘mpox’ o viruela del mono
La persona diagnosticada viajó recientemente a África oriental, donde se está produciendo un brote de la enfermedad

El miedo a que la elección de Trump frustre la lucha contra el VIH asoma en África
Los fondos estadounidenses son indispensables para prevenir y tratar la enfermedad en el continente desde hace 20 años. Ahora, con el nuevo presidente, millones de pacientes temen sufrir las consecuencias de los recortes ya insinuados por los republicanos

La eliminación del cáncer de cuello uterino está al alcance de la mano
Gracias a las vacunas que previenen la infección por el virus del papiloma humano, a los medios diagnósticos para detectarlo precozmente y a los eficaces tratamientos, el mundo puede eliminar por primera vez un cáncer

Cuando el mundo se apaga: el día a día de los pacientes con discapacidad visual
Aprenden a ser autónomos y a adaptarse a sus limitaciones, pero no es suficiente. El objetivo es lograr mantener el máximo de visión durante el mayor tiempo posible y, para ello, es fundamental que reciban un diagnóstico temprano e inicien con rapidez el tratamiento que logre evitar que sus patologías progresen

El gran desafío del sector sanitario
EL PAÍS y Novartis reúnen a varios expertos para analizar la mejor forma de enfrentarse al cáncer y las enfermedades cardiovasculares

La secuenciación genética permite identificar decenas de enfermedades tratables en recién nacidos que escapan al cribado actual
Un estudio con 4.000 bebés encontró problemas de salud en 120 dolencias frente a los 10 de los test convencionales
Últimas noticias
Richard Gere arropa a Open Arms en una cena en Barcelona y critica a Netanyahu: “Tiene que irse”
Maduro amplía sus poderes con un nuevo estado de excepción para hacer frente a “la agresión de Estados Unidos”
Detenido en Jalisco Gustavo Botello, alias ‘Viejón’, uno de los líderes de La Barredora
La refinería Dos Bocas tropieza de nuevo: su producción de gasolinas y diésel caen en agosto
Lo más visto
- Última hora del temporal, en directo | Gandia registra las mayores tormentas de Valencia y acumula más de 350 litros por metro cuadrado
- El cierre de los pisos turísticos en Barcelona provocará una caída del precio del alquiler y la pérdida de hasta 16.000 empleos, según un estudio
- Un fontanero es la única persona que vigila un embalse en Sevilla con 850 millones de litros: Si mañana se rompiera, arrasaría aguas abajo
- Ayuso cuestiona el discurso de Felipe VI sobre Gaza en la ONU: “El Rey reina pero no gobierna”
- Separar a los niños de sus familias de acogida para que los adopten otras: “Con este cambio, la han vuelto a romper”