Más de 60 cinéfilos, en su mayoría jóvenes, se organizan para ver y evaluar cine anterior a 1920. El colectivo conocido como TopFilmTuiter ha elegido ‘Intolerancia’, de D.W. Griffith, como su favorita de los inicios del séptimo arte
La Filmoteca de Cataluña presenta un ciclo de películas y un simposio internacional sobre el cineasta en la culminación de los actos del aniversario de su nacimiento
Sigue siendo un rito mágico y crucial: en la vigilia del sueño, los niños descubren las palabras, la infancia sale del silencio
Un ciclo programado hasta finales de año, en el que proyectará parte de su importante obra cinematográfica, conmemora los 150 años de su nacimiento
Cine mudo, zarzuela y sonidos contemporáneos se mezclan esta semana en Veranos de la Villa
Hasta Martin Scorsese realizó una película homenaje al genial cineasta, 'La invención de Hugo'
De la A a la Z. La historia de la cinematografía española vista a través de la mirada de críticos, realizadores, historiadores y periodistas, al hilo de un ensayo del profesor Vicente J. Benet.
El volumen indaga de manera precisa y elocuente en el camino de un arte tan vinculado a la modernidad
Segundo de Chomón fue el Georges Méliès español. Uno de los grandes pioneros del cine mudo
La capital catalana ha sido y es un decorado perfecto para las películas policiacas
Un grupo de compositores de New York University crea nuevas partituras para sus cortos
La Galería Nacional de Washington los seleccionó para acompañar una retrospectiva de Miró
La serie fílatélica es el primer homenaje a directores de la historia postal española
La Filmoteca programa durante un año un ciclo de 50 operadores del cine español