Revolución educativa de la mano de la tecnología y la Universidad
La comunidad apuesta por más inversiones en informática para las aulas mientras se multiplica la población con formación avanzada
La comunidad apuesta por más inversiones en informática para las aulas mientras se multiplica la población con formación avanzada
Los científicos han estudiado las causas detrás del derretimiento del bloque de hielo ‘del fin del mundo’
El científico húngaro-estadounidense construyó el primer computador que podía realizar diversas tareas, entre otras muchas contribuciones a todo tipo de disciplinas desde la física cuántica a la economía
Los alumnos del instituto público Humanes pueden cultivar un huerto escolar desde cero gracias a un sistema de programación piloto pionero en España
Estudiantes de la prestigiosa universidad americana participan en un programa para fomentar las ciencias entre los alumnos de ESO
La tecnología permite que este robot cuadrúpedo pueda correr por superficies deformables
La inteligencia artificial podría suponer, si se utiliza bien, un avance y un respiro económico para los agricultores
La versión reducida del T-1000 de la película demuestra que el material del que está hecho, que alterna estado sólido y fluido, puede resolver problemas médicos y de ingeniería
Los asistentes mecánicos Moxi se encargan de repartir medicamentos y suministros
El androide Atlas de Boston Dynamics muestra en este vídeo sus nuevas habilidades
A pesar de los vientos favorables para la industria de datos y la energía, la era de la abundancia toca a su fin. La economía y la geopolítica pondrán a prueba la capacidad humana de progresar en tiempos difíciles
La capacidad española para ser un referente en hidrógeno sitúa al país a la cabeza del desarrollo a escala mundial de esta fuente
La difusión en Facebook de imágenes íntimas de una usuaria del robot aspiradora revela que la inteligencia artificial funciona en parte gracias a una legión de trabajadores fantasma
El análisis del torbellino de casi 120 metros de altura, captado con instrumental español, ayuda a conocer la atmósfera del planeta rojo
Llegan máquinas más sofisticadas cuyo desarrollo se centra en garantizar que vayan a servir de ayuda a los empleados
El director de investigación de DeepMind explica en una entrevista con EL PAÍS en qué proyectos trabaja esta puntera compañía de Google y cómo las máquinas han iniciado una revolución silenciosa que cambiará nuestras vidas
Metatool investiga cómo el cerebro humano consiguió imaginar objetos para resolver problemas. El objetivo es que los autómatas se encarguen de algunas invenciones del futuro
Los robots estarán equipados con explosivos y solo se usarían en “caso de emergencia” como ataques terroristas
El Audi Summit for Progress alienta el debate sobre los cambios por venir en los próximos años
Una flota de cinco aparatos trabajará con Dia y Telepizza entregando pedidos a cinco kilómetros por hora en la localidad madrileña de Alcobendas. Circularán por las aceras, pero un operador cruzará los pasos de cebra en remoto
El androide, a la venta en EE UU desde hace un año, incorpora ahora nuevas funcionalidades de vigilancia que aportarán a la compañía más datos sobre la vida doméstica de los usuarios
Una investigación de la Universidad de Yale crea un autómata capaz de desplazarse por entornos terrestres y acuáticos
Juncal Arbelaiz, de 30 años, estrena beca de la Schmidt Science Fellow para estudiar la intersección entre naturaleza y robótica
El vicepresidente de Google Research, que despidió al ingeniero que aseguró que un algoritmo había cobrado conciencia, asegura que cada vez será más difícil distinguir la inteligencia de una persona de la de una computadora
El ‘Atlas 2030′, apoyado por la investigación pública española, permite levantarse y andar a menores con discapacidades motrices
El magnate realiza una presentación algo deslucida del prototipo de su nuevo proyecto
Un estudio presenta una flota de drones que pueden construir edificios y hacer reparaciones en lugares peligrosos o de difícil acceso
Un equipo de científicos internacionales crea un cargador solar para poder controlar remotamente un insecto durante largos periodos de tiempo. Su misión: rescatar personas bajo los escombros
En un remoto pueblo inglés, la empresa Engineered Arts Limited se dedica a crear androides capaces de recrear la expresión de emociones humanas. Su última proeza: una criatura que sonríe y hace mohínes
El centro de innovación DFactory, de la Zona Franca, acoge una startup de inteligencia artificial aplicada a la salud
El boliviano Roly Mamani, de 32 años, fabrica prótesis accesibles con impresoras 3D. Con su proyecto ya ha beneficiado a unas 200 familias
El acuerdo al que ha llegado la compañía para hacerse con iRobot le aportará algo inédito para las tecnológicas: un conocimiento físico sobre qué pasa en el interior de las casas
Más de 65.000 personas han sido operadas en España desde 2005 con estas máquinas, pero su precio sigue siendo muy elevado y algunos estudios observan que las operaciones pueden ser más largas y complejas
Nerea Luis, especialista en inteligencia artificial, reivindica todo lo logrado en los últimos años, pero alerta de los riesgos de los algoritmos: “Hay que estar al loro: ¿a quién le estamos dando todo el poder?”
Se comenta, se dice, que vivimos en la era de la información, en la era del dato, del nuevo petróleo. Pero no. Hay que quitarle el prefijo “in”
El filósofo pone en marcha una nueva cátedra de Inteligencia Artificial y Democracia para diseñar “un diálogo en el que humanos y máquinas negocien escenarios aceptables” para aprovechar lo mejor de ambos mundos
A lo largo de siete años, Wanda Tuerlinckx ha retratado androides, humanoides y robots a través de una cámara de la época victoriana. Estableciendo un vínculo entre dos momentos claves de la historia, la revolución industrial y la actual revolución de los robots, el presente, el pasado y el futuro queda encapsulado en cada una de sus imágenes.
Los expertos advierten de los peligros de feminizar e incluso humanizar a los robots. Las multinacionales argumentan que recurren a voces y cuerpos femeninos para que sean aceptados por la sociedad.
No es un error tipográfico. Coopetir es el neologismo que concilia cooperación y competición. Ayer eran conceptos antagónicos, hoy es la esencia de DFactory Barcelona, el mayor ‘hub’ del sur de Europa para impulsar la industria 4.0
Los científicos creen que los robots requieren una apariencia humana para mejorar la eficiencia del intercambio de información y provocar simpatía