
La policía desmonta un grupo de ultraderecha nacido en redes sociales para atacar a migrantes y homosexuales
Entre los siete detenidos se encuentra el individuo que quemó la sede LGTBIQ+ de Alcoy (Alicante)
Entre los siete detenidos se encuentra el individuo que quemó la sede LGTBIQ+ de Alcoy (Alicante)
La escuela Kourtrajmé, fundada por el realizador francés Ladj Ly, abre sede en España. Su objetivo: enseñar cine gratis y representar la identidad mestiza de los barrios pobres y periferias de las ciudades. La dirige el rapero BêO Antarez
Los agentes están acusados de violar los derechos civiles del afroamericano por no socorrerle cuando Derek Chauvin le aplastaba con su rodilla
La nueva mayoría conservadora en el alto tribunal amenaza la permanencia de la llamada “acción afirmativa”, que busca mejorar las oportunidades a grupos excluidos
Los españoles siguen mostrando actitudes más sosegadas ante los de fuera, pero los expertos advierten sobre algunos cambios
El discurso público sobre movilidad humana está lleno de prejuicios, víctimas y mirada pseudo colonial en la que prima el salvador y nunca habla el protagonista. Un estudio sobre narrativas migratorias apunta algunas ideas para cambiarlo
Linda Hunt interpretaba hace 40 años el papel de su vida gracias a ‘El año que vivimos peligrosamente’, en un giro difícil de imaginar hoy. Su director, el australiano Peter Weir, mantiene que lo volvería a hacer
Las autoridades han arrestado a un segundo individuo e investigan a un tercero, ambos pertenecientes al colectivo, denunciado varias veces por la Fiscalía por delitos de odio
Ahora nos quieren convencer de que los pobres son más racistas que los ricos en un nuevo ejemplo de clasismo
La cantante y compositora fallecida a los 91 años en su casa de Río publicó 36 discos y es un icono feminista y antirracista
Se reedita en español ‘La otra historia de Estados Unidos’, la obra más influyente del historiador Howard Zinn, favorito de Bob Dylan, Ben Affleck o Matt Groening
El piloto de caza, que ha fallecido con el rango de general, participó en tres contiendas y tuvo que luchar también contra el racismo
La condición de los negros en EE UU no ha variado mucho desde que, hace 67 años, James Baldwin publicara ‘Notes of a native son’, pero el racismo no ha sido superado tampoco en otras partes del mundo
La empresaria que levantó Magazine Luiza, un imperio de comercio minorista, combate el racismo y el machismo pero no quiere saber nada de ser candidata electoral
La actriz participa en la nueva cinta de Eduardo Casanova. Ahora es parte del cambio, pero no le fue fácil dar el salto y escapar a los estereotipos que aún perviven en la industria.
El campeón del mundo con Francia preside hoy una fundación para combatir el racismo y ha publicado en francés ‘El pensamiento blanco’
Las buenas causas en ocasiones acaban en los brazos de la mentira. Existe un mecanismo cerebral que te invita a creer que cualquier medio está justificado por la bondad del fin
La periodista afrocolombiana encabeza la lista al Senado del Nuevo Liberalismo, el renacido partido del asesinado líder político Luis Carlos Galán
‘West Side Story’ y ‘Succession’ también se imponen en una deslucida ceremonia que no fue transmitida tras un año de escándalos de los organizadores
Los tres persiguieron y mataron al joven de 25 años, que había salido a correr desarmado por un barrio residencial de Georgia
La universidad en España continuará siendo un espacio racista, machista y clasista hasta que no se consiga una inclusión real tanto en el profesorado como en el alumnado
Desde hace unos años, la cabalgata es objeto de polémicas que no se perdonan jamás
Es una noche, en la que una población mayoritariamente blanca, asume con confianza e ilusión, que un hombre negro entrará en su casa a dejarles regalos para hacer feliz a toda la familia
Creo que sufro daltonismo de la otredad. Me cuesta percibir como ajenos aquellos que todo el mundo identifica automáticamente como extraños, extranjeros, otros
Varios Estados impulsan medidas para frenar la inexplicable exclusión de candidatos a participar en un proceso legal
El presidente Cyril Ramaphosa califica al arzobispo y premio Nobel de la Paz fallecido de “cruzado por la libertad, la justicia y la paz”
El racismo es una herida siempre abierta que hay que observar y desinfectar constantemente. Y que en el momento menos pensado puede volver a abrirse
Biden declara ahora que la desaparición de Tutu le ha “roto” el corazón y, nunca es tarde, ensalza “el poder de su mensaje de justicia, de verdad y de reconciliación”
Es necesario pronunciarse y posicionarse ante la injusticia. El silencio chilla la cobardía que pretendemos maquillar tras el halo de una supuesta equidistancia
La nueva conservadora jefa de la institución es una historiadora del arte de 45 años que apuesta por aumentar la visibilidad de artistas de estos colectivos en los museos. Es la nueva cara de un sector en plena transformación, que observa sin miedo la realidad social
La humorista analiza cómo ha evolucionado la lucha por la igualdad en España y el papel del humor en ella
El músico colombiano termina 2021 con una nueva polémica por exhibir el premio que recibió como mejor artista afrolatino. “¿Hasta dónde estás dispuesto a llegar para obtener reconocimiento?”, le reclama la cantante negra Mabiland
El arzobispo, que ha fallecido a los 90 años en Ciudad del Cabo, recibió el Nobel de la Paz en 1984 por su activismo contra el régimen de segregación racial. Había sido hospitalizado a principios de mes a causa de una infección
El Papa, Obama, el Dalai Lama o líderes africanos y europeos expresan sus condolencias por la muerte del arzobispo sudafricano convertido en un símbolo de la lucha contra el racismo
Las ayudas fiscales y los incentivos no ayudan a las poblaciones más desfavorecidas. Necesitan justicia social
El número de fallecidos y el sesgo racial en tiroteos policiales se mantienen a un año y medio de la ola de protestas
La periodista y activista francesa, lesbiana, feminista y laicista sin pelos en la lengua, defiende el derecho a la individualidad más allá de los prejuicios
La exagente disparó a Daunte Wright con su arma reglamentaria por error, pensando que era una pistola paralizante
La falta de información, la limitación de recursos públicos y la xenofobia dificultan el acceso de migrantes y refugiados a la atención sanitaria en el país africano
Dos de cada diez venezolanos se han vistos obligados a emigrar. En Colombia viven casi dos millones del total de seis esparcidos por el mundo. Aún desde la nostalgia y la resignación, para muchos regresar a su hogar ya ha dejado de ser una opción: “De mi tierra ya no queda nada”