
La dimensión global de la hoja de ruta de la Policía Nacional de Colombia
El director general de la Policía, William Salamanca, hace un recuento de los recientes logros de la institución y de su hoja de ruta para los próximos años
El director general de la Policía, William Salamanca, hace un recuento de los recientes logros de la institución y de su hoja de ruta para los próximos años
Los ETFs spot de ether han experimentado un notable aumento en sus ‘holdings’, señalando una renovada confianza institucional en este criptomoneda como inversión viable
La presidencia brasileña del G-20 ha abierto una rara oportunidad para rescatar algunas de las metas más relevantes de los ODS. La comunidad internacional no debería desaprovecharla
Las cifras del Informe de Evaluación de Competencias de Adultos de la OCDE nos muestran grandes desafíos país y nos vuelven a dar el sentido de urgencia (...) No estamos actuando con la celeridad, foco y ambición requeridos
El éxito de la temporada es una de las películas más burdas y tramposas del siglo XXI, aunque las brillantes actuaciones de Zoe Saldaña y Karla Sofía Gascón permiten disfrazar un guion sin la menor autenticidad
Los organismos públicos están intentando incentivar la financiación en América Latina, pero los inversores miran con más detalle dónde poner el foco
El feminismo inclusivo que defendió Pedro Zerolo dentro del socialismo no debería tener ningún problema con las siglas LGTBIQ+
Los últimos años han mostrado al país la necesidad de desburocratizar la gestión educacional, liberando recursos humanos valiosos y especializados para dedicarlos al apoyo pedagógico: en suma, dejar enseñar
Si su propósito es disfrutar lo que ha hecho Netflix, los admiradores de la novela no deberían esperar en la pantalla una experiencia estética que solo puede brindarles la lectura del texto original
De cara a 2025, el contexto macroeconómico invita a pensar en que se mantendrán los rendimientos positivos, aunque no al mismo nivel que este año
Epítome del avance social transformado en ataúd, nuestra noción sobre el automóvil quizá se encuentre mutando de la máquina todopoderosa al veneno de la sociedad
Sin poner en duda que hay colectivos que se enfrentan a peores circunstancias de futuro, me parece que la motivación económica no es suficiente para explicar el giro de la política en el mundo
Los líderes del PP no dudan en alinearse con la ultraderecha contra los actos programados por el Gobierno por el medio siglo de la muerte del dictador
En caso de no potenciar las competencias digitales de la población, la inteligencia artificial podría ampliar las brechas existentes en la sociedad
Los inversores deberán estar muy atentos a las políticas fiscales estadounidenses, a las políticas monetarias europeas y a las decisiones (y distorsiones) que provengan del ámbito geopolítico
Aunque el aumento de los recursos destinados a las regiones abre una ventana de oportunidades para municipios con altos índices de pobreza, como Guapi y Buenaventura, no garantiza por sí solo la solución a sus problemas estructurales
El debate sobre si ahorrar a nuestros hijos los malos tragos de la vida es una cuestión esencial de este tiempo de falsedad emocional. No debemos tratar la infelicidad como un error del sistema
Hay razones sobradas para cuestionar la apertura de la causa contra el Fiscal General del Estado y la Fiscal Jefe de Madrid, pero lo más cuestionable es la obsesiva persecución de los investigados
Los jóvenes van a usar el celular el resto de su vida; ¿por qué los padres no van a enseñarles a hacerlo de forma responsable?
Relato del paso de un grupo de guerrilleros uruguayos que se alistaron en las filas del M-19 en Colombia en las décadas de los setenta y ochenta
Lo que Polo Polo ha hecho constantemente, igual que otros de su cuerda ideológica, no ha sido tanto negar que los “falsos positivos” hayan existido, sino negar que fueran 6.402. Está ocurriendo en todas partes, este negacionismo de ciertos hechos que le resultan molestos a la derecha más boba
Hoy los provocadores y narcisistas no están en la cultura sino en la política
No podemos entregarle todo el poder a alguien que llega clamando ser la solución mientras exhibe su odio al oponente y al diferente
El aniversario Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la Unesco es una oportunidad para reflexionar acerca de los desafíos que enfrenta nuestra región. Uno de los más grandes es la desigualdad
En el plano económico, la incapacidad de avanzar en acuerdos con mayor pragmatismo y realismo es quizás lo que ha terminado desaguando los ‘wishful thinkings’ de quienes han prometido un punto de inflexión
La lista de ‘Babelia’ refleja una renovación encarnada en los títulos de Sara Barquinero y David Uclés, la sorpresa del inclasificable libro de Camila Cañeque o la consolidación de una alineación femenina latinoamericana: Enriquez, Ojeda, Gainza, Harwicz, Wiener...
La federalización no puede reducirse a una mera declaración de voluntad. Requiere elaborar una estructura y unas normas que pongan en pie el edificio