
El grito del universo
Gracias a la tecnología punta aplicada a la curiosidad científica, podemos escuchar la banda sonora del cosmos

Gracias a la tecnología punta aplicada a la curiosidad científica, podemos escuchar la banda sonora del cosmos

Los supercúmulos de galaxias son agrupaciones de cientos de galaxias que interaccionan gravitacionalmente

Contar estrellas en el cielo es fácil, pero ¿es eso suficiente para contestar a una pregunta tan aparentemente fácil como cuántas estrellas se ven?

Los sistemas binarios de Rayos X con compañera Be (BeXRBs) representan uno de los grandes enigmas de la historia cósmica

Saber si estamos solos en la galaxia es la gran cuestión

La Administración Federal de Aviación de EE UU endurece los requisitos para ganar las alas que distinguen a los exploradores espaciales y deja fuera a los turistas millonarios

El acceso a información de habitabilidad, marcadores biológicos y diversidad de otros mundos depende de que podamos capturar la luz de sus atmósferas

El magnate, su hermano Mark, la pionera Wally Funk y el joven Oliver Daemen alcanzan el espacio y vuelven a la Tierra en menos de 15 minutos

El magnate aterriza en Texas con su hermano Mark, la pionera Wally Funk y el joven Oliver Daemen tras un vuelo de menos de un cuarto de hora

La compañía muestra en YouTube la grabación íntegra del vuelo que hizo su cápsula con un maniquí bautizado ‘Skywalker’

La única condición para que los candidatos estén en esa lista es que estén confirmados

No es necesario la colisión para producir un universo, un solo agujero negro puede ser el responsable

Las mejores imágenes de la última gran Luna del año. Un espectáculo que no se repetirá hasta 2022

A veces, para olvidarse de los problemas conviene mirar al cielo nocturno y asombrarse con las maravillas que nos regala. Como una gran Luna de fresa

El objeto, de hasta 300 kilómetros de longitud, es mucho mayor que los célebres Halley y Hale-Bopp y se acercará a la órbita de Saturno en 2031

Las ondas de radio emitidas por los seres humanos han llegado a 75 astros ubicados a menos de 100 años luz de nuestro planeta

La música y el estudio detallado del pasado, presente y futuro del universo están muy relacionados, los une una melodía armónica cósmica

Los fenómenos naturales más destructivos que conocemos, terremotos o volcanes, son esenciales para la aparición de la vida. También los elementos radiactivos, especialmente el uranio y el torio

El fenómeno, en el cual la Luna pasa entre la Tierra y el Sol tapando la estrella en parte o del todo, ha sido visible de forma parcial en Estados Unidos, Europa y Asia. En el noreste de Canadá, el norte de Groenlandia, una franja del océano Ártico y el noreste de Rusia, se ha visto de forma anular, al tapar el satélite todo el astro excepto su circunferencia externa

La formación de estrellas a lo largo del tiempo cósmico depende del ciclo bariónico: el material fresco de un entorno prácticamente vacío tiene que alimentar de gas a las galaxias

El problema no es llegar al planeta rojo sino sobrevivir allí

Será la primera vez en tres décadas que la agencia espacial visitará el planeta con el objetivo de hallar posibles indicios de vida en su superficie

El físico italiano lideró el equipo que descubrió el bosón de Higgs. Su último libro, ‘Génesis’, aspira a ser el gran relato de la creación del universo

La mecánica cuántica permite ver muy lejos, hacer anatomía forense de cadáveres estelares y analizar cómo ha evolucionado la química del universo

Una buena teoría física hace predicciones que pueden ser contrastadas con experimentos. En el caso de la teoría más aceptada de formación y evolución del universo a partir del Big Bang, un buen ejemplo de predicción contrastada son las conocidas como oscilaciones acústicas bariónicas

La conocida como “madre del ‘Hubble”, una de las grandes protagonistas de la exploración del universo desde el espacio, fue pionera en la búsqueda de planetas extrasolares

Para definir el campo de Higgs se hizo necesario encontrar la partícula asociada, el Santo Grial del mundo cuántico, la melodía secreta o la partícula de Dios como la llaman algunos

Hay muchas extensiones que intentan responder a algunas de las preguntas más profundas sobre el universo

Cada 22 de abril se intenta concienciar al mundo, con diferentes actuaciones y protestas, para proteger el medio ambiente y la conservación de la biodiversidad

El debate sigue encendido en torno al misterioso objeto que atravesó nuestro sistema solar en el 2017. ¿Asteroide, cometa, o trozo de chatarra extraterrestre?

Nuestro conocimiento del universo se basa fundamentalmente en recolectar y analizar fotones, un método que tiene muchas limitaciones. Necesitamos perspectivas completamente diferentes

El dron de la NASA se ha convertido en el primer artefacto de este tipo en volar sobre la superficie de otro planeta

Como si fuéramos los prisioneros de la cueva de Platón, no vemos la forma real de las galaxias, y eso es lo que utilizará el telescopio Euclid para estudiar el contenido y distribución de toda la materia y energía del universo

La cosmóloga estadounidense Janna Levin compendia en dos libros todo nuestro conocimiento de este objeto astronómico y lo que nos pasaría si caemos en uno

La agencia estadounidense ha reconocido el papel de la Cofradía de la Virgen de Luna y la estrecha relación epistolar que se fraguó hace 50 años con los primeros astronautas que llegaron a nuestro satélite

El Borisov puede ser un vestigio intacto de hace 4.500 millones de años, según dos estudios

Un estudio de Oxford indica que hay un 99,6% de posibilidades de que el ser humano sea la única especie inteligente en la galaxia y un 85% de que lo sea en todo el universo observable.

Las observaciones indican que la expansión del universo se está acelerando y esto es muy sorprendente porque la gravedad es atractiva

Hay una señal remota que proviene de una de las épocas más oscuras del universo y es muy difícil de detectar
Un grupo de universitarios reproduce en Pekín las condiciones para habitar en una base lunar