
El mamut ya está en casa
CosmoCaixa de Barcelona presenta en su emplazamiento definitivo el espectacular esqueleto de una de estas legendarias criaturas lanudas que ha estado de viaje por toda España

CosmoCaixa de Barcelona presenta en su emplazamiento definitivo el espectacular esqueleto de una de estas legendarias criaturas lanudas que ha estado de viaje por toda España

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los investigadores afirman que los restos del ‘Paranthropus boisei’ revelan que este antiguo pariente era capaz de manipular con fuerza objetos y alimentos, trepar árboles y quizá fabricar herramientas

El descubrimiento de científicos argentinos podría ser el primero de este tipo en Sudamérica. Por su excepcional preservación, a pesar de tener unos de 70 millones de años, podría contener un embrión

Una exposición recupera la figura del zoólogo Ángel Cabrera e indaga en su viaje sin retorno a Argentina

Hay cierta incertidumbre en las estimaciones de los orígenes de algunos linajes, pero los avances científicos nos permiten afinar cada vez más

Un equipo de paleontólogos descubre un completo conjunto de restos fósiles de uno de los megarraptores que vivieron poco antes de la extinción masiva

La humanidad ha pasado por etapas igualitarias y pacíficas que han contado con un papel determinante de las mujeres y que nos ofrecen una alternativa a la dominación violenta, defiende la filósofa Adriana Cavarero en su libro ‘Mujeres que amamantan cachorros de lobo’

La investigación, una colaboración entre el INAH y la UNAM, es la primera en recuperar ADN antiguo de mamuts que habitaron latitudes tropicales

Una exhaustiva investigación permite explorar si algunos microbios pudieron contribuir a la extinción de estos animales

El hallazgo en Argentina de los restos fósiles de una especie extinta de peirosáurido confirma las conexiones biológicas entre América del Sur y África, cuando ambos estaban unidos en un megacontinente
Científicos chilenos detectan que el ‘Yeutherium pressor’, que coexistió con los dinosaurios, no tiene parientes entre las especies actuales. Su descubrimiento entrega pistas de los ecosistemas en Sudamérica en el Mesozoico

Los fósiles, atribuidos a un australopiteco desconocido que vivió en la actual Etiopía hace 2,6 millones de años, chocan con el escepticismo de otros expertos

Una serie de investigaciones recientes apunta a que las primeras comunidades humanas heredaban sus tradiciones culinarias particulares entre generaciones

Una laringe fosilizada sugiere que algunos dinosaurios no rugían como en el cine, sino que emitían sonidos más cercanos al canto de un ave

Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto

La innecesaria continuación de la franquicia después de dos trilogías cerradas ahonda en la mutación genética para rizar el rizo de un agónico ‘blockbuster’ estival

El análisis de ADN y proteínas de un cráneo de hace 146.000 años muestra por primera vez cómo era la cara de esta especie, que ocupó gran parte de Asia y dejó sus genes en los humanos actuales

El análisis de dos esqueletos hallados en los setenta en Asia descubre una nueva especie, el ‘Khankhuuluu mongoliensis’, e ilumina la evolución de los tiranosáuridos
El animal, que tenía una dieta herbívora variada, apenas masticaba el alimento

El estudio de los restos de los camélidos indica que estaban domesticados siglos antes de la llegada de los incas a la región

Los utensilios de 20.000 años de antigüedad aportan una nueva perspectiva sobre la relación entre los humanos y los cetáceos en la Prehistoria

En ‘Lo que el cuerpo nos cuenta’ la investigadora explica las estrategias culturales históricas usadas con y contra el cuerpo de las mujeres para crear y mantener la desigualdad

La Casa de Moneda ha lanzado una serie de medallas grabadas con las imágenes de dinosaurios mexicanos recientemente descubiertos

Una reciente teoría asegura que no es que nuestra torpeza nos impida predecir las innovaciones, sino que son impredecibles por principio

En febrero falleció la paleobióloga Elisabeth Vrba, que logró integrar la teoría evolutiva, el neodarwinismo, con las nuevas evidencias derivadas del estudio del registro fósil

El estudio de la especie, que fue encontrada ‘embarazada’ en el glaciar de Tyndall en 2022, en el extremo sur de Chile, ofrece información sobre su biología reproductiva y la ecología en el tiempo del Hauteriviano

El anterior registro en el continente era de hace apenas 18.000 años. El descubrimiento de herramientas en bosques tropicales cuestiona que ‘Homo sapiens’ tenga un único origen en las llanuras africanas

El omnívoro, de apariencia similar a un avestruz, habitó en el norte del país hace unos 72 millones de años

La Tormenta y el Museo de Historia Natural de La Tatacoa albergan miles de fósiles. Con pocos recursos, y sin la ayuda del Estado, se han convertido en un atractivo turístico y en un referente de investigación internacional para entender las claves de la vida hace 12 millones de años y los efectos del calentamiento global actual

Un grupo de investigadores ha descubierto 200 huellas de dinosaurios del Jurásico, algunas de más de 150 metros de longitud, en una cantera de Oxfordshire
Los restos del animal, ocultos durante 50.000 años, se han encontrado en una región remota de Siberia

Los restos del extraño animal, que ponía huevos y vivió hace 270 millones de años, ofrecen nuevas claves sobre su comportamiento

Las cuerdas, de hace unos 7.200 años, son de tendones de animales trenzados como se sigue haciendo hoy
Considerado el paleontólogo más importante de Colombia, es uno de los más reconocidos internacionalmente por hallazgos como el fósil de la serpiente más grande del mundo, que descubrió en un viaje a La Guajira. Hoy, desde el Instituto Smithsoniano de Investigaciones Tropicales de Panamá, estudia las claves que los trópicos pueden darnos para prever los cambios futuros de la Tierra

El paleoantropólogo español convirtió la feria del libro en un enorme salón para alentar el interés y la curiosidad de los más jóvenes. “Sigo siendo el niño que en un viaje se sorprende al ver por la ventana”, dice

El estudio de centenares de restos fecales y estomacales fosilizados permite descubrir quién se comía a quién hace 200 millones de años

Un nuevo estudio reconstruye el cráneo y el cerebro del ‘Navaornis hestiae’, una especie que se encuentra en el medio de la transición evolutiva desde las aves antiguas, más parecidas a los dinosaurios, hasta las especies actuales

El prehistoriador francés ofrece una bella introducción a ese puñado de preguntas que no dejan de atosigarnos sobre el origen. Cuestiones que traen consigo más interrogantes sobre nuestros principios, nudos y hasta desenlaces

El dinosaurio carnívoro, un depredador de mandíbula prominente y un cuerpo más ligero que el T-Rex, vivió en Coahuila hace 72 millones de años