
¿Derecho a la creencia?
Debemos establecer una jerarquía entre los Derechos Humanos: la religión no puede ser igual de importante que la vida y la libertad

Debemos establecer una jerarquía entre los Derechos Humanos: la religión no puede ser igual de importante que la vida y la libertad

Por primera vez los pueblos nativos han participado con voz y voto en el Congreso Mundial de la Naturaleza (IUCN), que se clausura hoy en Marsella, donde presentaron y ha sido aprobada la ambiciosa propuesta Amazonía Verde: 80x25 que pide proteger el 80% de la cuenca amazónica en 2025

Si queremos llegar con éxito hasta los responsables de las políticas, fundamentar la adopción de decisiones e influir en las elecciones de comportamiento de las personas es esencial una información eficaz

Las generaciones aún no nacidas son ya un colectivo vulnerable. Entre otras razones, por la falta de conciencia de Estados, empresas y sociedad sobre el enorme daño medioambiental en curso

En el encuentro alternativo ‘Our Land, Our Nature’, celebrado en Marsella previo al Congreso Mundial de la Naturaleza, miembros de pueblos originarios y expertos demandan una mayor participación indígena en la lucha contra el cambio climático y la destrucción medioambiental

Evitar la catástrofe climática tiene un coste, y el dinero existe. Está en las cuentas escondidas en paraísos fiscales de multimillonarios y grandes empresas que, durante décadas, no han pagado su parte justa de impuestos

El retraso en anunciar Gobierno, la resistencia en el Panshir y los problemas en el aeropuerto de la capital retrasan la ayuda necesaria para salir adelante

El secretario general de la ONU, António Guterres, alerta de la “catástrofe humana inminente” en un país en bancarrota por la congelación de los fondos de sus principales donantes

Un estudio concluye que el tratado que prohibió los gases que dañan el ozono ha evitado que la temperatura de la Tierra aumentara 2,5 grados extra

Más de 13.000 personas son interceptadas en el Mediterráneo y devueltas a Libia por guardacostas entrenados por la Unión en los cinco primeros meses del año. La ONU pide el fin de esta práctica

La representante del Programa Mundial de Alimentos en el país advierte de la situación por la sequía y el colapso económico que viene

Un documento interno del servicio diplomático europeo sobre la situación afgana reclama “aumentar las cuotas de reasentamiento” para hacer frente a la crisis humanitaria

Las crisis tienden a exacerbar las desigualdades de género subyacentes, afectando desproporcionadamente a las mujeres y las niñas. Hay que seguir trabajando por ellas, especialmente en estas circunstancias que las exponen a tantos riesgos

No importa cuántos comestibles produzca el mundo; el hecho de que no se resuelvan los desequilibrios de poder hará que el hambre persista e irrumpan más enfermedades transmitidas por alimentos

El documento no incluye la creación de una zona protegida bajo mandato de la ONU en Kabul. China y Rusia se abstienen en la votación

Un informe del Organismo Internacional de Energía Atómica apunta que el país puede haber reiniciado la producción de plutonio para armas nucleares

Los ministros de Interior y Justicia de la UE se reunirán este martes para tratar de encontrar una posición común ante la llegada de refugiados afganos

Los miles de mujeres y hombres que han llegado desde Kabul buscan un nuevo futuro y debemos dárselo. La comunidad internacional debe emplear todos los medios a su alcance para ayudar a que así sea

El aislamiento internacional y la parálisis económica empiezan a notarse en los mercados y en las mesas
El jefe de Operaciones y Emergencias de Unicef en Afganistán tacha la situación de “tragedia”: las víctimas infantiles durante el primer semestre de 2021 ya constituyen la cifra más alta de menores de edad muertos y mutilados desde que existen los registros

Riad confirma al Gobierno sus intenciones de llevarse de Madrid el organismo y presentará la propuesta formal en las próximas semanas
La ley solo contempla la revisión de sentencias condenatorias si lo indica el Tribunal Europeo de Derechos Humanos
El exjuez de la Audiencia Nacional celebra el dictamen de la ONU que considera que su condena fue “arbitraria” y que pide que se borren sus antecedentes penales
El órgano exhorta a España a “borrar los antecedentes penales” del magistrado condenado por prevaricación por las escuchas ilegales del ‘caso Gürtel’

El panel de investigadores de la ONU alerta de que se acaba el tiempo para una segunda inspección en China. El país asiático se opone

El ministro de Asuntos Exteriores apoya el manifiesto sobre la situación de las mujeres afganas promovido por las periodistas Soledad Gallego-Díaz, Gabriela Cañas y Rosa Montero

Ante la incertidumbre climática y el calentamiento global urge actuar para promover tanto la mitigación como la adaptación, debemos reaprender a habitar la Tierra

Los 27 no ofrecen de momento cuotas de reasentamiento como han hecho Reino Unido o Canadá

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos que dirige Michelle Bachelet ha recibido “informes creíbles” de ejecuciones sumarias por parte de los fundamentalistas

Cineastas, escritoras, periodistas y artistas entregan en el Parlamento Europeo un llamamiento para que se acoja a todos los afganos en peligro inminente, en especial a las mujeres

La actriz, que muestra en su cuenta su labor como enviada especial de la ONU, ha estrenado su perfil con una carta de una niña afgana

Afganistán puede ser la puntilla para un sistema multilateral en descomposición desde hace tiempo por su incapacidad para cumplir el mandato para el que fue concebido

Con dos años, Asiya Mohammed fue atropellada por un tren y perdió las dos piernas, y siete años después quedó huérfana. Pero en lugar de sucumbir ante la adversidad se convirtió en una deportista de élite

Las mujeres están bajo ataque en Afganistán. Son “infieles” las que trabajan y, peor, si lo hacen en funciones públicas

La agencia de la ONU manifiesta su voluntad de seguir trabajando bajo la férula talibán

En el Día Mundial de la Ayuda Humanitaria es esencial reivindicar la ingente labor del personal humanitario, hoy, si cabe, con mayores retos por los devastadores efectos de la covid-19

Cineastas, escritoras, periodistas y artistas españolas y latinoamericanas se movilizan y presionan a los gobiernos para proteger a las mujeres

Inestabilidad política, pobreza crónica, covid-19 y desastres naturales como los terremotos de 2010 y el del pasado sábado... los niños haitianos viven en constante amenaza. Pero hay quienes intentan evitar que caigan en manos de las mafias o que abandonen las escuelas

El convenio bilateral firmado con Marruecos en 2007 no permite obviar el requisito de que los menores sean escuchados

Lluvia de críticas en el Reino Unido a la retirada estadounidense del país centroasiático