![Robert Habeck (izquierda), de Los Verdes, y Christian Lindner, del FDP. AFP / REUTERS](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YZ2PTVTSBNDU7GFOLFJFKAH2YQ.jpg?auth=f5e61cfa33bbc174b7081e1571a368d5b7a6925d746790c5426afb5726fb9a84&width=414&height=311&focal=600%2C240)
El futuro de Alemania queda en manos de dos hombres
Robert Habeck y Christian Lindner lideran las conversaciones entre verdes y liberales que comienzan este miércoles para acercar posiciones y decidir a quién hacen canciller
Robert Habeck y Christian Lindner lideran las conversaciones entre verdes y liberales que comienzan este miércoles para acercar posiciones y decidir a quién hacen canciller
El temor a afrontar seriamente la urgencia y la complejidad de los problemas de nuestro tiempo es inquietante. El cambio climático es uno de ellos
El futuro Ejecutivo alemán que nazca de las negociaciones tendrá que enfrentarse a medidas de calado, como la reforma de las reglas fiscales o la posición de la UE frente a China
En ausencia de una figura como Merkel, los votantes han apuntalado el centro político y la vocación pactista
El democristiano Armin Laschet defiende que nadie tiene un mandato claro y que buscará el acuerdo con verdes y liberales
La popularidad de la canciller se mantiene intacta, tras 16 años en el poder, entre los votantes de un céntrico colegio electoral de Berlín
La CDU de Armin Laschet, dos puntos por detrás del SPD, registra el peor dato de su historia tras la salida de Angela Merkel
El resultado de los comicios en el país escandinavo consolida un aumento de la fragmentación política, especialmente en las fuerzas progresistas. Construir coaliciones mayoritarias resultará complejo
En lo que va de año, 18 Estados han aprobado más de 30 leyes que restringen la capacidad de votar de determinados ciudadanos
Estamos secuestrados por el sobreactuado combate entre quienes prometen una refundación autóctona del país y quienes se envuelven en la bandera para defenderlo de una amenaza comunista
El presidente Pedro Castillo necesita superar las crisis de su Gobierno para recuperar la estabilidad política
El máximo órgano decidió revisar el resultado a la gubernatura del Estado debido a que el número de votos nulos en la elección es mayor que la diferencia entre el primer y el segundo puesto
La toma de posesión del ultraconservador Raisí se produce en plena tensión con Israel
Descartados los viejos clichés comunistas, es hora de ensayar nuevas propuestas. También los socialdemócratas europeos están en modo reinvención
Hay quienes olvidan que Pedro Castillo no fue elegido por radical. Ante todo, era la alternativa electoral a quien está sindicada por la justicia como jefa de una organización criminal
El nuevo presidente debe gobernar con el objetivo de estabilizar y serenar el país
“Por primera vez este país será gobernado por un campesino”, ha dicho el mandatario
El Rey de España y cinco mandatarios sudamericanos estarán presentes en la investidura del maestro rural como presidente de Perú
La suma de PP, Vox y Ciudadanos ganó el voto juvenil en las autonómicas del 4-M con una ventaja de 10 puntos sobre Más Madrid, PSOE y Podemos, según una macroencuesta de Gad3
El árbitro sanciona al Partido Verde con 40,9 millones de pesos y la pérdida de promocionales por la llamada al voto de un centenar de ‘influencers’ durante la veda electoral
La justicia desestima las denuncias presentadas por Fuerza Popular y otorga el triunfo al líder de izquierda por 44.000 votos 43 días después de las elecciones
Hay un momento en la historia de la democracia en que todo se juega en el combate por el derecho de sufragio
La moneda de Perú se ha depreciado un 8% desde el triunfo de Pedro Castillo en la primera ronda electoral el 11 de abril, reflejo de una salida de capital tanto de extranjeros como de nacionales del país suramericano
Pedro Castillo tendrá menos de 15 días entre su proclamación y su asunción como presidente y se enfrenta a varias bombas de tiempo, mientras el fujimorismo sigue intentando dinamitar la transición democrática
Bruselas confía en las autoridades electorales solucionen los litigios pendientes, como los pedidos de anulación de Fujimori que dilatan por ahora la proclamación de Castillo
La Administración de Joe Biden toma distancia de las denuncias de fraude presentadas por la candidata de la derecha y pide esperar los resultados “de acuerdo a la ley peruana”
La candidata presidencial, acusada por lavado de activos, no puede reunirse con testigos del caso. De reincidir, volverá a prisión preventiva
La presidenta de la Comunidad de Madrid inicia su nuevo mandato marcada por la extrema derecha
La colaboradora de EL PAÍS en Lima recibe todo tipo de insultos y amenazas en las redes sociales por su cobertura de las elecciones
El actual presidente de Perú llama por teléfono a Vargas Llosa para tratar de calmar la situación a la espera de la resolución del jurado que determine si las alegaciones de Fujimori tienen sustento
El miedo de las élites limeñas al profesor cajamarquino es un miedo a negociar con lo desconocido antes que a su impronta radical. Y varios parecen dispuestos a defender sus intereses a cualquier costo
Ambos candidatos se preparan para una batalla legal que podría alargarse durante dos semanas y tensar todavía más un país que ha quedado fracturado
Keiko Fujimori ha pedido la anulación de 800 mesas electorales por un fraude del que no hay pruebas
La política conservadora, cerca de perder con el 99% escrutado, vuelve a acusar a su oponente de alterar el resultado con pruebas poco consistentes
Perú aguarda con pasión el conteo definitivo del colegio electoral, donde Castillo ha tomado ventaja ante Fujimori y se perfila hacia la presidencia
El candidato se adelanta al escrutinio y anuncia que formará un Gobierno respetuoso con la democracia y la Constitución actual
El candidato se adelanta al escrutinio y anuncia que formará un Gobierno respetuoso con la democracia y la Constitución actual
La fragmentación del voto acota el proyecto del presidente y alienta una choque entre bloques con vistas a las presidenciales
El líder de la CDU defiende el centro político como la receta del éxito en las elecciones regionales de Sajonia-Anhalt
El presidente asegura que los comicios fueron una “muestra de madurez”, pese a que Morena, su partido, tendrá que recurrir a sus aliados para conservar la mayoría en la Cámara de Diputados y a que los resultados no le favorecen en la capital