
Los astrónomos denuncian el acuerdo del CSIC sobre el observatorio de Calar Alto
“Asistiremos al desmantelamiento progresivo” de esa instalación científica en Almería, advierte la Sociedad Española de Astronomía

“Asistiremos al desmantelamiento progresivo” de esa instalación científica en Almería, advierte la Sociedad Española de Astronomía

El español Carlos Pobes cuenta cómo es la vida a 76 grados bajo cero
España y Alemania firman un nuevo acuerdo para mantener hasta 2018 el centro astronómico de Almería, pero solo con un telescopio

Está a 300 años luz de la Tierra y su masa es cuatro o cinco veces la de Júpiter

Los observatorios son como el ‘Hubble’, valen 400 millones de euros y están aún en tierra

El astrónomo australiano descubrió, con sus colegas, que el universo, lejos de estar frenándose 13.800 millones de años después del Big Bang, está acelerándose Los científicos no saben por qué y hablan de energía oscura
España y Alemania, los dos socios de la institución, garantizan el funcionamiento de los telescopios

España y Alemania negocian a la baja el presupuesto del centro. La Sociedad de Astronomía pide al Gobierno fondos para que los telescopios sigan operativos

Obama propone un aumento del presupuesto para la agencia espacial, en 2014, alcanzando los 13.550 millones de euros. La estación espacial y el telescopio sustituto del ‘Hubble’ son prioritarios

La nebulosa planetaria IC1295, situada a 3.300 años luz de la Tierra, brilla en su peculiar color por el oxígeno ionizado

El telescopio espacial europeo ‘Planck’ retrata en alta resolución la radiación emitida cuando habían transcurrido solo 380.000 años desde el Big Bang

El radiotelescopio ALMA mide los conjuntos estelares del universo primitivo Eran mil veces más abundantes poco después del Big Bang que ahora

La Universidad de Australia tiene que decidir antes de julio si sigue financiando el proyecto

España no se ha sumado aún al proyecto. El observatorio europeo, de 40 metros de diámetro, será el mayor del mundo y estará en Chile

La construcción del observatorio de 39 metros aporta grandes beneficios a la ciencia, pero también a la industria, señalan los científicos en una carta abierta

La Gran Nube de Magallanes está a 162.902 años luz de la Tierra El resultado permitirá ajustar el valor de la constante de Hubble que mide la expansión del universo

Nuevas observaciones de las emisiones de rayos X de los monstruos galácticos indican que se formaron rápidamente tras la Gran Explosión inicial

Tiene aproximadamente el tamaño de la Luna, es rocoso y carece de atmósfera y agua

El observatorio de Paranal está en el desierto chileno de Atacama, a una altitud de 2.635 metros

Los telescopios espaciales ‘Spitzer’ y ‘Herschel’ permiten descubrir la banda de escombros en torno al astro, que es el segundo más brillante en el cielo del hemisferio Norte

El telescopio espacial fotografía con gran resolución la nebulosa planetaria NGC 5189

Una de ellas puede se la más lejana que se ha observado hasta ahora

El ‘superjúpiter’ es un gigante gaseoso en órbita de una estrella situada a 170 años luz de la Tierra

El objeto errante está a solo 100 años luz de la Tierra y es mayor que Júpiter

El presupuesto para la agencia europea será de 102 millones de 2013 frente a los 200 comprometidos este año. La industria nacional pagará el recorte

Está a 13.300 millones de años luz y se ha descubierto gracias a dos observatorios espaciales y al efecto de lente gravitacional

HD 40307 se encuentra a solo 42 años luz, en un sistema formado por una estrella y seis planetas

Los cálculos de los astrónomos indican que la distancia media entre los astros en el universo es de 4.150 años luz

La construcción del EELT, de 39 metros de diámetro, costará casi 1.100 millones

No es un cuerpo gemelo de la Tierra aunque tiene una masa similar, y está en órbita de la estrella Alpha Centauri B, a unos cuatro años luz de distancia de aquí

Una técnica usada por la NASA registró la caída de la ‘bala humana’

El telescopio espacial ‘Chandra’ rastrea en el cielo nebulosas planetarias en un radio de 5.000 años luz de la Tierra


Las observaciones con el telescopio de infrarrojo ‘Spitzer’ permiten mejorar el valor de la Constante de Hubble

Los astrónomos han hecho las observaciones con los telescopios espaciales ‘Hubble’ y ‘Spitzer’

El proyecto DECam, con participación española, rastreará desde Chile 300 millones de galaxias, 100.000 cúmulos de galaxias y 4.000 supernovas
Es la inversión en los grandes centros de investigación la que posibilita los grandes descubrimientos

El hallazgo es prueba del cinturón oculto del planeta

Estos objetos, ricos en gas y que no contienen estrellas, no emiten luz y son difíciles de observar

La astronomía española y las empresas y centro tecnológicos confluyen en el proyecto internacional SKA para construir un gran radiotelescopio