
Los huérfanos de la epidemia
Los menores que pierden a sus padres por la infección son acogidos por familiares o vecinos El estigma de la enfermedad les persigue; algunos han tenido que salir de sus comunidades

Los menores que pierden a sus padres por la infección son acogidos por familiares o vecinos El estigma de la enfermedad les persigue; algunos han tenido que salir de sus comunidades
El recinto y el hospital de Shodhgram están construidos de manera que recuerdan a un poblado de la zona

Los doctores Bang vencieron la resistencia de la población tribal india para ir a los hospitales

Los bebés amantados tienen 14 veces más posibilidades de sobrevivir que los que no lo son, proclama Unicef en la Semana Mundial de la Lactancia Materna
Shodgram es una aldea india desde la que los doctores Abhay y Rani Bang encontraron la forma de reducir las muertes de bebés

Shodhgram nació como un reto de mano de dos investigadores, los Bang. Hoy es un modelo mundial de supervivencia y salud.
En 1996, un matrimonio indio inició un proyecto para formar enfermeras capaces de ofrecer cuidado prenatal y postparto

Un ejército de mujeres fueron formadas como enfermeras para vigilar a embarazadas y bebés Son vecinas de algunos de los pueblos más pobres de India

Los médicos Abhay y Rani Bang renunciaron a su vida cómoda para instalarse en una aldea de Maharashtra. Lo conseguido allí con sus estudios ha influenciado la agenda de salud global
Las mujeres de muchos poblados se enfrentan a tradiciones y supersticiones que ponen en peligro sus vidas y la de sus hijos
La comadrona es clave para reducir las muertes durante el parto ¿Podemos atraerlas al sistema de salud y mejorar la praxis?

Un matrimonio indio se enfrenta al reto de salvar bebés donde no hay hospitales ni médicos
Casi cinco millones de bebés mueren al año en todo el mundo antes de cumplir 12 meses. Más de un millón ocurren en la India
No hay modo de garantizar el derecho a la salud en el siglo XXI sin poner freno a la inequidad

La ONU hace balance del progreso en la consecución de los ODM a un año de su renovación
Más de 800 líderes mundiales y expertos en salud discuten en Sudáfrica estrategias para promover y acelerar mejoras en salud materna, neonatal e infantil

La lucha por los derechos de los menores es el trabajo y la vida de la representante de Unicef en la República Dominicana

El apoyo psicosocial a madres e hijos es clave para detener la desnutrición

Hay cinco factores clave para su determinación, entre los que se encuentran el bienestar social o la protección animal
El economista niega que su proyecto Aldeas del Milenio en África para luchar contra la pobreza haya fracasado como ha dejado ver Gates refiriéndose a un libro sobre el programa
Los pensamientos pesimistas sobre la desigualdad en el mundo conducen a no hacer nada. Además, son falsos, como trata de demostrar la campaña #stopthemyth, de la Fundación Gates

El informe Estados Mundial de la Madres 2014, de Save the Children, advierte de las elevadas tasas de mortalidad materna e infantil en el mundo

El líquido es clave para mejoras en salud, educación o igualdad La ONU debate plantear el acceso universal como objetivo para 2030
Aquí los niños nacen sin partidas de nacimiento y mueren sin certificados de defunción ¿Cuáles son las causas? La respuesta es desesperante: no tenemos ni idea
La desnutrición infantil es uno de los principales retos en Malí. El equipo de Carrusel Deportivo visitó a quienes la sufren y a quienes luchan contra ella antes de emitir un programa especial desde el país africano de la mano de Acción contra el Hambre

La Cadena SER y la ONG Acción Contra el Hambre han llevado su segunda edición de la campaña Goles Contra el Hambre hasta Malí con el objetivo de llamar la atención sobre la terrible realidad que hace que cada día mueran en el mundo casi 10.000 niños por enfermedades aparejadas a la desnutrición
Olmo Calvo, ganador del XVI premio de fotografía humanitaria Luis Valtueña, retrata la lucha contra la mortalidad materno infantil en Bolivia gracias a la adecuación cultural

El hallazgo de la trogocitosis define nuevas dianas terapéuticas para tratar la diarrea que afecta a miles de bebés en el mundo

El testimonio de la trabajadora de UNICEF: "Es el peor desastre humanitario que he experimentado. Es difícil imaginar lo terrible que es. Y las mujeres y los niños son los que más están sufriendo"
Pese a progresos en mortalidad materna e infantil, todavía 40 millones de mujeres dan a luz sin asistencia médica

Un millón de niños murieron en 2012 durante las primeras 24 horas tras el nacimiento La mortalidad infantil antes de cumplir los cinco años se ha reducido a la mitad desde 1990
En un país con altos índices de mortalidad materno intantil, las instituciones instruyen a las parteras para mejorar la salubridad

La integración adecuada de matronas en la red sanitaria permitiría mejorar en Ecuador la red de cuidados obstétricos y contener la mortalidad materna

Siria, Filipinas, Sudán del Sur, Afganistán y Haití. Nuevas emergencias se suman a crisis que ya son crónicas y ponen nuevos retos de financiación. Estas son las situaciones más críticas

Unicef España pone de manifiesto los logros de la ayuda institucional y pide al Gobierno que la aumente a niveles de la media europea Los fondos destinados a países en vías de desarrollo han caído más de un 60% desde 2010 y los presupuestos de 2014 reflejan un nuevo descenso
Los fallecimientos de niños menores de cinco años han bajado un 47% desde 1990. En este mapa interactivo se puede ver cómo ha caído la tasa en cada país

La falta de equidad sigue siendo una de las grandes asignaturas pendientes para la infancia, según un informe de Unicef

Jan Vandemoortele, considerado padre de los Objetivos del Milenio, hace balance de su progreso y esboza los nuevos retos de cara a la elaboración de la nueva agenda tras 2015
500 millones de personas han salido de la miseria y la mortalidad infantil ha caído en un 30%

La educación es básica para que las familias dejen de practicar la ablación del clítoris Los programas de la asociación Bint al-Nil para evitar esta práctica están en riesgo por los recortes en la cooperación española