De la guerra a un aula que nunca imaginaron
Los alumnos ucranios refugiados comienzan a poblar las clases españolas. Son ya 1.700, pero el ministerio calcula que llegarán a más de 100.000
Los alumnos ucranios refugiados comienzan a poblar las clases españolas. Son ya 1.700, pero el ministerio calcula que llegarán a más de 100.000

Si es verdad que la guerra saca a la luz la dimensión dilemática de la política, la que consiste en sortear contradicciones, ¿por qué hay tan pocas dudas y debate en el ambiente?

Parte de la población originaria de la excolonia española vive refugiada en condiciones de gran precariedad en los campamentos de Tinduf

Las draconianas leyes aprobadas por el Kremlin, con penas de hasta 15 años para quien cuestione la versión oficial de la guerra, y los efectos de las sanciones internacionales provocan una monumental fuga de cerebros

“He ido ya a dos comisarías, al Saier y ahora aquí”, dice Lisandra, agotada tras 10 días de viaje

La Comunidad de Madrid anunció un registro al margen del estatal para dar acceso a distintos servicios a los refugiados de la guerra, pero, según los trabajadores del hospital, no está activo

Douglas Lyon, médico y veterano cooperante de Médicos sin Fronteras (MSF), empezó a ofrecer un cuaderno en blanco a los desplazados de Venezuela que llegaban a Colombia para que escribieran su historia. Ya ha recabado miles de ellas, un testimonio de la diáspora muy valioso y de gran valor terapéutico

Los lectores opinan sobre unas declaraciones de Núñez Feijóo; la reacción del portavoz del Gobierno madrileño, Enrique Ossorio, al informe de Cáritas; la diferencia de tratamiento que reciben los refugiados según su procedencia o color de piel y los asesinatos machistas

Los refugiados saharauis solo guardan para España un eterno agradecimiento. A pesar del abandono de nuestras instituciones. Aunque su causa, que es la nuestra, sea traicionada por nuestros gobiernos

El ministro de Inclusión entiende que la Comunidad ha rectificado su iniciativa

Andrej Plenkovic sostiene que el avión no tripulado procedente de Ucrania que impactó la semana pasada en la capital croata pudo causar una tragedia

Establecer la hoja de ruta para salvar vidas y proveer ayuda humanitaria en el corazón de un conflicto armado viene siempre determinado por complejas variables conectadas, políticas, geográficas, religiosas, económicas, jurídico-legales, logísticas, emocionales o psicológicas, que hay que ir desbrozando
La mitad de los ucranios llegan sin ninguna ayuda familiar en España

Ante la masacre no cabe sino apoyar a fondo perdido al pueblo agredido y también valorar algunos principios de la UE como la hospitalidad y la toma de conciencia de su responsabilidad como actor mundial

Las dificultades de los ucranios para cambiar dinero en un país que no pertenece a la zona euro añaden dramatismo a la situación

El secretario de Estado de Migraciones escribe al consejero de Presidencia para advertir de que la medida induce a “confusión” e “inseguridad jurídica”

Algunos de los desplazados abandonarán la capital sin pasar por el centro de recepción de Pozuelo de Alarcón, parada esencial para obtener el permiso de residencia y trabajo inmediato

Cruz Roja alertó a las mujeres de que nadie de la organización se había puesto en contacto con ellas

La guerra en Ucrania está comenzando a impactar en la frontera de Estados Unidos con México, uno de los puntos más intensos de la migración del continente

La presidenta de la Comunidad de Madrid pide a los desplazados que acudan al hospital Zendal para registrarse y ofrecer servicios y Escrivá responde en el Congreso: “¿Para qué quieren llevar a los refugiados al Zendal? ¿Para hacerse una foto? ¡No hace falta!”

El organismo insta a “minimizar la dependencia de Rusia” para la importación de energía y aboga, a corto plazo, por imponer un impuesto sobre las “ganancias excepcionales” de las hidroeléctricas; a largo, pide acelerar proyectos estancados como el gasoducto entre España y Francia

Tres millones de ucranios han abandonado el país desde que comenzó la ofensiva rusa. Por mucha preparación que hagan del viaje, todos necesitarán ayuda durante su periplo para combatir el frío, comer y alojarse. Así es su odisea

¿Dónde tramitar la documentación?, ¿cómo pedir una plaza de acogida?, ¿qué requisitos es necesario cumplir para acoger desplazados en casa? y otras cuestiones prácticas para canalizar la solidaridad

¿Quién sabe cómo huir de una guerra? Tres millones de ucranios han abandonado el país en 20 días en un periplo plagado de incertidumbres, tanto para ellos como para las comunidades de acogida
Acnur cuenta con un equipo especial para atender de forma inmediata emergencias humanitarias como la que ha causado la invasión rusa de Ucrania. Pero antes de que el primer desplazado cruce la frontera, existe todo un proceso previo en el que se evalúa junto con autoridades locales y expertos la probabilidad y la magnitud de que estalle un conflicto para ofrecer la mejor respuesta posible

La guerra azota a un país con bajas coberturas de inmunización que ha sufrido brotes de enfermedades infecciosas en los últimos años

El segundo vuelo de la Fuerza Aérea Mexicana trae desde Rumania a 24 integrantes de la comunidad mexicana y a sus familiares ucranianos. Una familia peruano-ucrania completa la lista de pasajeros

Los ciudadanos, que han desarrollado un sentimiento de identidad nacional que ahora se resiste a la invasión rusa, han demostrado ser un verdadero motor de cambio

Los estudios de Alicante alojan un gran centro logístico con ayuda humanitaria, hospital de campaña y comisaría para facilitar los trámites a los refugiados

A la feliz iniciativa de coger el coche cada uno por su cuenta e irse a Polonia a recoger refugiados le ha empezado a pasar lo peor que le puede pasar a cualquier actividad solidaria: ponerse de moda

La empresa estadounidense Clearview AI, investigada en seis países de la UE y multada en Italia, ofrece sus servicios a Kiev para detectar saboteadores rusos, reconocer cadáveres y reunir familias de refugiados

Los más de tres millones de personas que han huido a los países vecinos afrontan ahora el reto de reconstruir su presente sin saber cuánto durará la guerra

Un coche que se abrió paso entre las bombas con solo la reserva, un plan de fuga ideado con ayuda de un misionero cristiano y un seminarista católico, y un viaje contra las adversidades para empezar de nuevo: Iliana Monárrez narra a EL PAÍS su llegada providencial a Rumania

Escrivá recomienda a los desplazados que pasen por alguno de los cuatro centros de derivación para “una mejor atención”

Francisco, su mujer y sus hijos de origen ucranio abren su casa a Svitlana y sus hijos

Un pequeño grupo de ciudadanas en España dedican su tiempo y dinero para sacar de Afganistán a cinco mujeres y sus familias que trabajan en altos cargos e instituciones por el feminismo en el país y que quedaron allí varadas

Las autoridades advierten de que las iniciativas desordenadas para traer desplazados a España generan riesgos a pesar de su buena intención
‘Ukraine Take Shelter’ ya cuenta con más de 10.000 usuarios de diferentes países que abren las puertas de sus casas a quienes huyen de la invasión rusa

El peluche que portan muchos niños ucranios es lo único que les sigue recordando que hubo un tiempo en el que ellos también tuvieron una infancia. Una vida normal.
El equipamiento lo gestionará la Cruz Roja, no será para dormir, y abrirá el próximo viernes