_
_
_
_
EDITORIAL
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Relevo en el poder en Irán con aguas agitadas

La toma de posesión del ultraconservador Raisí se produce en plena tensión con Israel

El País
Ebrahim Raisí tras prestar juramento como presidente en una ceremonia celebrada en el Parlamento.
Ebrahim Raisí tras prestar juramento como presidente en una ceremonia celebrada en el Parlamento.Vahid Salemi (AP)
Más información
El ultraconservador Ebrahim Raisí asume la presidencia de Irán en medio de la creciente tensión con Israel

El clérigo ultraconservador Ebrahim Raisí, exjefe del poder judicial de Irán, ha relevado en la presidencia de la República Islámica al reformista Hasan Rohani mientras las aguas de Oriente Próximo se agitan con incidentes navales de los que Israel, secundado por Estados Unidos y el Reino Unido, responsabiliza al régimen de Teherán. Tras el ataque con drones suicidas contra un petrolero operado por una compañía israelí registrado hace una semana en el golfo de Omán, en el que murieron dos tripulantes, el martes se produjo el secuestro temporal de un buque cisterna panameño en la entrada del estrecho de Ormuz.

Irán ha negado toda implicación en ambas acciones en vísperas de la sucesión en la presidencia. Al término de su mandato, el moderado Rohani no ha logrado reactivar el acuerdo nuclear con EE UU, del que se descolgó hace tres años el presidente Donald Trump. Lega la ardua misión a Raisí, quien fue sancionado por Washington en 2019 por su papel en la llamada “comisión de la muerte”, que condenó a la pena capital a miles de presos políticos en 1988. El pacto atómico es solo uno de los desafíos que afronta el nuevo presidente, considerado como uno de los más estrechos colaboradores del líder supremo, Alí Jamenei, en medio de la grave crisis económica derivada de las sanciones estadounidenses y de la pandemia.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

El hasta ahora intransigente juez y fiscal fue elegido en junio con el 62% de los sufragios, pero marcado por la sombra deslegitimadora de la participación más baja, menos del 50% del censo, en unas presidenciales desde el nacimiento de la República Islámica en 1979 y con 14% de votos nulos, en un mensaje de desobediencia civil enviado por la disidencia al régimen teocrático. Raisí deberá hacer honor a su promesa de campaña “de asegurar los medios de vida de la gente” si quiere revertir la deriva de desprestigio de la autodenominada “democracia religiosa”. Su única opción es reconectar a su país con el resto del mundo, lo que conlleva el levantamiento de las sanciones impuestas por EE UU, a fin de que Irán pueda volver a vender su petróleo y recuperar los depósitos de divisas.

El todopoderoso Jamenei, que tiene reservada la última palabra en la República Islámica, no ha querido aprovechar el interregno entre ambas presidencias para cerrar la reactivación del acuerdo nuclear con las grandes potencias, en la que la UE tiene una misión mediadora clave. La llegada de Raisí al poder viene acompañada de un endurecimiento de la postura negociadora de Teherán, tras haberse negado a ampliar el diálogo a cuestiones como el recorte del apoyo a las milicias chiíes que operan en varios países árabes (Siria, Líbano y Yemen) o la reducción de su programa de misiles.

Los recientes incidentes navales en torno al golfo Pérsico son vistos en Israel como una deliberada escalada de tensión para persuadir a EE UU de que muestre más flexibilidad en el retorno al acuerdo nuclear. Washington y Londres parecen decididos a dar una respuesta diplomática conjunta, pero el Gobierno israelí, que busca torpedear una reedición literal del pacto de 2015, se declara dispuesto a atacar a Irán por su cuenta.

Para no verse abocada a un conflicto descontrolado, la comunidad internacional debe reaccionar con rapidez en un nuevo esfuerzo que garantice el control del programa nuclear iraní, así como la seguridad del tráfico marítimo en las aguas más sensibles del planeta.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_