Los comicios han transformado la situación política de los 27 países miembros, el dirigente argentino continúa con su proyecto de ley de desguace del Estado y el Gobierno presenta la investigación para devolver las obras protegidas durante la Guerra Civil
Ya hace un año que UGT, CC OO y Trabajo firmaron el estatuto del becario, pero aún no se ha aprobado por el rechazo de los socialistas. Tampoco gusta a CEOE, ni a los rectores, ni a los socios del Ejecutivo, pero sí a los estudiantes
García Ortiz convoca una junta el martes 18 de junio tras el desacuerdo de los cuatro miembros del Supremo | El PP pide su dimisión | Rovira (ERC) descarta volver de momento a España aunque la ley de amnistía esté en vigor
Sumar plantea una coordinación transitoria con Elizabeth Duval, Lara Hernández, Rosa Martínez y Txema Guijarro | Sánchez promete una propuesta para renovar el Poder Judicial “respetuosa” con su independencia, pero evita dar detalles
La vicepresidenta segunda del Gobierno ha dado un paso al lado como coodinadora general de Sumar y el espacio a la izquierda del PSOE se enfrenta a una nueva reorganización
La falta de poder orgánico de la líder de Sumar condenó al fracaso su proyecto de “superación” de los partidos, coinciden tres expertos en organizaciones políticas
Los lectores escriben sobre las familias en riesgo de exclusión, la situación de la izquierda, el deporte alejado del negocio y el trabajo de los reporteros en Gaza
El PSOE celebra que “las palabras de Sánchez sirvan para que el PP vuelva a la mesa de negociación sobre el CGPJ” | Bolaños contacta con González Pons para retomar este viernes la negociación del Poder Judicial
“Yolanda Díaz no se va”, explica la propia vicepresidenta, que pese a dejar la dirección del partido, seguirá en la ejecutiva, coordinando los cinco ministerios en el Gobierno y al frente del grupo parlamentario. Más Madrid reclama una mesa con el resto de formaciones para definir el rumbo de la coalición
Los sondeos volvieron a ser precisos, clavaron al PP y al PSOE y anticiparon la entrada de una nueva formación. El CIS lo hizo peor y sobrestimó a la izquierda, como en 41 de 42 elecciones desde 2018
La incertidumbre que vive Sumar tras la dimisión de Yolanda Díaz por los malos resultados en las elecciones europeas es un nuevo episodio de las dificultades de este espacio político para integrar a los diferentes y rentabilizar sus éxitos de gestión en el Gobierno
El texto aprobado en el Congreso busca beneficiar a todos los encausados por delitos vinculados al ‘procés’ independentista catalán desde noviembre de 2011
ERC pide que se aplique la ley de amnistía a sus cuadros y Turull, que se suspenda su inhabilitación | Feijóo: “La legislatura nunca debió comenzar y, tal como están las cosas, debe terminar a la mayor brevedad” | El Gobierno replica a la petición de adelanto electoral: “Que esperen sentados”
El líder de IU, Antonio Maíllo, defiende que se abre una “nueva etapa”, más “horizontal”, y da por superado el proyecto “aglutinador” de todas las formaciones que la vicepresidenta quería liderar. El PSOE confía en que la recomposición interna de sus socios no perjudique al Gobierno
El rechazo a la rigidez de los partidos de la política posmoderna llevó a la ya excoordinadora de Sumar a formar una plataforma sin apenas fuerza para el activismo político
Cronología de cómo la ruptura total con Podemos y los malos resultados cosechados en las citas electorales han acabado con la dimisión de Díaz al frente de su plataforma
El Parlamento de Cataluña elige a Josep Rull como presidente de la Cámara con el apoyo de los independentistas, que evitan así que el PSC lidere la mesa | La mesa de edad permite el voto de Puigdemont y Puig pese a la prohibición del Tribunal Constitucional
La suma de PP y Vox rozaría la mayoría absoluta con 174 diputados. La nueva formación, Se Acabó La Fiesta, entraría con cinco asientos, por delante de Sumar (4) y Podemos (2)
La directora de EL PAÍS asegura que los españoles se han comportado “con normalidad” en las elecciones europeas pese a que el PP las planteó como un plebiscito
La victoria de los populares por solo dos escaños se suma al empuje de la extrema derecha, que tiene ahora dos marcas españolas en el Parlamento Europeo