
¿A quién están dejando atrás América Latina y el Caribe?
Ser afrodescendiente, indígena, LGBTI, persona con discapacidades, incide en las oportunidades y posibilidades de ascenso social y económico en la región
Ser afrodescendiente, indígena, LGBTI, persona con discapacidades, incide en las oportunidades y posibilidades de ascenso social y económico en la región
La atención a la emigración y la pobreza enmascara la carga de los pequeños agricultores africanos
Se presenta el informe Perspectivas Económicas de África 2017 sobre un continente de 54 países y 1.245 millones de personas que crece en posibilidades de inversión y emprendimiento
Asegurar que los más necesitados no sean olvidados y que tengan la libertad de tomar sus propias decisiones es casi tan importante como ofrecer resultados concretos
Los más pobres y vulnerables presentan más probabilidades de exposición al virus, y además pagan un coste más elevado en el caso de sufrir la enfermedad
El proyecto Dadreg ofrece conocimientos prácticos básicos para cambiar la vida de mujeres y niños de los barrios más pobres de Nairobi
El presidente de Venezuela ordena por sorpresa a sus ministros seguir las recomendaciones del organismo internacional
El Informe de Desarrollo Humano destaca que ciertos grupos como las mujeres, los mayores, discapacitados o indígenas no se benefician de los avances del mundo. Vivan en países pobres o no
Era gorda y había hambre, pero Rita decidió no comérsela
La ONU advierte de que la mejora cuantitativa de muchos indicadores en los últimos años oculta problemas de miseria y desigualdad que se cronifican
En tres años será necesario crear 60 millones de empleos para los jóvenes de la región que llegan a la edad de trabajar
La violencia fundamentalista no empaña la gran cita del cine en Burkina Faso
Bahati Books es un sello editorial que demuestra cómo los nativos digitales están revolucionando la industria editorial
2017 se presenta como un año de oportunidades para América Latina y el Caribe
En esta localidad senegalesa florecen un centro cultural y una escuela
El aeropuerto de M’Poko llegó a albergar 100.000 refugiados que malvivían entre hangares. El Gobierno lo cerró en enero pero 28.000 almas aún siguen allí
Más de 28.000 personas de M’Poko, el aeropuerto de la capital centroafricana, han vuelto a sus barrios e intentan empezar de cero
¿Por qué nos preocupa la opinión de los medios occidentales sobre nosotros?, se pregunta Edwige Dro
El objetivo de la iniciativa es construir un colegio que acoja actividades para todas las edades y que funcione también como espacio comercial en el barrio de Born City de Arusha (Tanzania)
Catorce países se comprometen a destinar 672 millones de dólares en ayuda humanitaria. "Un buen inicio", según Edward Kallon, coordinador del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Nigeria
Esta es la historia de Peterson Olesadira, un joven keniano que es atleta de día y vigilante por la noche, pese a carecer de instalaciones para entrenarse
Los blogueros guineanos de Ablogui visibilizan con #MontronsNosRoutes el mal estado de las carreteras del país
Los granjeros necesitan pasar de la actividad de subsistencia a pensar en empresas familiares
Un conductor de microbuses de Nairobi ha hecho de su día a día un servicio para llevar y traer pasajeros con discapacidad
Historia de un chico keniano de 20 años que nació ciego en un contexto no muy esperanzador y hoy toca el piano perfectamente
Un grupo de estudiantes mozambiqueños de Medicina completan su formación con prácticas en hospitales canarios
Las medidas para construir una economía más humana están ante nuestras narices; ha de ser una que funcione para todas las personas y no sólo para una minoría
Una campaña en las redes sociales prepara el terreno para un largo periodo de resistencia ciudadana
Los soldados del Gobierno y del partido de la oposición, Renamo, mantienen una tregua hasta Año Nuevo, por lo menos
Concluyen con éxito los análisis del medicamento en Guinea, en los que participaron más de 11.000 personas
El gambiano Yahya Jammeh representa un anacrónico desafío para África occidental, donde la democracia y la alternancia política son cada vez más la norma
Una ONG de Madagascar prioriza el acceso a la cultura y al ocio como derechos de todos
La emprendedora camerunesa lucha contra los estereotipos sobre el continente a través del turismo
La cooperación triangular complementa a la Sur-Sur de forma eficiente e innovadora
En Etiopía, la responsabilidad de abastecer de agua a la familia recae en las crías, lo que les obliga faltar a la escuela
Un informe de la ONU alerta del riesgo de radicalización de las nuevas generaciones árabes
Casa África acoge el Forum de Tech Hubs España-África, donde compartieron experiencias espacios como iHub o Akendewa
En Kenia utilizan el deporte para concienciar a los más jóvenes en la protección del planeta
El cantante Bombino habla sobre la necesidad de posicionarse con la música para conseguir justicia para el pueblo tuareg
EE UU, Arabia Saudí y Turquía, los países del G-20 que hacen menos esfuerzos por cumplir