Con la sombra de Dalí, el Empordà y el cabo de Creus como banda sonora de fondo, la cantante de Palafrugell, una de las más talentosas e inclasificables de su generación, repasa los lugares y las inspiraciones de una vida
En un brillante ejercicio narrativo, Marta Aponte recrea las vidas de la pintora Raquel Helena Hoheb y de su hijo, el poeta William Carlos Williams, popular por el filme ‘Paterson’
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Marta Aponte Alsina, José Antonio Griñán, Valeria Correa Fiz, Santiago Muñoz Machado, Jesús del Campo y Daniel Gómez Aragonés
Quizás el gran acierto de los versos de William Carlos Williams sea precisamente la incomunicación entre el poeta y el animal. No hay nada, excepto un felino que desaparece
Un jurado compuesto por escritores y críticos elige para el suplemento cultural de EL PAÍS los títulos del año. Lista del 11 al 20
La publicación de la lírica completa en un volumen que respeta el ritmo y el fraseo de Robert Frost pone fin a la casi nula presencia del autor en castellano
Un aluvión de traducciones da cuenta de la huella que dejó el terremoto del romanticismo en la poesía de los dos últimos siglos
A Paterson, el personaje de la película de Jim Jarmusch, lo mejor que le ocurre es que todo siga igual
Pablo Motos le recomendó a Mercedes Milá las 'Meditaciones' de Marco Aurelio y se han disparado sus ventas
El escritor reflexiona en su novela ‘Años difíciles’ sobre la resignación ante los sueños abandonados de juventud
30 AÑOS DE LA FIL DE GUADALAJARADe afrodescendiente a violencia. 30 autores latinoamericanos definen el mapa de la literatura de un continente diverso y mestizo
Demoledora con Capote y deslumbrante con Kafka, siempre irónica y precisa, Cynthia Ozick es tan buena lectora como narradora
'Manual para mujeres de la limpieza' es una antología de relatos basados en la vida itinerante de Lucia Berlin, una alcohólica inteligente y valiente que trabajó de todo para mantener a sus hijos
Tras los pasos en zapatillas deportivas del escritor estrella de la FIL 2015
La nuestra es una cultura poco permeada por las ciencias naturales
La lista de escritores con formación científica está bien nutrida: Ernesto Sábato, Juan Benet, Robert Musil...