Un estudio detalla que los incidentes con muertos o heridos por ese armamento pasaron de 149 en 2021 a 1.172 en 2022. La mayoría son civiles y menores de edad
Los ministros rechazan de plano las importaciones sin control de terceros países y cierran filas para que Ucrania pueda reactivar sus exportaciones de grano
El consejo informal que se celebra en Córdoba aborda un sistema agroalimentario sostenible, con productos más eficientes y que reduzcan el consumo de agua
Zelenski cesa al titular de esa cartera en el marco de su acción para combatir la corrupción endémica en el país. El militar llevaba seis meses en la cuerda floja
El desarrollo del radicalismo ultra europeo muestra unos patrones diferentes del populismo antiliberal visto en América con Trump, Bolsonaro y Bukele o ahora con el auge de Milei en Argentina
La reunión, que podría celebrarse en Vladivostok, tratará sobre el suministro de armamento a Rusia, así como otras formas de cooperación militar
Rusia ofrece el envío de un millón de toneladas de cereal a seis países africanos necesitados en un acuerdo paralelo con Turquía y Qatar
Berlín mantiene a China como principal socio comercial
Las organizaciones de agricultores piden que las nuevas normas medioambientales no pongan en riesgo la competitividad y la rentabilidad
El Ejecutivo de Alexander de Croo, que ha recibido múltiples condenas internacionales por no garantizar plazas de albergue a los solicitantes de asilo, asegura que es una decisión “temporal”
Los militares ucranios avisan de que el invasor está replicando la estrategia de Bajmut para romper las defensas de esta ciudad y frenar la contraofensiva en el sur
Ni España ni Europa están condenadas a padecer “el fin de la abundancia”, pero sí se necesita poner en marcha un proyecto común que reduzca el temor de las sociedades europeas a nuevas crisis
Las políticas de la Unión deben cambiar de foco para dar respuesta a quienes se juegan la vida por un futuro mejor
La invasión del país nórdico en 1939 y la posterior pérdida de territorio en un acuerdo a cambio de estabilidad es un buen precedente para aventurar escenarios del actual conflicto
El presidente ucranio propondrá al Parlamento como nuevo titular a Rüstem Umerov, un líder de la minoría tártara de Crimea
La guerra de Ucrania y sus efectos, sumada a problemas estructurales como el envejecimiento y la falta de inversión, marcan el fin de la bonanza para Berlín
Causar sufrimiento para evitar que los migrantes y refugiados no deseados lleguen a las costas europeas se ha convertido en un arma habitual en las políticas europeas
La invasión rusa destruyó edificios con el legado pictórico de Maria Primachenko y Polina Raiko, protagonistas estos días de varias exposiciones para fortalecer la identidad nacional
Macrocampamentos en Grecia, jaulas en Bulgaria, prisiones flotantes en el Reino Unido. El Viejo Continente exhibe grietas en sus políticas migratorias y su apoyo económico a países que torturan lo pone ante el espejo
Elvis Tgnabou, rescatado en el Mediterráneo en 2018, relata su cruda experiencia en Libia en manos de unos hombres armados que pidieron por él 5.000 euros que nadie pagó
Feminismo, migración y clima continuarán formando relatos hilvanados para obtener réditos políticos y justificar el ascenso o la consolidación de nuevos o viejos líderes en defensa de la tradición
Moscú anuncia la puesta en servicio de los misiles estratégicos intercontinentales Sarmat, capaces de lanzar múltiples ojivas nucleares
A las defensas antiaéreas del Kremlin les cuesta detener las cada vez más numerosas aeronaves no tripuladas que amenazan objetivos militares y Moscú
Las altas autoridades financieras europeas, latinoamericanas y caribeñas se reúnen este mes en Santiago para llevar las relaciones a otro nivel, tanto desde la perspectiva comercial como económica, de cooperación y geopolítica
Hassoumi Massoudou, jefe interino del Gobierno derrocado, asegura que los países de África occidental han asistido a cuatro golpes de Estado en dos años. “Y han dicho que ya basta”.
La caída de la familia Bongo, tras 57 años en el poder, muestra que la democracia en muchos países de África es solo una fachada
El ministro de Exteriores de Ucrania: “Criticar la lentitud de la contraofensiva equivale a escupir en la cara del soldado ucranio”
La inflación subyacente también se modera al 5,3%, la cifra menor desde mayo
Una oleada de aparatos no tripulados golpea seis regiones del país, entre ellas, Pskov, junto a las fronteras de Estonia y Letonia. Dos trabajadores pierden la vida en uno de los peores bombardeos rusos contra Kiev de los últimos meses
Borrell anuncia que los Veintisiete estudian formar a pilotos ucranios para los cazas F-16
Bélgica y España son los principales importadores mundiales de GNL ruso en lo que va de año. Las empresas españolas han aumentado un 71% la compra de este combustible procedente de Rusia en el primer semestre
El jefe de la diplomacia de Ucrania, Dmitro Kuleba, acudirá al encuentro informal de España para discutir sobre la evolución de la guerra
La Comisión Europea recibe con frialdad la propuesta de Charles Michel de sumar nuevos miembros en 2030 e insiste en que se trata de un proceso “basado en méritos” no en plazos
Exteriores denuncia varios incidentes que difícilmente influirán en el acuerdo final sobre el Peñón
El jefe de Wagner, que no tuvo el honor de un funeral en un panteón militar destinado a los notables, yace ya en un cementerio de las afueras de San Petersburgo
El Gobierno de Sunak prorroga el cumplimiento de su obligación a octubre del año que viene, por miedo a agravar la inflación actual de la lista de la compra
Líderes religiosos y políticos piden explicaciones al Vaticano en una nueva polémica protagonizada por el Pontífice y sus palabras próximas al discurso del Kremlin
Proclamarse europeísta y estar en contra de la adhesión de nuevos miembros sería como ser demócrata y solo a favor del voto masculino
Kiev cumple de momento dos de las siete condiciones exigidas por Bruselas para iniciar las negociaciones de acceso
La directiva sobre la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica que se negocia bajo la presidencia española de la UE quiere obligar a los Estados miembros a recopilar datos fiables, una clave, según los expertos, para mejorar las políticas de protección