
Nicaragua, de la revolución de julio a la rebelión de abril
Víctor Tinoco, exguerrillero sandinista y la estudiante Dolly Mora repasan la lucha contra el somocismo, de cuyo triunfo se cumplen 40 años, y el levantamiento de jóvenes contra Ortega

Víctor Tinoco, exguerrillero sandinista y la estudiante Dolly Mora repasan la lucha contra el somocismo, de cuyo triunfo se cumplen 40 años, y el levantamiento de jóvenes contra Ortega

Cuatro décadas después de la revolución sandinista el líder se aferra al poder en Nicaragua

Hay pecados capitales que definen la historia de un proceso revolucionario, y definen, en fin de cuentas la historia misma

Una propuesta de ley del Gobierno puede abortar los juicios por los peores abusos del régimen de Ben Alí

Fuerzas islamistas contienen desde hace más de dos meses la ofensiva del régimen en Idlib

Un misil de las defensas antiaéreas de Damasco impacta en el norte de Chipre sin causar daños

La nova temporada és una aposta radical per noms nous i prioritza la dimensió social del teatre

La nueva temporada es una apuesta radical por nombres nuevos y prioriza la dimensión social del teatro

La bloguera tunecina Lina Ben Mhenni vive en su país bajo protección policial y con ganas de emprender proyectos sociales

El vehículo frigorífico, que fue abandonado en una autopista austriaca a pocos kilómetros de Viena, transportaba a 59 hombres, ocho mujeres y cuatro niños que procedían de Siria, Irak y Afganistán

Estas son algunas de las historias de las posesiones más importantes de niños que solo han conocido el conflicto en su país, Siria. Todos ellos tuvieron que abandonar sus casas y viven como refugiados en Jordania con la esperanza de poder tener una vida normal

La reanudación de los ataques israelíes se produce tras el anuncio de una reunión con EE UU y Rusia en Jerusalén

El consejo militar que gobierna Sudán desde el derrocamiento del dictador Al Bashir ofrece a la oposición reanudar el diálogo que había dado por concluido un día antes

El fotógrafo Kaveh Kazemi expone imágenes de la revolución en su país, la mayoría inéditas

Una transición democrática en Nicaragua permitirá construir instituciones para asentar los nuevos liderazgos

Las protestas ciudadanas prosiguen tras la aprobación del presupuesto anual

Al Burhane, presidente de la junta castrense que gobierna el país tras la caída de Al Bashir, recaba apoyos en el mundo árabe

El presidente iraní ha pasado del éxito del acuerdo nuclear al riesgo de una guerra con EE UU

EE UU investiga un supuesto ataque químico cerca de Idlib, de donde han huido 200.000 civiles


El líder del ISIS habría ordenado reducir las cargas y evolucionar hacia operaciones ágiles, del tipo “golpear y huir” y atentados terroristas

Natalia Sancha es la autora de las fotografías que integran la EXPOSICIÓN de esta semana

Un ensayo del periodista Mickaël Correia rastrea las tensiones históricas que han rodeado este deporte, usado con fines políticos desde el anticolonialismo hasta la Primavera Árabe, tanto por las élites como por el pueblo

La falta de colaboración del Estado y una hipotética ley de amnistía lastran la labor de la entidad pública



Datos y algoritmos conforman un binomio de control que la técnica impone sobre la humanidad, sostiene José María Lassalle en su último libro. Caminamos hacia la administración matematizada del mundo

EL PAÍS reúne en Sevilla a la periodista egipcia Mona Altahawy y a la ilustradora marroquí Zainab Fasiki, dos generaciones de mujeres unidas en su lucha a favor del feminismo

Los tres días de votación en Egipto han estado marcados por la baja participación

Un análisis de la actualidad internacional a través de artículos publicados en medios globales seleccionados y comentados por la revista 'CTXT'

Una profesional de Aldeas Infantiles cuenta cómo afecta a los pequeños de Siria no saber si sus padres están muertos o no y la agresividad que genera en ellos

De quedar impunes los crímenes cometidos en Siria se enviaría el mensaje erróneo al resto de dirigentes árabes de que el empleo de la violencia contra sus propios ciudadanos no pasa factura

Los habitantes de Raqa han quedado sujetos a las leyes de los cinco actores que sucesivamente se han impuesto durante los ocho años de contienda. En 2011, Raqa se convirtió en la primera capital de provincia rebelde tras la expulsión de los soldados del Ejército regular sirio. Más tarde vivió dos reinos yihadistas con Al Nusra (filial local de Al Qaeda) en 2013, para convertirse en 2014 en la capital de facto del Estado Islámico hasta que las milicias kurdas lograron expulsar al ISIS hace año y medio. Debajo de 1,5 millones de toneladas de escombros se han exhumado ya 5.000 cuerpos entre fosas comunes y edificios colapsados

Las fuerzas del mariscal libio bombardean el sur de Trípoli ante la resistencia de las milicias del oeste

Natalia Sancha, colaboradora del periódico en Siria, cuenta en este episodio de 'Las Historias de EL PAÍS' cómo encontró a las tres españolas del ISIS en el campo de Al Hol

La dimisión de Buteflika no significa el fin de la crisis en Argelia, sino que plantea en toda su dimensión la gran incógnita: qué derrotero acabará tomando el pulso al poder de la calle. Una comparativa con la grave crisis de los noventa arroja algunas pistas

EL PAÍS localiza en el campo sirio de Al Hol, donde se hallan retenidos miles de familiares de yihadistas, a dos ciudadanas españolas y una marroquí -madre de tres menores españoles- que viajaron con sus esposos a Siria en 2014 y han sobrevivido al derrumbe del califato

En uno de los campos de internamiento del norte de Siria se hacinan 25.000 mujeres y niños

Tras el reconocimiento de la soberanía israelí proclamado por Trump, sus históricos habitantes drusos solo se declaran leales a Damasco

Juan Díaz Canales, Premio Nacional de Cómic en 2014, ilustrador y cineasta, traza un comentario gráfico sobre los retos urgentes a los que debemos hacer frente