Una casa para los españoles al otro lado del mar
La llegada de los republicanos exiliados hace ahora 75 años dio a México una riqueza que se conserva hasta nuestros días

Los republicanos exigen que los Borbones se sometan a una consulta
Miles de personas reivindican en Valencia y Alicante su derecho a un referéndum

Un centenar de personas revive el viaje del exilio republicano a Argelia
Los participantes seguirán la estela del 'Stanbrook', el último barco que partió de Alicante
Vuelve el partido de la República catalana
Los electores han dado la primacía a ERC aunque sigue siendo una sigla antirégimen desde su nacimiento en 1931

PP y PSPV se unen para pedir a Fabra que proteja la última sede de la República
La Finca de El Poblet está pendiente de que sea declarada Bien de Interés Cultural
Memoria para una nueva República
La ruptura democrática para combatir la situación pasa por recuperar la dignidad y el poder de la ciudadanía
Nadie gemirá nunca bastante
La reivindicación de la República obedece al síndrome contra el olvido y al desencanto

EH Bildu aboga por construir “una república vasca en Europa”
El Ayuntamiento de San Sebastián vuelve a izar la bandera tricolor en la balconada del Consistorio

Miles de personas claman en Madrid por la III República
Decenas de manifestaciones recuerdan este lunes el 83 aniversario de su proclamación

La jornada más republicana
Baltasar Garzón asegura que España tiene el récord mundial de la impunidad Los republicanos homenajean a los fusilados en Paterna

Los castillos que salvaron la vida a miles de exiliados españoles
Una exposición trae a Madrid la memoria de Gilberto Bosques, cónsul de México en Francia, que firmó 40.000 visas a perseguidos por el fascismo y refugió a exiliados españoles en dos castillos que alquiló en los alrededores de Marsella

La empresa de autobuses de Vigo retira un anuncio de un grupo republicano
Vitrasa, que primero lo aceptó, alega ahora que sus contratos vetan la publicidad política

La memoria recuperada tras 75 años del ‘Heraldo de Madrid’
El diario incautado por la Falange en 1939 vuelve al quiosco en una edición especial

Petra Cuevas, presa por coser para el Ejército republicano
Militante del PCE, fue secretaria del sindicato de la aguja en 1936
Alicante evoca el final de la Guerra Civil con un monolito en el puerto
El domingo se conmemorará 75 aniversario del 'Stanbrook' y habrá actos toda la semana

Último barco al exilio
Al final de la Guerra Civil, hace 75 años, miles de republicanos trataban de huir desde Alicante Pocos lo lograron. El ‘Stanbrook’ llevó a 2.638 a un incierto destino

Entre l’èpica i la passió per la igualtat del comunisme
Tenia 13 anys quan la República; només en passà vuit més al país, i d’aquests, tres en guerra

Mundo nuevo, método viejo
Una pena que a veces las reivindicaciones necesarias, el triunfo de la historia, no vayan acompañados de tratamientos con talento

Vidas dedicadas a la educación
Se estrena 'Las maestras de la República', ganador del goya al mejor largometraje documental
El año de Ortega
En 1914, el filósofo pronuncia una de sus conferencias más célebres, publica su primer libro y se lanza de lleno a la escena pública

Muerte y exilio en el Puerto de Alicante
El Archivo de la Democracia de la Universidad muestra en fotos los días finales de la Guerra Civil

La crisis del Estado de las Autonomías
Con la Constitución de 1978 se culminó la larga historia que une en España el autogobierno con la libertad y la democracia, pero los partidos políticos y algunas élites han envenenado los vínculos de interés común
Stanbrook, el barco de una derrota
Lo que hace diferente la salida de este buque es su carácter excesivo con gente de toda condición social e ideología

“Vivimos una democracia de baja intensidad y de raíces muy endebles”
Angel Viñas es un historiador experto en la Guerra Civil, la Segunda República y el franquismo Siempre encuentra un documento sobre el que investigar para poner la historia en su sitio justo Los libros, los papeles y su sempiterna pajarita forma parte de su personalidad Es un hombre calmado, profesor alegre y diplomático inconformista

Memorial del odio en Perpiñán
Se ultima en el sur de Francia la construcción de un museo en un antiguo campo de concentración que acogió a judíos y españoles republicanos
El testimonio del hijo del carabinero
"Pasamos mucho frío, hambre y, sobre todo, miedo", relata un octogenario que de niño estuvo en el campo de Rivesaltes
El tren de la libertad
Mañana, más de sesenta cineastas filmarán El tren de la libertad, una manifestación contra la reforma de la ley del aborto

Fallece la primera mujer concejal en la II República en Alicante
Marina Olcina fue edil y una destacada militante comunista

La odisea del ‘Stanbrook’, 75 años después
Una iniciativa impulsa el aniversario de la última salida de republicanos desde Alicante
El documental ‘Las maestras de la República’ se estrena en Alicante
La Sede de la Universidad acoge este martes la proyección de la cinta nominada a los Goya

Concha Carretero, luchadora antifranquista
Militante histórica de las Juventudes Socialistas, compartió celda con las Trece Rosas, ejecutadas en 1939

Casas Viejas encara la tragedia en los bares
Benalup se sacude los tabúes y recuerda el asesinato de una veintena de campesinos en 1933

Mejor cómic del año, según los lectores de EL PAÍS: ‘Los surcos del azar’, de Paco Roca
En 'Los surcos del azar' el historietista reivindicación a los exiliados republicanos españoles que terminaron ayudando a liberar París
Futuro imperfecto
Los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla. Por si acaso voy a contarles un episodio ocurrido durante la República que parece sacado del periódico de hoy

El talante conciliador de Juan J. Linz
La obsesión del sociólogo, que falleció hace poco, fue saber por qué se produjo la quiebra de las democracias en la Europa de entreguerras. Estudioso incansable, fue un reformista con una gran sensibilidad social
El regreso de la FAI
Una plataforma internacionalista recupera las siglas de la legendaria facción anarquista
Los apestados de Septfonds
Vidal Castaño reconstruye el éxodo de republicanos en el campo de concentración francés
También aquellos perdedores eran España
Después de 74 años, los demócratas deben afrontar la guerra civil sin revanchismo
Hitos de la Guerra Civil a los pies de Somosierra
Hasta 27 hitos militares fortificados de ambos bandos de la Guerra Civil, para ametralladoras y fusilería, situados junto a los históricos embalses de agua potable de Puentes Viejas y El Villar, van a ser abiertos al público y musealizados en una actuación de la Dirección General de Patrimonio del Gobierno regional con la colaboración de municipios locales.
Últimas noticias
Cómo excusarse de ser vocal de mesa para las elecciones de Chile 2025
Play-in de la Liguilla: fecha, hora y los partidos definidos para las finales de la Liga Mx
La Comisión Europea quiere tener su propia célula de inteligencia
EL PAÍS colabora con el Festival Eñe, que se celebra del 11 al 26 de noviembre en Madrid y Málaga
Lo más visto
- Primera oleada de fugas de familias ante la privatización de los colegios del Opus Dei en Cataluña
- Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en directo | Los periodistas desligan al fiscal general de la filtración del correo de González Amador
- Nydia Velázquez, congresista demócrata: “Nos hemos estado preparando por si Trump manda las tropas a Nueva York”
- Auge y caída de ‘The Witcher’: de presentarse como el ‘Juego de tronos’ de Netflix a perder a su audiencia y hasta a su protagonista
- El PP español vota junto la ultraderecha en la Eurocámara contra el objetivo de emisiones de 2040