Bueno para la justicia, bueno para la política
Hay que celebrar el acuerdo entre PSOE y PP tras cinco años y medio de bloqueo del CGPJ por parte de los populares
Hay que celebrar el acuerdo entre PSOE y PP tras cinco años y medio de bloqueo del CGPJ por parte de los populares
La espiral de confrontación, el asedio al poder, la estratega destructora ‘ad personam’… quizá continúen, pero desde el pacto de este martes sobre el Poder Judicial carecerán de credibilidad moral y legitimidad
Isabel Díaz Ayuso se apresura a mostrar su apoyo al líder después de días en los que la presidenta de la Comunidad de Madrid había mandado mensajes contra el ultimátum de Pedro Sánchez
La convicción de llevar a término tal amenaza se ha forjado gracias a un cúmulo de circunstancias que han debilitado la posición de bloqueo del PP dentro y fuera de España.
Su trayectoria en el Poder Judicial se ha caracterizado por su fuerte oposición a los proyectos de ley de los ejecutivos progresistas
Sumar es el único partido que reconoce haber tenido alguna información previa del pacto, y Podemos y Vox avanzan su voto en contra
La mayoría de los jueces ha confirmado su asistencia este jueves a la Cámara de Diputados, donde expondrán sus opiniones acerca de la polémica iniciativa
El Congreso y el Senado tendrán que aprobar la lista por mayoría de tres quintos, pero eso está garantizado por la suma de los diputados socialistas y populares. Varios requisitos del proceso se hicieron ya en 2018, cuando tocaba la renovación
Los dirigentes políticos comparecen en Bruselas para dar cuenta de los pormenores del acuerdo firmado para la renovación del órgano de Gobierno de los jueces
El ministro Félix Bolaños y el diputado popular Esteban González Pons son los firmantes del documento
En la lista destacan los nombres de Esther Erice, magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Navarra; Gema Espinosa, exdirectora de la Escuela Judicial; y Alejandro Abascal, juez de la Audiencia Nacional
El documento, que recupera los puntos clave del pacto frustrado de 2022, prevé el nombramiento en julio de los 20 miembros del Consejo y la reforma de la ley que fija límites a los jueces que entren en política cuando vuelvan a la carrera
Feijóo: “Ni el PSOE ni el PP van a controlar el Poder Judicial. Misión cumplida” | PSOE y PP acuerdan la renovación del Consejo General del Poder Judicial | Bolaños celebra el “fin de una anomalía institucional” y Pons afirma que el pacto “garantiza la independencia del Poder Judicial”
El máximo órgano gubernativo del alto tribunal alerta, a petición de 33 de sus magistrados, del “perjuicio enorme” del bloqueo a la Constitución y la justicia
La negativa del PP a renovar el órgano desde hace cinco años afecta al funcionamiento de la justicia y deteriora su imagen
El fenómeno de las racionalizaciones partidistas se está trasladando a la evaluación de la actividad del poder judicial, percibida de forma creciente como guiada más por intereses políticos que técnico-jurídicos
Los lectores escriben sobre el llanto infantil, la financiación de Cataluña, las acciones de Ayuso, la renovación del CGPJ y ‘El Principito’ de Saint-Exupéry
El promotor de acción disciplinaria no ha podido acreditar que Manuel Ruiz de Lara invocara su condición de juez para difundir los comentarios en la red social X
Un paquete de ocho foros nacionales y 32 asambleas estatales conforman la hoja de ruta de la mayoría de Morena para iniciar la discusión de la iniciativa en parlamento abierto. La oposición califica la mediada de simulación
Feijóo abre la puerta al acuerdo judicial, pero Ayuso le marca el terreno: “Si no se cambia el sistema de elección, va a ser un auténtico desastre”, y especifica: “Nos va la democracia en ello”
Frente a unos 500 representantes de la iniciativa privada, la próxima presidenta de México promete un Gobierno sin nuevos impuestos, así como la reducción del déficit fiscal a 3,5% del PIB en 2025
Los mensajes de WhatsApp de un exjuez salpican a altos miembros del Poder Judicial y revelan cómo pedían favores para sus designaciones y de otras autoridades. Aquí, los antecedentes para entender la trama
El respaldo a que la ley de amnistía se aplique a la malversación se basa en una interpretación jurídica y no política de la norma
Fuentes de la cúpula del PP explican que exigirán un “compromiso” de que se avance en el cambio del modelo y garantías mayor independencia del órgano de gobierno de los jueces
Feijóo dice estar dispuesto a retomar la negociación y afirma que “firmará todo aquello que sea avanzar en la independencia judicial”, aunque advierte a Sánchez de que retire el ultimátum. Fuentes del PP de Madrid ven un “error” un acuerdo
El juez considera “absolutamente hipócrita” hablar de ‘lawfare’
Lo fundamental para rectificar el clima político español no es la esencia, sino el método, pues se agolpan demasiadas heridas como para que las cure cualquier discurso
EL PAÍS reconstruye los eventos que dejaron a Sheinbaum sin margen de maniobra para atenuar los alcances de la elección de jueces por voto popular, el punto más escabroso de la enmienda
En medio de una batalla por la amnistía, en la que el presidente apoya al fiscal general, La Moncloa mete toda la presión sobre el PP esta semana pero si no se mueve cambiará la ley
Los cinco años y medio de bloqueo por el PP de la renovación del CGPJ son una anomalía de la democracia que no puede prolongarse
El dictamen popular sobre el Poder Judicial depende de cómo se haga la pregunta
La presidenta electa da señales de que el aspecto fundamental y más polémico de la iniciativa no cambiará con los foros públicos anunciados para las próximas semanas
El mandato de los miembros del Consejo caducó hace más de cinco años y sigue con la misma mayoría conservadora que lo constituyó en 2011. Eso es todo, y no hay más que rascar
El embajador estadounidense asegura que Washington “no impondrá su opinión”, un día después de que el Departamento de Estado pidiera certidumbre jurídica para los inversores extranjeros
El presidente responde a Guilarte y a Feijóo, que planteaban que el Ejecutivo podría tener algún poder sobre esas decisiones
Robles carga contra los populares y les acusa dilatar la renovación del órgano de los jueces usando la mediación de la Comisión Europea, que no cree necesaria
Los populares presumen de haber logrado tramitar 14 proposiciones de ley en el Congreso y el Senado, pero los socialistas sacan pecho por sus 32 iniciativas legislativas
PSOE y PP se intercambian mensajes de reproches que alejan aún más el acuerdo y apuntan a un cambio de la ley para que el CGPJ pierda la atribución con más interés político
Esta no debería ser una confrontación en blanco y negro, mero pretexto para que unos se acusen de corruptos y otros de déspotas. Requiere mucho más sosiego de ambas partes
El partido oficialista y la presidenta electa acuerdan que el Congreso organice foros en los Estados y que Morena levante una encuesta entre la ciudadanía