Brecon Beacons, en Gales, se convirtió en 2013 en una de las escasas reservas de cielo oscuro del mundo. En este parque nacional se hace astro-camping, y entre las ofertas de los hoteles los telescopios son tan importantes como el desayuno
El famoso observatorio en órbita ha jugado un papel fundamental en el cambio de percepción de la gente acerca de nuestro lugar en el universo, afirma el científico
La isla de La Palma gana el observatorio norte de la Red de Telescopios Cherenkov, un proyecto de 90 millones de euros. El Observatorio Europeo Austral, en Chile, será la sede sur
Los observatorios de Canarias cumplen 30 años de éxitos internacionales en astronomía
Los científicos narran la evolución desde los viajes en burro hasta la tecnología punta
El observatorio que fue lanzado al espacio en abril de 1990, ha revolucionado la astronomía y ha acercado el cielo a la sociedad como ninguna otra máquina científica
Un nuevo estudio liderado por una investigadora española ha descubierto uno de los pocos agujeros negros de masa intermedia que se conocen. Este hallazgo puede ayudar a saber cómo se formaron estos agujeros en la juventud de nuestro universo
El análisis conjunto de los datos del telescopio Bicep-2, en el polo Sur, y del satélite Planck concluye que la señal de ondas gravitacionales primordiales puede deberse al polvo de la Vía Láctea
El grupo de cinco planetas completa una órbita en torno a su estrella en menos de diez días y apareció hace 11.200 millones de años, cuando el universo aún era muy joven
Tras ‘desenmascarar’ a banqueros y políticos, el artista Jordi Abelló presenta en Reus su proyecto sobre la simbología de la iconografía del sumo pontífice
Los astros del sistema MY Camelopardalis están ya tan cerca que comparten envoltura y acabarán formando un único objeto de unas 70 veces la masa del Sol
Estos objetos en órbita de Beta Pictoris son de dos tipos: unos viejos y casi exhaustos y otros más activos, probablemente originados en la fractura de uno grande