
Editorial Tusquets: así se hizo
El sello fundado por Beatriz de Moura cumple medio siglo el año que viene. Su archivo es un retrato plural de la literatura contemporánea

El sello fundado por Beatriz de Moura cumple medio siglo el año que viene. Su archivo es un retrato plural de la literatura contemporánea

La influencia de Moscú en el continente marca el 50º aniversario de la Primavera de Praga

La Unión Soviética truncó la Primavera de Praga y demostró que no se puede destotalizar lo totalitario ni democratizar la no democracia. El movimiento sucumbió, víctima del peso de sus propias paradojas

Praga y París no simpatizaban a pesar de que ambas ciudades buscaran cambios políticos

Sigmund Freud, Gustav Mahler, Adolf Loos, Milan Kundera... Un concentrado de grandes creadores nacidos en la verde y fértil región morava guía esta ruta por el este de la República Checa

Macron y Trump posan juntos delante de aquellas tropas que desfilaban prietas y disciplinadas para proyectar un mensaje tranquilizador: trabajamos codo con codo

Casi medio siglo de delaciones dejaron una profunda herida y una herencia de sospechas en las sociedades del bloque comunista

Marian Izaguirre profundiza sobre la construcción de una identidad a partir de lo que dicen los otros en su nueva novela 'Cuando aparecen los hombres'
Los más mencionados en los medios de comunicación en 2016

El escritor español comparte el galardón con Belafonte, Hilary Mantel y Colm Tóibín

Considera el autor de 'La broma' que el novelista debe obedecer a dos mandatos: contar tan sólo lo que todavía no se ha dicho y estar siempre a la búsqueda de una nueva forma
Algo parecido sucede con nuestros nacionalistas, que llaman “vasco” o “catalán” a todo lo que quieren asimilarse como nacionalista después
El núcleo de todo fervor identitario es religioso, aunque su orientación y vocabulario sean laicos
De la abuela emigrante de Andrea Stefanoni y la Pornographia de Del Amo... Las críticas de Babelia

El veinteañero protagonista de 'Contra la juventud', en su afán de convertirse en escritor, sigue los pasos de Kafka y Kundera

Las dos décadas entre la caída del muro de Berlín y la de Lehman Brothers fueron las del triunfo de la ligereza. Su reverso es una crisis que fue cultural antes que económica

"En nuestro milenio viviremos bajo el signo del ombligo", nos dice Milan Kundera

Además de Modiano, Piketty y Carrère, escritores de todo tipo conquistan las librerías

Casi 5.000 participantes en la encuesta sobre el galardón que se falla este jueves

Invitamos a los lectores a que hagan sus apuestas sobre el próximo galardonado

En su nueva novela Kundera construye un libro de chanzas, un tratado encubierto de ética.

Alejado de la prensa desde hace una década, el novelista publica ‘La fiesta de la insignificancia’. "La vida, cuando uno no puede esconderse de los demás, eso es el infierno", ha dicho

El escritor checo elige para los lectores de EL PAÍS un pasaje de ‘La fiesta de la insignificancia’, su nueva novela

Sobre el legado cultural de la Institución Libre de Enseñanza, el legado de corrupción de Pujol y el advenimiento de Kundera

Será presidenta de honor y Juan Cerezo le sucederá como director editorial

Obra póstuma del premio Nobel egipcio, 'Los sueños' (Alianza) es el álbum de recuerdos en el que el gran narrador árabe mezcla realidad y fantasía, costumbres e ideología

El centenario del creador de ‘Trenes rigurosamente vigilados’ sirve al autor del artículo para regresar a su vida y a su obra

El autor rompe su silencio, que no su secreto, con ‘La fiesta de la insignificancia’ Francia aplaude su vuelta a la novela 14 años después de su última obra

Los chilangos Vaca 35 estrenan una investigación en torno a la novela del checo Milan Kundera La compañía vuelve a Madrid, donde estuvo en el Festival Fringe con una versión de 'Las criadas'
La maquinaria despiadada de la vieja Checoslovaquia sacaba lo peor de todas las cosas
A favor de la novela y el cuento conviene recordar que la prosa inservible muere a la vista de todos
El autor señala que en la política española de los últimos 35 años se han producido hechos relevantes que escondían involuciones reales
El escritor checo gana la décima edición del premio convocado por Javier Marías