Tres millones de ucranios han abandonado el país desde que comenzó la ofensiva rusa. Por mucha preparación que hagan del viaje, todos necesitarán ayuda durante su periplo para combatir el frío, comer y alojarse. Así es su odisea
¿Dónde tramitar la documentación?, ¿cómo pedir una plaza de acogida?, ¿qué requisitos es necesario cumplir para acoger desplazados en casa? y otras cuestiones prácticas para canalizar la solidaridad
¿Quién sabe cómo huir de una guerra? Tres millones de ucranios han abandonado el país en 20 días en un periplo plagado de incertidumbres, tanto para ellos como para las comunidades de acogida
Acnur cuenta con un equipo especial para atender de forma inmediata emergencias humanitarias como la que ha causado la invasión rusa de Ucrania. Pero antes de que el primer desplazado cruce la frontera, existe todo un proceso previo en el que se evalúa junto con autoridades locales y expertos la probabilidad y la magnitud de que estalle un conflicto para ofrecer la mejor respuesta posible
La guerra azota a un país con bajas coberturas de inmunización que ha sufrido brotes de enfermedades infecciosas en los últimos años
El segundo vuelo de la Fuerza Aérea Mexicana trae desde Rumania a 24 integrantes de la comunidad mexicana y a sus familiares ucranianos. Una familia peruano-ucrania completa la lista de pasajeros
Los ciudadanos, que han desarrollado un sentimiento de identidad nacional que ahora se resiste a la invasión rusa, han demostrado ser un verdadero motor de cambio
OFENSIVA DE RUSIA EN UCRANIALos estudios de Alicante alojan un gran centro logístico con ayuda humanitaria, hospital de campaña y comisaría para facilitar los trámites a los refugiados
A la feliz iniciativa de coger el coche cada uno por su cuenta e irse a Polonia a recoger refugiados le ha empezado a pasar lo peor que le puede pasar a cualquier actividad solidaria: ponerse de moda
La empresa estadounidense Clearview AI, investigada en seis países de la UE y multada en Italia, ofrece sus servicios a Kiev para detectar saboteadores rusos, reconocer cadáveres y reunir familias de refugiados
Los más de tres millones de personas que han huido a los países vecinos afrontan ahora el reto de reconstruir su presente sin saber cuánto durará la guerra
Un coche que se abrió paso entre las bombas con solo la reserva, un plan de fuga ideado con ayuda de un misionero cristiano y un seminarista católico, y un viaje contra las adversidades para empezar de nuevo: Iliana Monárrez narra a EL PAÍS su llegada providencial a Rumania
Escrivá recomienda a los desplazados que pasen por alguno de los cuatro centros de derivación para “una mejor atención”
Francisco, su mujer y sus hijos de origen ucranio abren su casa a Svitlana y sus hijos
Un pequeño grupo de ciudadanas en España dedican su tiempo y dinero para sacar de Afganistán a cinco mujeres y sus familias que trabajan en altos cargos e instituciones por el feminismo en el país y que quedaron allí varadas
Las autoridades advierten de que las iniciativas desordenadas para traer desplazados a España generan riesgos a pesar de su buena intención
‘Ukraine Take Shelter’ ya cuenta con más de 10.000 usuarios de diferentes países que abren las puertas de sus casas a quienes huyen de la invasión rusa
El peluche que portan muchos niños ucranios es lo único que les sigue recordando que hubo un tiempo en el que ellos también tuvieron una infancia. Una vida normal.
El equipamiento lo gestionará la Cruz Roja, no será para dormir, y abrirá el próximo viernes
El actor entrega el importe obtenido de la venta de entradas es este pasado domingo día 13 del musical ‘Company’ que se representa en Málaga
Silvia Mercado, una de las últimas integrantes de la comunidad mexicana en llegar a Rumania, narra cómo enfrentó el reto de pintar un mundo color de rosa para su bebé mientras escapaba de la guerra en Ucrania
Sobre el papel no hay refugiados de primera y de segunda, pero desde el ‘Aquarius’ España ha lidiado con varios desafíos migratorios y en todos ellos ha reaccionado de manera distinta
La llegada de miles de desplazados del país árabe en 2015 llevó a la UE a alcanzar a regañadientes un pacto de acogida que acabó incumpliendo
La guerra en Ucrania ha transformado en unas semanas la ayuda para el desarrollo. Así, en el corto plazo, esta nueva crisis de refugiados cambiará radicalmente el perfil sectorial y geográfico de la UE como donante
Los lectores escriben sobre el pacto entre PP y Vox en Castilla y León, la situación en Ucrania y los valores humanos
Si los clásicos nos enseñaron que la vida es un viaje, la lengua nos muestra que, en ese viaje, las maletas pesan aunque no lleven carga material alguna
La embajadora Olga García Guillén narra la historia detrás de la huida de la comunidad mexicana y cómo ha impactado en su vida la invasión rusa
Muchos ucranios huyen a Polonia tras el estruendo de las explosiones, que se sintió a uno y otro lado de la frontera que separa a Ucrania del país vecino
La Conferencia de Presidentes acuerda cuatro puntos y abre la puerta a mayores bajadas de impuestos, como reclama el PP. España podrá acoger a 18.200 refugiados ucranios
Miembros de la comunidad rusa en España condenan la guerra y temen no poder volver a su país por defender a los ucranios
Nikita es estudiante de Relaciones Internacionales y desde que comenzó la guerra traduce y asiste a los ucranios que llegan a la estación de Lublin
Ante el cúmulo de catástrofes retransmitidas en directo con todo detalle a todas horas con imágenes de alta definición ya no sabes si tu vida se desarrolla dentro o fuera de la pantalla
Putin quiere aplicar la versión rusa de la Doctrina Monroe: Europa para los europeos, es decir, para el Kremlin
Viñeta de Flavita Banana del 13 de marzo de 2022
Miedo a estar en manos de un loco, miedo a que te espíen, miedo a quedarse atrapado. Los encuentros del cronista francés con sus amigos moscovitas destilan miedo. Y vergüenza porque estén lanzando bombas sobre Ucrania en su nombre
El embajador en Rumania, Guillermo Ordorica, califica la situación como una emergencia. El vuelo de repatriación está previsto para el martes
Frente a un escenario de aumento de los conflictos en los últimos años, resulta evidente la ausencia de un sistema global efectivo que asegure el diálogo y la resolución de las disputas y que imponga el respeto al derecho internacional
Casi un centenar de mujeres y niños se trasladan a Guissona donde uno de cada siete vecinos proceden del país en conflicto
Viñeta de Riki Blanco del 12 de marzo de 2022
Serhiy se enteró por un tuit de la muerte de su mujer e hijos, pero agradece la foto: “El mundo debe saber lo que está ocurriendo aquí”