El agua ahoga el futuro de las niñas
En Etiopía, la responsabilidad de abastecer de este recurso vital a la familia recae en las crías, que dedican a esta obligación horas preciosas que podrían dedicar a la escuela
Meki (Etiopía)
-
16:30am – Hace poco que ha amanecido, pero en casa de Amerach se preparan para la tarea más importante del día: conseguir agua. En Etiopía, uno de los países más pobres del mundo y azotado por frecuentes sequías en la última década, más de 42 millones de personas no tienen agua en sus hogares, lo que representa casi la mitad de la población del país. En zonas rurales, como en este kebele en la región de la Oromía, tan solo el 21% de la población tiene acceso. Ignacio Marín -
26:45am – Tshay, de trece años de edad, hija mayor de Amerach, prepara los bidones de plástico con los que irá a buscar agua para su familia. De acuerdo con el Banco Mundial, en las zonas rurales de Etiopía la responsabilidad de abastecer de agua a la familia recae hasta 10 veces más en las mujeres que en los hombres. Ignacio Marín -
3Según Oxfam, en Etiopía las mujeres sufren discriminación de género desde el nacimiento. Al tener menos derechos que sus hermanos varones, son relegadas a un papel secundario en la familia y están obligadas a encargarse de las tareas domésticas. Ignacio Marín -
47:00am – Tshay se dispone a emprender el camino que separa su kebele del pozo más cercano, a varios kilómetros de distancia. "Yo soy la mayor entre mis hermanos, y por eso me corresponde a mi ir a buscar agua", cuenta Tshay. “Tengo que ir todos los días y me quita casi todo mi tiempo, así que no puedo ir a la escuela. Me gustaría estudiar, pero mi familia necesita agua”. Ignacio Marín -
5Las mujeres, especialmente las niñas, son las principales afectadas por la falta de acceso al agua, ya que son las responsables de ir a buscarla. Para millones de mujeres y niñas en Etiopía, la búsqueda y transporte de agua es un trabajo a tiempo completo que les impide asistir a la escuela. Ignacio Marín -
6La necesidad de buscar agua potable para su familia es uno de los mayores obstáculos para la escolarización de las niñas. Según datos de Unicef, en Etiopía menos de la mitad (47%) de las mujeres jóvenes de entre 15 y 24 años de edad sabe leer y escribir. Esto se debe en gran parte a que la mayoría de las tareas domésticas recaen en las madres y sus hijas. En algunas zonas rurales, no es raro que dediquen hasta seis horas diarias a la tarea de buscar agua, haciendo imposible que asistan a la escuela de forma regular. Ignacio Marín -
7Un informe del Banco Mundial publicado en 2014 concluyó que las niñas con poca o ninguna educación corren un riesgo mucho mayor de ser victimas del matrimonio infantil o de sufrir violencia doméstica. Ignacio Marín -
89:30am – Más de dos horas después, Tshay consigue llegar a su destino: el único pozo con agua en kilómetros a la redonda. Para Diana Valcárcel, directora de Comunicación de Unicef Comité Español, "no tener acceso a agua potable deja a los niños en una situación de extrema vulnerabilidad. Es inaceptable que esto ocurra en el siglo XXI. Necesitamos un reparto más equitativo de la riqueza". Ignacio Marín -
9El agua se extrae de un pozo tradicional y sin ayuda de maquinaria, lo que significa que esta tarea suele llevar horas. Ignacio Marín -
10“Lo que más odio es el tiempo que pierdo haciendo cola” dice Tshay. “Algunos días pasan horas hasta que llega mi turno en el pozo. Es una completa pérdida de tiempo. Si no tuviese que esperar tanto, podría volver a casa antes de que se hiciese de noche y, al menos, podría estudiar los libros de mis hermanos.” Ignacio Marín -
11Cada uno de estos bidones puede almacenar hasta 20 litros de agua. El consumo medio de agua por habitante en España es de 142 litros al día, ocho veces más que la media de consumo de una persona en una comunidad rural del África subsahariana. En España, se utiliza más agua en una ducha de un minuto (casi 20 litros) de la que usan la mayoría de las personas en el África subsahariana en un día entero para beber y asearse (entre 7 y 18 litros de media). Ignacio Marín -
12"El agua es un derecho fundamental. Es profundamente injusto que, mientras unos abrimos el grifo y bebemos agua potable, haya niños que tengan que recorrer kilómetros para conseguirla”, dice Diana Valcárcel, de Unicef. “No deberíamos aceptar estas estructuras injustas.” Ignacio Marín -
13En muchos casos, el agua de los pozos ni siquiera es potable. Alrededor de 760.000 niños mueren en Etiopía cada año por diarrea y otras enfermedades asociadas al consumo de agua contaminada. Ignacio Marín -
1412:00pm – Cinco horas después, Tshay emprende el trayecto de vuelta con los bidones llenos. Todavía tardará otras dos horas en llegar a su casa. Ignacio Marín -
15La imagen se repite a lo largo del camino: niñas que caminan solas en busca de agua. Muchas veces esta tarea es peligrosa y las expone a diferentes riesgos: abusos, maltratos o ataques de animales. Ignacio Marín