
Intel no sale de la crisis: falla en su previsión de beneficios y vuelve a sufrir en Bolsa
El histórico fabricante de chips reducirá su plantilla un 15%. Cancela la construcción de fábricas en Alemania y Polonia
El histórico fabricante de chips reducirá su plantilla un 15%. Cancela la construcción de fábricas en Alemania y Polonia
El magnate cuenta con el respaldo de Valor Equity Partners para negociar con los grupos inversores. xAI invertirá en chips de Nvidia
El aumento mayor de lo previsto de gastos de capital lastra la cotización de la tecnológica, lo que ha beneficiado a competidores como Nvidia y Broadcom
El control de Pekín sobre recursos críticos para varias tecnologías punteras demuestra su peso crucial en la carrera entre potencias
La fortuna de Jensen Huang asciende a 149.200 millones de dólares y ya se acerca a Sergey Brin y Bernard Arnault
El grupo reanudará la comercialización de equipos en un momento de distensión entre el gigante asiático y EE UU
Santander, CaixaBank y BBVA tienen las mayores participaciones. La tecnológica tenía un peso destacado en las sicavs de Alberto Palatchi (Pronovias) y Alicia Koplowitz
La compañía acaba de anunciar la salida de su número 2. La acción se deja un 14% este año frente a las subidas de Nvidia y Microsoft
La tecnológica supera el miedo al frenazo inversor y marca récord tras récord al calor del entusiasmo por la inteligencia artificial. La empresa encadena ocho trimestres consecutivos de crecimiento de sus ingresos
Su responsable de Operaciones y número dos deja la empresa. La acción cae un 14% desde enero con dudas sobre su posición en la IA y la firma podría estar interesada en la Fórmula 1
En medio de su guerra comercial con EE UU, la apuesta por la tecnología como vector de poder económico y político es una prioridad para el régimen de Pekín
La compañía de microchips se convirtió hace unos días en la más valiosa del planeta. Un libro explica las decisiones que transformaron una empresa de gráficos para juegos 3D en el motor de la inteligencia artificial
De Altman a Zuckerberg, quién es quién en la tecnocasta que rige el nuevo orden mundial
Jensen Huang señala que la demanda de infraestructuras de inteligencia artificial se mantiene “increíblemente fuerte” y espera elevar sus ventas un 50% en el segundo trimestre
La cifra pulveriza todos los récords y muestra el interés de bancos, tecnológicas, petroleras, farmacéuticas y otras empresas por cortejar al presidente
La compañía se desploma en Bolsa tras comunicar al supervisor el impacto en los resultados del primer trimestre
La empresa prevé fabricar en el país medio billón de dólares en infraestructura de la nueva tecnología, utilizando en parte las plantas que impulsó Biden
Las grandes tecnológicas lideran las pérdidas de capitalización bursátil, y los cinco gigantes de Silicon Valley que acudieron a la toma de posesión de Trump se dejan 1,26 billones. En España, la banca lidera una pérdida de valor que roza los 100.000 millones
La cooperación público-privada alumbra a Openchip, una empresa que ha recibido 111 millones en ayudas de los fondos europeos Next Generation
La compañía augura una fuerte demanda pese a la amenaza de DeepSeek tras aumentar las ventas un 114% y los beneficios, un 145%
El caso de DeepSeek es un símbolo del impulso innovador que surge cuando la necesidad obliga
El verdadero problema de la empresa no es DeepSeek ni los altibajos de un mercado vulnerable. Es su dependencia de Taiwán
La UE debe ver como una oportunidad la aparición de rivales tecnológicos a Estados Unidos y establecer sus propias reglas
La irrupción de DeepSeek acaba con el dominio estadounidense de la tecnología llamada a definir este siglo, abre el mercado a nuevos actores y plantea dudas sobre qué rumbo tomará la industria a partir de ahora
Los lectores escriben sobre la inteligencia artificial, la contaminación que causa el turismo, los cuidadores familiares y la experiencia de ir al cine
Lo que es auténticamente disruptivo sobre DeepSeek es que probablemente surjan otras compañías similares
Así funciona la alternativa china a ChatGPT que además es gratuita y de código abierto
La inteligencia artificial china confiesa que ha de cumplir con los “valores centrales del socialismo”, rechaza preguntas comprometidas sobre Xi Jinping o Tiananmén y no sabe quién es su fundador, Liang Wenfeng
La nueva inteligencia artificial china es más barata y ha provocado una caída en el valor de empresas del sector
La compañía china ha creado un modelo más barato y eficiente de inteligencia artificial exprimiendo los desarrollos previos
Masayoshi Son, el multimillonario fundador de SoftBank, aspira a hacerse con una parte del pastel de la IA después de que algunas de sus grandes apuestas acabaran en sonoros fracasos
La directora de Cinco Días, Amanda Mars, elabora el perfil del empresario dentro del programa ‘Los 24 del 24. El año de la mentira’
Pese a la incertidumbre que aún genera, esta tecnología debería reducir el riesgo de la inversión, democratizar su acceso y transmitir tranquilidad al cliente
Los Gobiernos están perdiendo frente a un puñado de multinacionales el monopolio del poder en áreas que afectan tanto a nuestra vida diaria como a la seguridad internacional
Los expertos advierten de que satisfacer la explosiva demanda de microprocesadores en el mercado se está convirtiendo en un obstáculo para la transición verde
Un congreso internacional sobre innovación tecnológica anticipa la nueva revolución que generarán los robots con forma de personas y capacidad de percibir, aprender y actuar
Se trata de la mayor empresa de productos electrónicos del mundo que creará los superchips GB200 para la empresa estadounidense, diseñados para servidores de inteligencia artificial
Los jueces tendrán que decidir también casos sobre contaminación, cementerios nucleares, cigarrillos electrónicos y visas para inmigrantes, entre otros
La experta en inteligencia artificial ha trabajado en grandes empresas, como Amazon o Microsoft, y desarrollado algoritmos para aplicar en diversos campos, como la ingeniería, la meteorología o el descubrimiento de fármacos
Un estudio en EEUU dice que el 24% de los trabajadores ya usan IA generativa. En su ‘newsletter’, Kiko Llaneras cuenta para qué la utiliza él