Un panorama desolador para los investigadores
El precio que se pagará por las medidas tomadas va a ser altísimo
El precio que se pagará por las medidas tomadas va a ser altísimo
La verdadera excelencia se desangra por la fuga de cerebros
Empobrecer la investigación por razones de ahorro es un pecado capital
El Gobierno se deshace de organismos públicos y fundaciones de poca visibilidad
Programas como Freedom o SelfControl limitan la navegación por Internet mientras se está escribiendo
Helix Nebula quiere desarrollar una nube científica que forme un mercado abierto para la ciencia
Los algoritmos imperfectos dejarán de lado a algunas personas inteligentes y válidas.
La lámina de un solo átomo de grosor es tan resistente que un gato podría balancearse en una hamaca hecha de este materia y pesaría menos que uno de sus bigotes, señaló el comité Nobel
Desde 2008, el número de partos encadena una caída consecutiva de cuatro años Hay menos mujeres en edad fértil y desciende la tasa de fecundidad
Recepción a la primera promoción de jóvenes investigadores del programa 'Reserch Follow'
Los trabajadores denuncian que el centro biomédico está "en peligro de extinción"
El presidente de la Fundación Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada cree en la innovación como salida a la crisis
Investigadores valencianos se concentran a favor de la ciencia en la Estacion del Norte Las inversiones en investigación pública se han reducido un 13,7% en el último año
El convenio prevé formar a becarios y celebrar en 2014 un foro de innovación
El movimiento Carta por la Ciencia concentra a centenares de personas en Madrid denunciando los recortes en I+D y la fuga de cerebros
Desarrolló su investigación en la frontera entre la química y la biología
El colectivo Carta por la Ciencia convoca manifestaciones en 12 ciudades
Tres expertos denuncian en la publicación de EE UU que se están poniendo en riesgo los beneficios que aporta la investigación a la sociedad y a la economía
El coche de Mobileye no ofrece la autonomía lograda por los ingenieros de Google.
Un estudio realizado en 17 países con 1.848 parejas de madres e hijos revela altos niveles de contaminantes ambientales El consumo de pescado influye
El ministro ha retado al PSOE a decidir qué científico de los que tiene una beca debe perderla
Las asignaciones presupuestarias se han reducido más de un 30% en esta legislatura El colectivo Carta por la Ciencia convoca a la sociedad con el lema ‘Salvemos la investigación’
Las cotizadas españolas aguantan el tipo, salvo Grifols, que juega en una liga superior
“Asistiremos al desmantelamiento progresivo” de esa instalación científica en Almería, advierte la Sociedad Española de Astronomía
La secuenciación del genoma completo del difunto gorila revela el gen que provocó su albinismo
El presidente de la fundación de los Jaime I ve importante que salgan fuera y regresen a España
La clave está en una reforma educativa que impulse la excelencia y la meritocracia
Las universidades y las instituciones se plantean la necesidad de ampliar los cursos de formación de emprendedores
El principal impulsor del actual CIEMAT y primer titular de una cátedra de Física Atómica y Nuclear en España fue discípulo del premio Nobel Enrico Fermi
Campus de ambas culturas firman acuerdos de intercambio de estudiantes e investigadores
El Gobierno espera un crecimiento mayor que el de Europa y EE UU aunque resultará insuficiente para acabar con la pobreza
El PIB solo valora los productos y servicios por los que paga la gente y no las mejoras económicas que se ofrecen gratis
Para que un país pueda atraer talento necesita un compromiso presupuestario, un dinamismo en las instituciones y una consolidación de la carrera investigadora, hoy por hoy deficientes en España.
La universidad es fiel reflejo de la sociedad, que desprecia el conocimiento
Jóvenes investigadores se manifiestan en Madrid y denuncian la situación precaria que sufren en los laboratorios
La joven estadounidense Eesha Khare ha recibido una beca de Intel de 50.000 dólares
El grupo, pese a la crisis, sigue incrementando sus resultados y cuotas de mercado
El científico Francisco Guinea destaca por sus trabajos sobre el material ‘maravilla’