La CIDH cuestiona a México cuáles serán los mecanismos para evitar que los juzgadores electos por voto popular sean sometidos por el dinero de las élites o los criminales
Un grupo de jueces mexicanos logra una primera una audiencia con la Comisión Interamericana para exponer sus razones jurídicas contra la enmienda a la Constitución que ya ha sido validada por la Suprema Corte
El PP había impugnado la ley que autorizó al Consejo General del Poder Judicial a nombrar a dos magistrados aun estando en funciones
La presidenta revela que tenía dos ases bajo la manga en caso de que el Supremo invalidara la reforma judicial, nombrar un ministro afín en unas semanas y amenazar con suprimir las pensiones vitalicias
Los comités evaluadores deberán tener listos en tiempo récord los mejores perfiles de donde saldrán los candidatos que aparecerán en las boletas el año que viene
El Alto Tribunal zanja, de una vez por todas, el conflicto que ha enfrentado durante meses al oficialismo con la judicatura y que puso al país al borde de una crisis política
El oficialismo da señales de que no aceptará un cambio a la enmienda que somete al voto popular la elección de jueces
El órgano electoral proyecta más de 13.000 millones de pesos para llevar a las urnas la elección de jueces, magistrados y ministros. La presidenta baraja una cifra de aproximadamente la mitad
Quienes reclaman públicamente un sistema judicial independiente y denuncian las violaciones de derechos humanos cometidas por el poder judicial han sido a veces descalificados y reprimidos
La presidenta culpa al Alto Tribunal de la crisis constitucional y cierra la puerta a una negociación: “Ocho ministros no pueden estar por encima del pueblo de México”
México elegirá a sus jueces por voto popular con una enmienda que fue aprobada con mucha premura y en la que ya comienzan a relucir lagunas y contradicciones
La Suprema Corte podría echar atrás gran parte de la enmienda constitucional que somete al voto popular la elección de jueces. Al menos la mitad del sexenio estará condicionado por cómo se lleve a cabo la reforma y sus efectos
La presidenta, el parlamento y la Corte eligen a los 15 integrantes de los comités de evaluación, claves en la selección de los más de 800 cargos que se elegirán por votación en la primera tanda de la reforma judicial
Un vacío en la reforma judicial deja en el limbo al togado más antiguo de la Suprema Corte, de quien no hay claridad sobre si dejará el cargo en un mes o tendrá que quedarse un año más
Es tarde ya. Salvar a los jueces de distrito, que llevan semanas dictando resoluciones ilegales, hace inútil considerar sacarlos de la hoguera
Aprobada en la Cámara de Diputados, la apuesta del oficialismo es que los congresos locales avalen la enmienda constitucional este mismo jueves para llegar antes del fallo de la Corte sobre la reforma judicial
Ocho ministros se despiden de su carrera y de su toga mediante cartas en las que defienden su labor en el Supremo y critican la elección de jueces por voto popular
La presidenta afirma que la Suprema Corte pretende arrogarse poderes de constituyente y pasar por encima de la voluntad popular
El oficialismo sostiene que los ministros del Supremo se retiran solo para poder conservar su pensión vitalicia, un escenario que contemplaba la misma reforma aprobada por Morena
La presidenta afirma que la renuncia anticipada de la mayoría de ministros del Supremo es para llevarse intacta su pensión por retiro
El ministro Juan Luis González propone modificar la enmienda constitucional y dejar que solo los integrantes de la Corte y del Tribunal Electoral sean electos en las urnas, mientras varios ministros negocian un posible retiro
Los principales centros judiciales se mantienen cerrados, con guardias y comitivas de empleados instalados en los accesos principales. El paro ya cumple dos meses mientras avanza la implementación de la reforma
México elegirá a sus jueces por voto popular con una enmienda que fue aprobada con mucha premura y en la que ya comienzan a relucir lagunas y contradicciones
Algunos togados ven en la elección del próximo año una oportunidad de reinventarse y de acercarse a la sociedad para defender la labor judicial
El bloque oficialista, con el voto decisivo del panista Miguel Ángel Yunes, saca adelante la polémica enmienda por la vía rápida. La próxima semana está prevista su aprobación definitiva en Diputados
La selección aleatoria de perfiles que cumplen ciertos requisitos técnicos disminuye la captura política de las instituciones
Lo reconozco: no es Sheinbaum Pardo, ni las múltiples autoridades estatales que han desoído nuestra última voluntad, quien ha transgredido el Estado de derecho
El organismo electoral había puesto en pausa los preparativos para la elección de jueces, ministros y magistrados debido a un puñado de órdenes judiciales que ordenaban la suspensión
La polémica sobre la reforma judicial se atraviesa en las investigaciones sobre la captura de Zambada, tras un nuevo choque entre las instituciones que procuran e imparten justicia
Lo que queda en duda es si para que se considere que las resoluciones de los juzgadores son dignas de cumplimiento es necesario que los mismos sean designados mediante los medios impuestos
La presidenta asegura que México dará un ejemplo al mundo con la enmienda, que somete la elección de todos los juzgadores al voto popular
El Gobierno anuncia una estrategia para atender la soberanía alimentaria por medio del rediseño de las tiendas de Diconsa en el país
La secretaria de Gobernación denuncia que un puñado de resoluciones y amparos tenían como objetivo “paralizar obras públicas o políticas de bienestar” así como “generar impunidad”
Jueces y magistrados federales cuentan su lucha de años para llegar al Poder Judicial, la desolación de saber que en un año lo perderán todo y el miedo a hacer campaña en territorios como Culiacán
Si la reforma judicial cimbra los equilibrios del sistema político, y supone el riesgo de que un partido capture los tres poderes, los cambios del INE son un paso para marginar la pluralidad
El desenlace por la desaparición del instituto de transparencia no es dicotómico ni fatal: quienes profetizan que su aniquilación traerá la barbarie exageran
La mandataria carga contra los amparos judiciales que están obstaculizando la implementación de la elección de jueces, magistrados y ministros el próximo año
La batalla en los tribunales contra la puesta en marcha la reforma judicial eleva la presión contra el organismo electoral, a cargo de la elección de más de 800 puestos de impartición de justicia el 1 de junio de 2025
La instrumentación inadecuada de la reforma judicial plantea una disyuntiva para los jueces y magistrados alrededor de la impartición de justicia
El Senado aprueba la convocatoria con los requisitos, reglas y periodos para el registro de aspirantes, prevista junio de 2025