El abogado Carlos Cárdenas Zepeda, asesor de la Conferencia Episcopal, murió tras doce días de desaparición forzada. Su caso se suma al del opositor Mauricio Alonso Petri
El periodista Carlos S. Maldonado relata un viaje memorable, repleto de paseos cargados de deseo y tan lindo que sigue guardado en un lugar especial del cerebro
Buscado con alerta roja de Interpol, el antiguo director de la Presidencia de Colombia recibe protección de la pareja que consolida a Nicaragua como refugio de corruptos de toda índole: desde Pablo Escobar a expresidentes prófugos
El fallo del panel federal afecta a hondureños y nicaragüenses que arribaron al país tras el huracán ‘Mitch’. Unos 7.000 nepalís también pueden ser expulsados
El presidente colombiano niega que la Cancillería haya solicitado a Managua la residencia para el exdirector del Dapre, quien vivió de incógnito en la embajada por varios meses
Un informe denuncia que el régimen de Ortega-Murillo utiliza detenciones arbitrarias, torturas y otros abusos contra los pueblos mayangna y miskito por defender sus territorios ancestrales
Tras la caída de Bayardo Arce, otros históricos revolucionarios enfrentados a la copresidenta “duermen en propiedades diferentes cada día” por temor a ser capturados
Cerca de 96.000 nicaragüenses llegados a Estados Unidos al amparo de un permiso temporal, junto a otros 4 .000 protegidos por el TPS, viven en la zozobra legal
Mientras 300.000 venezolanos esperan cuál será el futuro de la protección recibida hace cuatro años, jueces federales frenaron la cancelación del programa para Nicaragua, Honduras y Haití
Organismos salvadoreños e internacionales advierten de los riesgos de la reforma constitucional que permite al popular mandatario perpetuarse en el poder
La magistrada californiana extiende el programa hasta noviembre y critica a la Administración del republicano por criminalizar a los inmigrantes que han recibido esta protección
El Gobierno no ofrecido una justificación oficial a la medida. Fuentes consultadas por EL PAÍS apuntan a una estocada final de Rosario Murillo contra los viejos cuadros del partido para consolidar la sucesión dinástica del poder
El mundo está ahora con ganas de expulsar, de cultivar extraterrados, de quedarse solos con sus juguetes de países en los que no caben sino los de su altivez o de su sangre
El Gobierno asegura que las condiciones en ambas naciones han mejorado lo suficiente como para que los beneficiarios del programa, iniciado en 1999, regresen a sus países
Ambos espacios albergan bibliotecas, documentos y testimonios de quienes han huido de sus países, desde las dictaduras argentina o chilena hasta la nueva diáspora que parte de Guatemala, Nicaragua y El Salvador
El presidente Rodrigo Chaves guarda silencio ante la muerte a tiros del exmilitar Roberto Samcam en San José, mientras su bancada legislativa boicotea los intentos por esclarecer el crimen
Cualquier esfuerzo de la recuperación de la plataforma iberoamericana deberá tomar en cuenta que las políticas exteriores de los gobiernos latinoamericanos se hallan en un momento de revisión profunda
La iniciativa es un intento de hacer fuertes los valores y los principios de la democracia y los derechos humanos, como el único suelo digno de convivencia de nuestras sociedades
El crimen del opositor Roberto Samcam, antiguo mayor del Ejército, se suma a una serie de atentados contra disidentes. Al menos tres han sido asesinados desde 2021 y otros han sobrevivido a ataques
Mi madre nos deja testimonio que se puede y se pudo, que nadie nos regala la libertad, ni la democracia. Que debemos luchar por ello cuando no se tienen, y por conservarla quienes tienen la dicha de poseerla
La expresidenta de Nicaragua siempre consideró que la acción política requería altura de miras; y defendió que la prensa libre y responsable actúa como escudo protector de los ciudadanos
Los hijos desterrados de la expresidenta y la comunidad de exiliados y desterrados por el régimen de Ortega y Murillo rinden homenaje a la política desde Costa Rica
La expresidenta, símbolo de la paz y la transición democrática en Nicaragua, falleció junto a sus hijos: exiliados, privados de su nacionalidad y perseguidos por el régimen de Ortega y Murillo
Quienes creemos en los valores republicanos debemos estar agradecidos por la lucha de Doña Violeta, un compromiso que los años han permitido reconocer y admirar, su legado de paz
Con persuasión, sencillez, hablando a la gente a su propia manera, con sentido común, Doña Violeta supo conducir a Nicaragua por un camino de tolerancia, busca de entendimiento y reconciliación
Símbolo de la democracia y las libertades en el país centroamericano, “Doña Violeta” sufrió la persecución de Daniel Ortega y Rosario Murillo y en 2023, ya muy debilitada, fue trasladada a Costa Rica