
Vivir todavía
El espacio infinito del olvido empieza cuando se extingue el último de tus amigos

El espacio infinito del olvido empieza cuando se extingue el último de tus amigos

¿Cuántas toneladas de autoayuda y ‘mindfulness’ hemos tragado para engendrar esa necesidad maníaca de encontrarle a todo una enseñanza? El dolor, a veces, es simplemente dolor

La mascarilla, contra el antifaz, oculta la parte más indefinida del rostro. Sólo vemos los ojos y eso favorece a las mujeres: suelen tenerlos grandes y expresivos

Cuando las personas trabajan en reparar los momentos de discordia, pueden alcanzar nuevos niveles de intimidad, escriben el psicólogo Ed Tronick y la pediatra Claudia M. Gold en este extracto que publica ‘Ideas’

La filósofa Ana Carrasco-Conde estudia en su último libro la naturaleza del mal y asegura que mirar de frente al horror es la única manera de que no se repita

Es de agradecer que en estos tiempos inquisitoriales y puritanos, Vinterberg lanza sobre el alcohol una mirada bastante desprejuiciada

Si la oración gramatical pudiera compararse con un cuerpo, el adverbio cumpliría las funciones del hígado, pues segrega los jugos que ayudan a la digestión de los significados distribuidos a lo largo del texto

Conozco gente que no tiene estos artefactos porque forman parte de un mundo al que ha decidido no pertenecer. Pronto esa decisión ya no será posible

La escritora mexicana publica ‘El día que aprendí que no sé amar’, un ensayo personal que cuestiona la exclusividad en los vínculos sexoafectivos

A las redes acudimos con el deseo de encontrar a alguien, para encontrar ayuda o para ser conocidos más allá de los límites de nuestro territorio

Sensación de aceleración, o de presente eterno. Pensadores y científicos reflexionan sobre los cambios en nuestro reloj mental

Hay un tipo de amabilidad que ahora es palpable y antes brillaba por su ausencia. La amabilidad que veo en los comentarios entre mujeres en los perfiles de Instagram.

‘Hijos y amantes’, de D. H. Lawrence, fue un libro importante para la escritora, que recoge en su última obra sus lecturas esenciales. En este extracto que adelanta ‘Ideas’ reflexiona sobre cómo, con la edad, cambian los personajes con los que nos identificamos

El verbo es un artefacto gramatical ingeniosísimo. Sirve para saber que mamá “abandonó” a papá, pero indica también el momento en el que se produjo

El amor también es eso: sacrificar un poco de ti para que el otro no sacrifique más de lo que debe

Uno elige cómo mirar a los demás, y puede fijarse en lo diferente o en lo idéntico

Los lectores opinan sobre el comportamiento de determinadas personas en las salas de cine, la democracia española, el envejecer de forma saludable y sobre las subidas del precio de los seguros

Contentarse con ser un necio satisfecho es conocer únicamente una vertiente de la vida, escribe Erling Kagge. ‘Ideas’ adelanta un extracto del libro con apuntes filosóficos del explorador noruego

El cuchillo sirve lo mismo para cortar la tarta de cumpleaños que para poner fin a una reyerta

Tengan cuidado con los Carlos, cualquiera es susceptible de picar (y se han detectado prácticamente en todos los barrios del centro de la ciudad)
Los lectores opinan sobre la desigualdad social, el IVA de los productos de higiene femenina, la expresión de sentimientos a través de la escritura, la descentralización de instituciones y sobre la solidaridad

Ser hombre es una ficción y tomándoselo demasiado en serio acaba uno esclavizado

Las parejas duran cada vez menos, las relaciones cada vez son más líquidas porque parece como si le exigiéramos cada vez más al amor a la par que somos, paradójicamente, más incapaces de esforzarnos por él cada día

No hay alegría en este bote de garbanzos rescatado del fondo del armario, cuando estaban a punto de caducar. “Os he salvado la vida”, les digo

Núria Cano estrena ‘Lo normal’ el sábado en el festival Coñumor, un espectáculo sobre la mala educación sexual, los problemas que conlleva y cómo el patriarcado también se mete en la cama

Aquel verso de Enrique Lihn —“porque escribí porque escribí estoy vivo”— lo explica todo. No hay nada fuera de eso. Es una pena: no hay nada

Hay algo ofensivo en la actitud condescendiente de quien tolera, porque “soporta”, pero no reconoce o equipara derechos, escribe Fernando Vallespín en este extracto que adelanta ‘Ideas’

La serie coreana es una representación crítica (versión manga) de la democracia contemporánea

‘Ideas’ adelanta en primicia un capítulo del nuevo libro del filósofo surcoreano. En él, el autor de ‘La sociedad del cansancio’ advierte de que esta tecnología convierte a los otros en objeto, y destruye la empatía

Ser feliz es útil porque la energía que desprendes se impregna para bien en todo lo que haces

El cordón umbilical es a veces de seda y a veces de espino y no siempre se elige. Nadie es perfecta. Hacemos lo que podemos

Tan solo una fraternidad universal, la conciencia de una solidaridad humana, podrá hacer mejor la sociedad, resolver las injusticias y las desigualdades

Me realizo mientras me desintegro. Me dejo la piel. Soy una bomba de relojería programada con el chip del desarrollismo franquista y el liberalismo global

La pandemia nos ha puesto al borde del abismo, cara a cara con nuestros miedos y mirando de frente a nuestros deseos

Cincuenta años después, el mejor de los matrimonios sigue siendo una estafa. Todavía funciona como institución social pero sigue siendo un erial para el crecimiento personal y lo contrario al aprendizaje de los sentimientos

Confieso mi escepticismo ante tanta militancia inquebrantable, mi debilidad por la contradicción, tan candorosamente humana

Las palabras inventadas confieren el significado pretendido a los hablantes de 28 idiomas

El término “interacción parasocial” describe la sensación de conexión con personajes famosos a los que no conocemos de nada

Llamadme bruja, pero, desde que le entrevisté, supe que el obispo Xavier Novell, además del fulgor de sus ojos azules, alimentaba algún otro fuego interno

Regreso aquí, de donde no me he ido, quizás para acercarme a un sitio donde estemos solos pero menos rotos