
¡Atención, mire al suelo!
Preocupa la contaminación del aire o del mar pero la de los suelos es un asunto marginado en la agenda medioambiental pese a su relación directa con la alimentación y la salud humanas

Preocupa la contaminación del aire o del mar pero la de los suelos es un asunto marginado en la agenda medioambiental pese a su relación directa con la alimentación y la salud humanas

El número de muertes por polución no decrece: siete millones fallecen por su culpa cada año, según el último informe de la OMS

Cuatro años después de la evaluación de la Organización Mundial de la Salud, la hoja de ruta para abordar esta emergencia médica sigue estando mal definida

Del 3 al 13 de mayo se celebra el XV festival internacional DocumentaMadrid

La mitad de los enfermos con un tratamiento médico no lo sigue de forma adecuada. La adherencia terapéutica adecuada es crucial para progresar en materia de salud

Las poblaciones amazónicas de Perú arrojan los residuos al río, al bosque o al suelo. Y el único vertedero público de la región lucha por sobrevivir ante los recortes

La inmunización sistemática reduce un 92% en 30 años las enfermedades vacunables

Aún hay más de 19 millones de niños sin inmunizar que corren el riesgo de contraer enfermedades potencialmente mortales

La 'fast fashion' ha disparado el consumo de prendas de vestir, hasta el punto de que desde 1990 se ha multiplicado por cuatro.

Las nuevas tecnologías nos han llevado a un cambio de civilización de efectos y consecuencias inesperados, sobre el que existen más incógnitas que respuestas

Europa impulsa la reducción de los residuos generados y el uso eficiente de los recursos, mientras que los operadores del sector en España buscan soluciones para no quedarse atrás

Los medios tienen un papel fundamental en la comunicación de los problemas y soluciones que afectan a la sostenibilidad del mundo. Es urgente contar bien lo que está pasando. He aquí un intento
EL PAÍS y la FAO presentan una colección de 11 libros para redoblar la atención sobre realidades como el cambio climático, el deterioro de los recursos, el hambre o las migraciones

Un grupo de jóvenes responde con creatividad a desafíos como la superpoblación de la ciudades o el despilfarro de comida

Millones de personas perecen cada año sin que se sepa el motivo. EL PAÍS viaja a Mozambique para presenciar un nuevo tipo de autopsia que empieza a esclarecer estos fallecimientos sin culpables

Ganiko y Jackson son dos de los 207 niños soldado liberados por grupos armados en Sudán del Sur. Se espera que, a lo largo de los próximos meses, otros 1.000 abandonen los grupos armados que los secuestraron

Un grupo de expertos aboga por diversificar, tanto en cultivos como en compañías, para alimentar al mundo

El trabajo infantil solo es la cara más visible del impacto del sector privado sobre la niñez. 'El atlas de Derechos de la Infancia y Empresas 2018' es una herramienta digital que explora la complicada relación entre ambos

FAO y EL PAÍS abordan, en una colección de libros, el estado del planeta y su futuro

Los invernaderos de agua marina permiten aprovechar el vapor de los mares y la energía solar para cultivar vegetales. Podría ser la solución a los problemas de sequía que azotan tierras áridas cercanas a la costa

Alejandro Gaviria, el ministro de Salud de Colombia que enfrentó la enfermedad desde su despacho, publica su testimonio en un nuevo libro

China y Ghana se parecen cada vez menos a un cubo de basura tecnológica y más a una potencia líder en una pujante economía verde no convencional

La gente ha olvidado en gran parte el vínculo entre lo que come y su estado de salud

La OMS publica junto a UNICEF una guía de 10 pasos en la que advierte de la importancia de que la madre y su recién nacido pasen las 24 horas juntos y estén informados

El Gobierno argentino ha incluido la inversión en edades tempranas dentro del foro de las economías más poderosas del mundo, lo que supone un gran paso, en opinión del representante de Unicef en el país
Pakistán libra una nueva batalla para erradicar la polio; Papúa Nueva Guinea se enfrenta al riesgo de epidemias de enfermedades como sarampión y rubeola tras el reciente terremoto y Yemen vive su peor brote de difteria desde 1989

Organizaciones internacionales y 27 países se comprometen a erradicar las epidemias del continente para 2026

El 75% de quienes han formalizado la inscripción en la OPE de Osakidetza son mujeres

I am Perfect Food y weSAVEat, dos iniciativas para evitar el derroche de alimentos en buen estado

Algunas familias argentinas reciben como único ingreso una ayuda por niño que otorga el Estado. Otras viven tan aisladas que aunque le correspondería, ni siquiera lo cobran

Argentina pone en marcha un plan para localizar a los menores a los que les correspondería una ayuda universal, pero que viven tan alejados del Estado que no la reciben

Un equipo científico asesor de la Organización Mundial de la Salud estudia el impacto de los impuestos para reducir la incidencia de cáncer y otras enfermedades crónicas

El cuerpo apareció el pasado enero en la planta de tratamiento de residuos urbanos de Alhendín, en Granada

Las fuertes lluvias de abril y mayo aumentan el riesgo de brotes de enfermedades entre los que han buscado refugio en Bangladés y exponen los campos al peligro de inundación y deslizamientos de tierra

Amanda Cristina Gomes Ferreira habla de su trabajo en el Instituto de asistencia a la infancia y la adolescencia Santo Antonio de Manaus, en la Amazonia brasileña, para luchar contra la explotación sexual de menores

Los equipos de Salud Pública monitorizan la incidencia de 60 dolencias infecciosas, muchas de ellas desaparecidas del imaginario colectivo

Els equips de Salut Pública monitoritzen la incidència que tenen diverses afeccions, moltes de les quals han desaparegut de l’imaginari col·lectiu

Los jóvenes que viven tutelados por el Estado en Latinoamérica se quedan sin ningún soporte al llegar la mayoría de edad. Argentina ha aprobado una ley pionera para evitarlo