
Una refugiada ucrania tras huir a Austria: “Es todo aterrador”
La experiencia de la crisis de refugiados de 2015 facilita la acogida en Viena de miles de víctimas de la invasión rusa
La experiencia de la crisis de refugiados de 2015 facilita la acogida en Viena de miles de víctimas de la invasión rusa
Una pareja, residente en la asediada ciudad ucrania de Járkov, relata su huida a Polonia con un recién nacido: “Nos hemos vuelto rehenes de esta situación”
EL PAÍS aborda el avión de la Fuerza Aérea Mexicana que viaja a Rumania para traer de regreso a decenas de personas evacuadas del conflicto armado
Putin tenía varios propósitos cuando comenzó la escalada del conflicto y no podrá alcanzar ninguno de ellos, independientemente de cómo termine la guerra
La Unión Europea se empecina en demostrar a la sociedad que Vox y su ejército de ‘odiadores’ están en lo cierto: el valor de la vida humana es inversamente proporcional al oscurecimiento del color de la piel
Viñeta de la semana del número del 13 de marzo de 2022
La estación central de tren en Berlín se convierte en centro de acogida improvisado y nudo de transporte hacia el resto del país y de la UE
El ministro de Exteriores ucranio acusa a Moscú de no comprometerse a crear un pasillo humanitario en Mariupol, la ciudad más asediada. Al menos tres personas murieron el miércoles por el bombardeo contra un hospital materno-infantil
Las redes de apoyo de los propios ucranios, las ONG y las administraciones locales se vuelcan en la acogida de 1,3 millones de personas que huyen de la guerra
Elena Zhuvak huyó el sábado 5 de Kiev; un día después dormía con su marido y cuatro hijos en un refugio en Edinet, en el norte de Moldavia. Más de dos millones de personas han buscado refugio fuera de Ucrania desde que comenzó la guerra
Interior movilizará a la Policía para garantizar un protocolo inédito que regularice a los refugiados de la ofensiva rusa
EL PAÍS desentraña las claves de la directiva europea que permite la acogida ilimitada de civiles que huyen de la guerra con Rusia
EL PAÍS analiza, con la ayuda de la profesora Raquel Regueiro, para qué sirve esta herramienta y cómo está funcionando en la guerra de Ucrania
Se prevé que en la estación de Pidzamche desembarque el 25% de los trenes que trae a las familias que huyen del frente de guerra
Del aeropuerto de Kabul a las playas de Europa. Más de 900 personas que huyeron de los talibanes han sido alojados en un complejo turístico de lujo en Shengjin y muchos de ellos aún están a la espera de recibir el visado para Estados Unidos
El drama de Túnez, en el que un refugiado sirio se presta por dinero a ser una obra de arte viviente que se puede comprar y vender, llegó el año pasado a la gala de los premios de Hollywood
En ciudades como la polaca Przemysl, que se está llenando de refugiados, nunca han sobrado más los aprovechados que en la guerra solo buscan blanquearse ellos
El matrimonio formado por Raisa y Valerian Pavlenko, de 85 y 86 años y amantes de los libros, el arte, los viajes y la historia, defiende una Ucrania independiente
El pequeño Estado fronterizo cobra relevancia estratégica al tiempo que su precaria economía se expone a tensiones por la llegada de refugiados y por su dependencia del gas ruso
El rechazo familiar, la violencia y la falta de oportunidades han llevado a estas mujeres a vivir en las calles, el colectivo ‘Lleca’ les brinda un espacio seguro y una comunidad
La UE debe ofrecer en la cumbre del día 10 al país atacado una bienvenida con un pronunciamiento político que confirme su futuro europeo y su incorporación a la transición climática de la Unión
El Ejecutivo interpreta de forma más generosa la aplicación de la directiva europea para los ciudadanos que ya viven aquí sin autorización
En muchos lugares del planeta, en pleno siglo XXI, la ley sigue velando por garantizar y perpetuar el privilegio del hombre frente a la mujer en el marco de sociedades que la excluyen de sus derechos más elementales
Cada vez más voluntarios conducen hasta la frontera rumana para acoger refugiados o llevar medicamentos desde países tan lejanos como España, Francia o Lituania
Guía de las principales organizaciones que se están movilizando para enviar medicinas, ropa y alimento y para acoger a desplazados o cubrir sus necesidades
La mayoría de los más de 1,5 millones de desplazados de la guerra hacia la UE han pasado por el nudo ferroviario de esta ciudad de Ucrania
La UE ha actuado con una velocidad récord para apoyar a Ucrania, rompiendo tabúes en el camino
EL PAÍS y la SER lanzan un mensaje conjunto frente al ataque de Rusia a Ucrania
Varias mujeres que escapan de las bombas nos cuentan los objetos que consiguieron sacar al dejar sus casas
En el albergue municipal del Ayuntamiento de Valencia viven desde una pareja de lesbianas que escapó de la homofobia del régimen ruso a familias ucranias que huyen de la invasión
Es imperiosa la presión de la comunidad internacional para frenar la masacre de la población civil en Ucrania
La ONU señala que casi un millón de personas han llegado a Polonia. Hungría, Eslovaquia, Moldavia, Rumania y Rusia suman un tercio de las llegadas de refugiados
De un lado son ciudadanos que huyen de una guerra en su país, unos pasos más allá son personas que han dejado atrás sus vidas y necesitan ayuda para emprender aunque sea temporalmente otra nueva. Un fotógrafo de la ONG Acción contra el Hambre acompaña al equipo de emergencias para documentar el monumental éxodo y las carencias de los que llegan a Moldavia
A la frontera moldava, la más desasistida hasta ahora, no ha llegado aún el grueso de las grandes organizaciones, y las necesidades urgentes se han ido cubriendo a duras penas con solidaridad local. Más de 100.000 desplazados de guerra han cruzado por aquí huyendo de los bombardeos rusos
Un niño y dos mujeres expresan la desesperación de los ucranios cuando cruzan a Polonia escapando de la guerra
Cualquier avance hacia un posible alto el fuego exige la renuncia de Putin a sus pretensiones de conquista
Los niños, forzados a exiliarse junto a sus madres y a dejar su país, su casa, su colegio y su vida por un conflicto que no entienden
Una abuela que quiere volver para ser enterrada en su país, una gestora de vientres de alquiler que escapó sin rumbo claro, una psicóloga que espera asentarse en Ámsterdam: refugiados ucranios cuentan su apresurada huida de los combates
Nos despertamos con imágenes de destrucción y la impotencia se hace más grande al meternos en la cama sabiendo que otras personas intentan descansar en lugares que pueden ser bombardeados en cualquier momento.
Las autoridades mexicanas ratifican su condena a la ofensiva rusa y empujan en foros internacionales el fin de la agresión de Rusia