El partido de ultraderecha ha acusado al Gobierno de “malgastar” el dinero en luchar contra la violencia machista en lugar de en comprar equipos de protección para sanitarios
En México es más probable morir de un balazo que de la covid-19. La vieja epidemia de violencia ha quedado eclipsada por la pandemia, pero el país vive algunos de los meses más sangrientos de su historia reciente
Gobernado por un maníaco, sufriendo un aumento exponencial de muertes por la covid-19 y convertido en amenaza para los países vecinos, Brasil vive una pesadilla
El rechazo a las nuevas medidas para evitar la propagación del coronavirus ha provocado varios episodios violentos en comercios de Estados Unidos, incluyendo dos tiroteos
La decisión de consagrar legalmente la actividad de los militares en las calles refleja la incapacidad de López Obrador para organizar el Estado sobre ejes racionales, civiles y eficaces
La corrupción y la criminalidad lastran el desarrollo de muchos países. Un ejemplo es Lesoto, donde Thomas Thabane abandonará su cargo tras la turbia historia que esconde el homicidio de su exesposa
Un conflicto entre grupos criminales mantuvo en vilo a los habitantes de Petare y puso en evidencia el arsenal que portan los delincuentes en Venezuela
Con más de 65.000 desplazados de sus hogares por la violencia del conflicto yihadista que vive el Sahel, Barsalogho (Burkina Faso) es uno de los campos más poblados del país. Sus habitantes temen la llegada de la covid-19
El dilema está en que las personas con más poder para dar solución a los problemas mundiales no solo suelen ser las mismas que contribuyeron a su creación, sino también las que menos sufren sus perjuicios
Más de 50 millones de personas migraron dentro de su país en 2019 por conflictos armados o desastres naturales, según los nuevos datos de la autoridad mundial en monitoreo de desplazamientos
El coordinador de MSF alerta de la situación precaria en que malviven en 24 campos improvisados y sin servicios más de 200.000 desplazados por la violencia en la provincia de Ituri (RDC). Poder afrontar el coronavirus sin medios es, allí, un acto de fe
El alto el fuego del ELN rebaja las estadísticas, pero el conflicto entre grupos armados no se detiene y se disparan las amenazas contra exguerrilleros
En el Cersai reside medio centenar de adolescentes condenados por asesinato, homicidio, violación o secuestro. Fuera les esperan de nuevo el crimen, la droga y las balaceras. Dentro, algunos luchan por redimirse y rehacer sus vidas aunque parezca una quimera
La violencia es uno de los mayores frenos al desarrollo y los países con más homicidios buscan más y mejores métodos para reducirla. Uno de ellos es la perfilación criminal. Tres criminólogos lo cuentan
Los contenidos violentos existen en el mundo del ‘gaming’, pero lo mismo son Mario saltando sobre una seta que un héroe postapocalíptico matando demonios con un cañón. Los juegos de mayor intensidad son escasos en comparación con el total de la producción
Las autoridades detienen a dos expolicías y un marino por tortura y ordenan la captura de Tomás Zerón, jefe de la investigación durante el Gobierno de Peña Nieto
En la provincia de Idlib, última en manos opositoras tras nueve años de guerra civil, viven 3,5 millones de personas, la mayoría desplazados por la ofensiva del régimen y los bombardeos de la aviación rusa. Es una zona pobre y sin trabajo, controlada por el grupo yihadista HTS, que el año pasado sometió por la fuerza al resto de facciones rebeldes
La lucha contra las agresiones puede encontrar un nuevo aliado en el Blockchain. En América Latina y el Caribe la infraestructura está lista para ser usada de forma gratuita y abre oportunidades
Marzo de 2020 en México se recordará como el momento en el que cambió la percepción pública de López Obrador debido a su pobre reacción ante el hartazgo por la violencia y la impunidad