Ir al contenido
_
_
_
_

La batalla de los ‘nepobabies’ vespertinos: así van las audiencias de Gonzalo Miró, Sonsoles Ónega y Joaquín Prat

Los hijos de Pilar Miró, Fernando Ónega y Joaquín Prat lideran los programas en directo de las tardes de La 1, Antena 3 y Telecinco, respectivamente

Héctor Llanos Martínez

Si nos fijamos en los apellidos de los profesionales que lideran las tardes de la televisión en abierto, podría parecer que seguimos en la parrilla de los años ochenta. Gonzalo Miró, hijo de la cineasta y exdirectora de RTVE Pilar Miró, debutó hace una semana como presentador en la cadena pública con el programa de actualidad Directo al grano. Una semana antes, Joaquín Prat Sandberg, hijo del legendario presentador y pionero de la televisión española, regresaba a las tardes para pilotar en Telecinco un magacín con clara referencia a uno de los concursos de su padre El precio justo —que el propio Prat explicó recientemente en este periódico que fue propuesta de Miró a su padre—. Ambos llegan a una tarde que en la que reina desde hace varias temporadas en Antena 3 Sonsoles Ónega, hija del veterano periodista Fernando Ónega.

Los tres coinciden en pantalla de forma parcial o total. Analizamos uno a uno los datos que han logrado los nepobabies vespertinos en su primera semana compitiendo de forma indirecta en las tardes, una de las franjas más relevantes a la hora de ganar la batalla mensual de la audiencia.

‘Directo al grano’ (La 1)

La nueva colaboración entre The Mediapro Studio y La Osa producciones (creadora de Todo es mentira) se trata de un programa de actualidad al estilo de su hermano mayor, el Malas lenguas de Jesús Cintora que tan buenos resultados ha dado tanto a La 1 como a La 2.

Gonzalo Miró, quien ha destacado en las dos últimas temporadas como tertuliano político en Atresmedia, logrando que varias de sus intervenciones se convirtieran virales en redes sociales, debuta con este formato como presentador. Lo hace junto a Marta Flich, con amplia experiencia en este género televisivo y esta franja tras llevar más de cinco años al frente de Todo es mentira en Cuatro junto a Risto Mejide.

Durante su primera semana de emisión, Directo al grano ha mantenido la exitosa tendencia de los programas de actualidad política que copan la parrilla de La 1 (La hora de La 1, Mañaneros 360, Malas lenguas). Sus cinco emisiones, que van aproximadamente de 15.55 a 17.30, compiten durante toda su duración con El tiempo justo de Joaquín Prat, a quien le saca un par de puntos. Es la segunda opción de la franja, solo superada por el todopoderoso culebrón de Antena 3 Sueños de libertad. Durante su última media hora compite con Sonsoles Ónega en la cadena de Atresmedia.

Las marcas de Directo al grano de sus cinco primeras emisiones se han situado entre el 10% y el 11% de cuota de pantalla. Además de haberse mantenido muy estable, logra estar por encima de la media de la cadena y mejora los buenos registros que Malas lenguas ha marcado en esa franja este verano en La 1.

‘El tiempo justo’ (Telecinco)

Joaquín Prat asume que es el comodín de Unicorn Content, la productora de Ana Rosa Quintana que domina la programación de Telecinco desde que Mediaset decidió dejar de contar con la extinta Fábrica de la Tele (Sálvame), ahora La Osa, muy presente en la parrilla de TVE.

En su regreso a la tarde tras haberse hecho cargo con éxito hace varias temporadas de las de Cuatro, su nuevo programa hace un guiño al concurso que presentó su padre en La 1, El precio justo, a pesar de que se trata de un formato completamente diferente.

De momento, a su nueva apuesta le está costando hacerse un hueco en las cada vez más competitivas tardes televisivas en sus dos semanas de emisión. Su presencia en antena va, aproximadamente, de 15.45 a 18.30, por lo que coincide con Directo al grano y el culebrón Valle salvaje en La 1 y con Sueños de libertad y el inicio de Y ahora, Sonsoles en Antena 3.

Debutó por encima del 10% el pasado 8 de septiembre, día de su estreno, pero desde entonces no ha abandonado el unidígito. No logra mejorar los datos de su predecesor en Telecinco, TardeAR, y se coloca en tercera posición, por detrás de Antena 3 y La 1, aunque ligeramente por encima de la media de su cadena lograda el mes pasado.

‘Y ahora, Sonsoles’ (Antena 3)

Desde que debutó en Antena 3 en octubre de 2022 tras su comentado fichaje que le hizo abandonar Telecinco, el de Sonsoles Ónega se ha convertido en el magacine más visto de las tardes televisivas, logrando superar a su propia mentora, Ana Rosa Quintana, cuando competía con ella como presentadora de TardeAR.

La semana pasada, su programa Y ahora, Sonsoles se enfrentaba a una nueva realidad con la llegada de Directo al grano en La 1 (con el que coincide media hora cada día) y la segunda semana de emisiones de El tiempo justo en Telecinco.

El programa de Ónega, que se emite entre las 17 y las 20, apenas ha notado los cambios, aunque ha sufrido una ligera bajada. En estas últimas cinco emisiones, el espacio de Antena 3 ha marcado entre un 10 y un 11,7% de cuota media de pantalla obteniendo casi todos los días tan solo medio punto más que el nuevo programa de marta Flich y Gonzalo Miró en La 1. Los principales competidores de Y ahora, Sonsoles, son las series diarias de la cadena pública: Valle salvaje y La promesa, quienes la superan a diario en audiencia. Aun así, continúa siendo el programa en directo más visto cada tarde, pero se coloca varios puntos por debajo de la media de su cadena.

¿Cómo ha afectado a ‘Todo es mentira’?

La batalla de los nepobabies vespertinos podía haber afectado al Todo es mentira de Risto Mejide en Cuatro. Se trata del programa en directo de las tardes más veterano de los que se encuentran en emisión (sin contar el espacio de zapping y humor de la Sexta Zapeando).

A pesar de que de Directo al grano cuenta con una estructura similar, misma presentadora (Marta Flich) y misma creadora (La Osa producciones, en este caso junto a The Mediapro Studio), sus audiencias apenas lo han notado. La semana pasada, Todo es mentira se mantuvo entre el 5,7 y el 7,1% en sus emisiones entre las 15.30 y 18.30. Son unos datos similares a los que lograba el programa de actualidad al final de la temporada pasada, en el mes de mayo. Mejide siempre se mantiene por encima de la media de Cuatro.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Héctor Llanos Martínez
Redactor especializado en nuevas narrativas audiovisuales (streaming, pódcast, redes sociales) y en el género documental, creador del blog 'Doc&Roll'. XV Premio Paco Rabal de Periodismo Cultural. Antes de llegar a El País, escribió desde Berlín para BBC, Deutsche Welle, Cineuropa, Esquire o Yorokobu.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_