
Tirad de la cadena
El espectador echa de menos que al final de las sesiones del Congreso no suene una cisterna para que se lleve hacia la alcantarilla este detritus cargado de odio ibérico que les sale del alma a algunos padres de la patria
El espectador echa de menos que al final de las sesiones del Congreso no suene una cisterna para que se lleve hacia la alcantarilla este detritus cargado de odio ibérico que les sale del alma a algunos padres de la patria
Más que apuntar goles del oficialismo o la oposición, hay temas y sucesos que marcan los comicios, no necesariamente para bien
El líder socialista da por iniciada una nueva etapa en Cataluña tras el procés y dice que pondrá el acento en recuperar la excelencia de los servicios públicos
Este viernes hubo cita para arrancar las dos mesas pactadas: conflicto político y asuntos económicos
Los resultados subrayan la brecha interna de la entidad tras una diferencia de 98 votos (3.758 negativos frente a 3.660 positivos) en una consulta en la que participaron 7.599 militantes
El informe del órgano europeo sobre la ley de amnistía partió de una petición del PP y el Senado para que se pronunciase sobre la norma
El bloqueo de los accesos a las prisiones, que se ha empezado a levantar la noche del viernes, ha obligado a mantener confinados en sus celdas a 5.000 internos
Hay que arbitrar mecanismos que impidan que los honrados se vuelvan corruptos. Cambiar a las personas no es suficiente
Considerado uno de los columnistas políticos más influyentes de Chile, acaba de publicar su noveno libro, ‘El hastío’. Su último artículo, en el que critica al Gobierno de Boric, encendió nuevamente a la opinión pública
La separación Iglesia-Estado es uno de los emblemas de un país mayoritariamente católico, pero en los últimos años la religión ha ganado peso como actor político y granero de votos
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Mónica Ojeda, Carmen Verde, Neal Cassady, Ángel Viñas y Enric Juliana
Los lectores escriben sobre la sucesión de comicios de los próximos meses, los bandos en la política, el mal uso de la palabra ‘esperpento’, las madres trabajadoras y la evolución personal
En vez de arrojarse basura los unos a los otros, y de dejar convertido el Parlamento en un ruedo de inmundicias, sus señorías podrían llegar a un gran acuerdo para limitar de una vez por todas el poder arbitrario de los cargos políticos en las administraciones
La Comisión de Venecia y la propia discusión de la ley en el Parlamento rebajan las hipérboles e invitan a serenar el debate
A ratos parece que se ha ido la luz y la nevera se está descongelando. La avería ha puesto el turbo
Cuatro años después del contagio de la covid en España, el Gobierno lanza un anuncio conmemorativo en el que aparece una cuarentena divertida, familiar y nostálgica
El que fue compañero de papeleta del expresidente en 2016 y 2020 se desmarca del compromiso de apoyar al candidato republicano
El aplazamiento del proceso, para dar tiempo a la defensa a examinar nuevas pruebas, puede comprometer también la programación de los otros tres casos pendientes en Washington, Georgia y Florida
El expresidente asegura que las elecciones catalanas del 12 de mayo son las más importantes en 25 años porque pueden abrir una etapa de convivencia
La confirmación del papel del anterior presidente consta en los interrogatorios policiales a los antiguos miembros de la cúpula militar
Los abogados de Trump denunciaban un conflicto de interés por la relación entre ella y el fiscal especial Wade, pero el juez Scott McAffee no lo ha considerado demostrado. Wade ha dimitido para que Willis continúe
El primer secretario de los socialistas catalanes y candidato a las elecciones del 12-M será revalidado este sábado en el cargo en un congreso del partido
El PSOE cree que catalanas y vascas son favorables, y será un buen preparativo para las europeas
Ada Colau avaló la estrategia del grupo parlamentario de Catalunya en Comú y asegura que no será candidata a la Generalitat
La dirección nacional del partido preferiría un relevo de Alejandro Fernández, pero duda sobre si forzarlo porque se arriesga a un incendio interno a solo dos meses de las elecciones
Justin Arestein, experto en desinformación sudafricano, explica cómo actores políticos africanos y extranjeros, -sobre todo rusos y chinos- inoculan narrativas a favor de sus intereses geoestratégicos gracias a la inteligencia artificial y al abaratamiento de la tecnología y cómo los yihadistas avanzan en el terreno de la propaganda
El político que revolucionó la campaña presidencial de Colombia acaba de ser condenado por corrupción y una resolución disciplinaria le impidió competir en una gobernación a pesar de ser el favorito
La centralització de la política lingüística en la Generalitat ha fet que els consistoris se’n desentenguessin
Isabel Díaz Ayuso se desacredita al responder a la investigación por fraude fiscal de su pareja con ataques a las instituciones
Es necesario analizar cómo ocurren las cosas, a la manera de Christopher Clark en ‘Sonámbulos’, para entender la deriva cada vez más sectaria de la política en España
El ‘caso Koldo’ apunta al núcleo de la justificación histórica con que un Gobierno se explica a sí mismo y ante los demás
La recepción de nuevas pruebas explica la solicitud de la oficina del fiscal Alvin Bragg para que la defensa tenga tiempo de revisar las pruebas
La vicepresidenta, contrariada por la renuncia a los Presupuestos y por las acusaciones cruzadas de corrupción
Periodistas, columnistas y profesores universitarios analizan cómo avanzará la norma en medio del calendario político
El PSOE habla de “cierre de un ciclo” mientras el independentismo insiste en que el referéndum es su próxima batalla
El exdirigente popular admite que fue informado sobre el precio del edificio, pero niega responsabilidades
El diario, en colaboración con la Cadena SER y ‘El HuffPost’ analizará a partir de las ocho de la tarde los detalles del pleno extraordinario del Congreso
El paso a un lado del líder del Partido por la Libertad permite continuar con las negociaciones de una coalición de gobierno, que llevaban estancadas cuatro meses
El ministerio público confirma que el abogado de González Amador ofreció un pacto, en el que reconocía el fraude, se ofrecía a pagar y aceptaba la sanción penal. El abogado del empresario propuso un acuerdo para que su cliente se declarase culpable y así reducir la posibilidad de una sanción mayor y de una pena de cárcel
La crisis de precios de la luz y el gas ha estrechado lazos entre los dos líderes socialistas en los últimos años, con la excepción ibérica como medida más destacada