![Voluntarios de rescate del casco blanco y civiles recuperan a un niño de entre los escombros de un edificio destruido durante un ataque aéreo de las fuerzas del régimen sirio en la ciudad de Ariha, en la provincia Idlib (Siria).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/C7G6HHVNZJIJLMJJ27JIZNL7B4.jpg?auth=73a392b66b2e0643c8a5ed6fe1447dc36d65ec4122cfa6bb839d98d5b45b8de5&width=414&height=311&smart=true)
Las imágenes del día, 27/05/2019
Una selección de las mejores fotografías de la jornada
Una selección de las mejores fotografías de la jornada
Son los primeros miembros europeos del Estado Islámico sentenciados a la pena capital
El Gobierno de Netanyahu teme más los ataques de aliados de Teherán que un conflicto a gran escala
La cineasta Wadd al-Kateab filmó su vida y la de su marido, médico, durante todos los años del sitio a la ciudad siria. De ese material nace el documental 'Para Sama'
Es necesario trabajar por tener sociedades más cohesionadas y solidarias ante los desafíos sociales y económicos que el calentamiento global conlleva, y la función del Estado es clave en este contexto
Natalia Sancha es la autora de las fotografías que integran la EXPOSICIÓN de esta semana
Un nuevo informe de migraciones internas revela que aumentan los que huyen por el cambio climático, se prolonga el tiempo fuera del hogar y las ciudades cada vez acogen a más población
Una selección de las mejores fotografías de la jornada
Los bombardeos rusos y del Ejército sirio han inutilizado tres hospitales y matado al menos a 80 personas en la última semana
Sería un tremendo error bajar la guardia ante el Estado Islámico, como demuestra el reciente vídeo de Al Bagdadi
Lastrada por los intereses particulares de sus miembros y el unilateralismo rampante de alguno de ellos, la ONU asiste con impotencia a la tragedia de Yemen o la anarquía de Libia, un escenario inquietante donde acaba de ser desautorizada por Washington
El triunfo del PSOE, la liberación de Leopoldo López, el juicio de Assange... El radar de nuestra sección de fotografía selecciona las imágenes más impactantes del 27 de abril al 3 de mayo
Una investigación de Amnistía Internacional constata la muerte de más de 1.600 civiles en bombardeos indiscriminados contra Raqa
Así vivieron durante años las españolas que esperan a ser extraditadas desde Siria: inmersas con sus maridos y otras parejas en los ambientes más radicales de Madrid
Kosovo anuncia la repatriación de 110 de sus ciudadanos miembros de familias de yihadistas
La última zona que controló el Estado Islámico es aún escenario de ataques yihadistas esporádicos
El país euroasiático ha retornado desde Siria e Irak a unas 170 mujeres y niños que vivían bajo el Estado Islámico. Desde diciembre, solo devuelve menores
Una selección de las mejores fotografías de la jornada
Arranca en Múnich el proceso contra una mujer acusada de sumarse a las filas del Estado Islámico y esclavizar a una madre y a una hija
Hafida llamó hace días a EL PAÍS. Los niños que salían en un reportaje sobre Siria, huérfanos de un padre español que murió en la guerra, son sus nietos. Pide que se los lleven a su casa de Moratalaz (Madrid)
El radar de nuestra sección de fotografía selecciona las imágenes más impactantes del 5 al 12 de abril
De quedar impunes los crímenes cometidos en Siria se enviaría el mensaje erróneo al resto de dirigentes árabes de que el empleo de la violencia contra sus propios ciudadanos no pasa factura
Una selección de las mejores fotografías de la jornada
Pasó de ser la primera ciudad siria tomada por los rebeldes a convertirse en la capital del ISIS. Ahora esta localidad, destrozada por la guerra, se recupera bajo control kurdo, pero mira con recelo su futuro
Los habitantes de Raqa han quedado sujetos a las leyes de los cinco actores que sucesivamente se han impuesto durante los ocho años de contienda. En 2011, Raqa se convirtió en la primera capital de provincia rebelde tras la expulsión de los soldados del Ejército regular sirio. Más tarde vivió dos reinos yihadistas con Al Nusra (filial local de Al Qaeda) en 2013, para convertirse en 2014 en la capital de facto del Estado Islámico hasta que las milicias kurdas lograron expulsar al ISIS hace año y medio. Debajo de 1,5 millones de toneladas de escombros se han exhumado ya 5.000 cuerpos entre fosas comunes y edificios colapsados
Es un asunto que debe solucionarse desde planteamientos humanitarios, pero con una estricta aplicación de la ley
La comunidad homosexual tuvo que huir de la ciudad siria ante las ejecuciones salvajes que llevaba a cabo el ISIS
Natalia Sancha, colaboradora del periódico en Siria, cuenta en este episodio de 'Las Historias de EL PAÍS' cómo encontró a las tres españolas del ISIS en el campo de Al Hol
El régimen aprovecha la gira del canciller Arreaza para sumar muestras de repudio a Estados Unidos
EL PAÍS localiza en el campo sirio de Al Hol a tres ciudadanas españolas que viajaron con sus esposos a Siria en 2014 y que han sobrevivido al derrumbe del califato
Manuela Grande, madre de una de las españolas identificadas en Siria, narra la dura infancia de la joven y su conversión radical de mano de su esposo
Tres mujeres, una ceutí y dos madrileñas, han sido identificadas en los campos donde se hacinan los detenidos que pertenecían al ISIS
En uno de los campos de internamiento del norte de Siria se hacinan 25.000 mujeres y niños
En su cumbre celebrada en Túnez, los líderes árabes expresaron su apoyo a la soberanía siria de los Altos del Golán y a las resoluciones de la ONU sobre Palestina
En un hospital próximo a la zona donde el califato se apaga, 75 bebés, hijos de yihadistas muertos o confinados en campos de desplazados, luchan por sobrevivir
En un hospital próximo a la zona donde el califato se apaga, 75 bebés, hijos de yihadistas muertos o confinados en campos de desplazados, luchan por sobrevivir
Busayrah se ha convertido en un nido de células durmientes del Estado Islámico amparadas por una población afín
Busayrah se ha convertido en un nido de células durmientes del Estado Islámico amparadas por una población afín
Las amenazas de abandono de Trump y su escaso interés por mantener el lazo transtlántico amargan el 70º cumpleaños de la OTAN, que se cumple el próximo 4 de abril