Un cúmulo de enmiendas impulsadas por el presidente, especialmente la reforma al Poder Judicial, depende de que las autoridades electorales avalen la sobrerrepresentación legislativa de Morena
El presidente de la patronal más grande de México, José Medina Mora, dijo que si la reforma judicial pasa sin cambios, caerá el tipo de cambio y habrá una salida de inversiones del país
A 40 días de salir del cargo, el presidente sigue abriendo frentes de batallas que él no habrá de librar. ¿Por qué lo hace?
Más de 1.200 juzgadores se unen al paro parcial de los trabajadores del Poder Judicial en casi una veintena de Estados, mientras el presidente califica la huelga de “ilegal”
El tipo de cambio perdió 1,75% de su valor el miércoles por un decepcionante dato de empleo en la economía vecina y la propuesta de autoridades electorales en México sobre la representación legislativa
Ningún poder público puede, de la noche a la mañana, bajar la cortina y detener el mundo
Un frente opta por la huelga, a la que se suman jueces y magistrados, mientras el sindicato mayoritario exhibe los “logros alcanzados” para la protección de sus derechos
Los dos meses largos de la presidenta electa dejan como saldo un protagonismo cada vez mayor con directrices al interior del partido, su liderazgo con agentes económicos, gobernadores opositores y un gabinete a su medida
Morena hace ajustes al proyecto del presidente y detalla los criterios y etapas para la primera elección de jueces, magistrados y ministros. El proceso será escalonado en dos fases, entre el año que viene y 2027
Jueces, magistrados, ministros y personal administrativo preparan la ruta de protestas que arrancarán si el contenido de la reforma judicial afecta sus derechos laborales y el sistema de impartición de justicia
Las necesidades de complacer sin más los deseos de su todavía líder han llevado a los integrantes —salientes y entrantes— del oficialismo a deformar distintos aspectos materiales
La intención de Morena y sus aliados de hacerse con más del 70% de escaños en el Congreso les dejaría 60 diputados más que no les corresponden
El encargado de la reforma judicial de Claudia Sheinbaum confirma la gradualidad de la norma y adelanta que los mexicanos votarán a sus jueces en 2025 y 2027
El exministro será coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia, desde donde supervisará la implementación de la reforma judicial
El INE exige claridad en las fases de la inédita elección para poder estimar un costo. López Obrador pide al Poder Judicial financiar el proceso con recursos de sus fideicomisos
En la recta final del debate la autoridad electoral solicita al Legislativo tiempos claros y reglas precisas que le permitan ejecutar la eventual reforma al Poder Judicial de manera efectiva
El poder judicial de los dos países norteamericanos se encuentra sumido en una crisis ética y de legitimidad
La necesidad de cumplir los deseos de quien ya se va parece ser el único motivo y horizonte por cubrir, con total independencia de lo que puedan o tengan que decir quienes llegan al poder
La renovación del CGPJ es un paréntesis en el camino de desencuentros entre las dos formaciones, que en legislaturas pasadas se entendieron en cuestiones clave como las pensiones o la política antiterrorista
El resto del paquete de reformas constitucionales enviadas por Andrés Manuel López Obrador serán votadas a partir del 9 de agosto en la comisión legislativa. Los proyectos serán heredados a la próxima legislatura con los dos tercios de votos asegurados
Un puñado de las reformas enviadas al Congreso tiene potencial de violar el tratado de libre comercio, pero pocos esperan que Estados Unidos reaccione antes de las elecciones
Si los cargos judiciales se determinarán mediante elección, es necesario considerar sus aspectos operativos para entender sus posibilidades y sus pretensiones
El acceso a la carrera judicial perpetúa un sistema asentado en modelos propios del pasado
La agenda de la nueva presidenta demandará que se destinen energía, tiempo y recursos a implementar una reforma judicial que no ayudaría a que en el siguiente sexenio baje la impunidad
Por primera vez en un año y medio, López Obrador y Norma Piña rebajan tensiones y abren la puerta a discutir detalles del proyecto legislativo aunque aún están lejos de entrar al núcleo: la elección de jueces por sufragio popular
La presidenta de la Suprema Corte lanza de nuevo puentes con el Gobierno en el cierre de los encuentros organizados por la propia judicatura para sondear una propuesta de reforma integral al sistema de justicia
Tal como están planteados, los cambios no generarán cambio alguno en la justicia ordinaria; tampoco en la vida de quienes cotidianamente tienen que someterse a ella
El Alto Tribunal se fue convirtiendo en una élite poderosa e intocable, llena de privilegios, alejada de la sociedad y distante del sentimiento de los justiciables
El presidente mexicano desoye las voces que sugieren la salida de la presidenta de la Corte para suavizar la relación entre el Ejecutivo y el Judicial
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de México recibe a EL PAÍS en su despacho para repasar su año y medio en el cargo, la tensa relación con el presidente y anunciar que ya trabajan en una respuesta institucional para buscar cambios en la reforma de Morena
El presidente modula su postura luego de que los ministros de la Suprema Corte se resignaron a que la enmienda es un hecho inevitable
La presidenta de la Suprema Corte dirige un mensaje a los trabajadores del Poder Judicial y afirma que se busca defender sus derechos laborales
La presidenta electa lidia con un paro nacional convocado el 1 de julio por un grupo de empleados de justicia, que quieren salir a las calles sin el apoyo del sindicato
La mayoría de los jueces ha confirmado su asistencia este jueves a la Cámara de Diputados, donde expondrán sus opiniones acerca de la polémica iniciativa
Hacemos votos para que, en el marco de los ejercicios de diálogo sobre la iniciativa, sea posible perfilar mejoras a la justicia sin poner en la balanza las libertades de todas y todos
Frente a unos 500 representantes de la iniciativa privada, la próxima presidenta de México promete un Gobierno sin nuevos impuestos, así como la reducción del déficit fiscal a 3,5% del PIB en 2025
El presidente insiste en que el punto esencial y más polémico de la enmienda no debe modificarse con las consultas públicas que organizará el Congreso
Una decisión salomónica entre Sheinbaum y Obrador es posible (y deseable): elegir de forma directa a ministros, mientras que los jueces se sujeten a un estricto control disciplinario
Tras las elecciones, el primer tema que ha ocupado el debate público es la posibilidad de elegir a jueces y magistrados por voto directo
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, destaca que el apoyo ciudadano a la medida es aún mayor que la votación que la llevó al Ejecutivo el 2 de junio