
La paradoja de Moravec
A las máquinas les resulta más fácil emular las capacidades intelectuales de los humanos que sus habilidades motrices

A las máquinas les resulta más fácil emular las capacidades intelectuales de los humanos que sus habilidades motrices

Cómo jugar “matemáticamente” con piezas para formar distintos polígonos

¿En qué se parecen un cuervo y un pupitre?, le pregunta a Alicia el Sombrerero Loco


Incluso Euler, uno de los más grandes, erró en una ocasión

EL PAÍS y la Real Sociedad Matemática Española presentan un nuevo reto

¿Formamos las personas vinculadas a 'Materia' un “mundo pequeño” de Milgram?

Mi definición favorita es la de la ‘Britannica’, donde las mates son “la ciencia de la estructura, el orden y la relación”

Dos leyendas matemáticas con resultados muy distintos

Ganar muchas veces seguidas jugando a la lotería, ¿es cuestión de suerte o es un fraude?

Guanyar moltes vegades seguides és qüestió de sort o és un engany?

Un algoritmo voraz elige en cada momento el mejor “bocado” sin preocuparse del futuro

Un sencillo método para calcular en qué día de la semana cae una fecha cualquiera

El informe en educación corrobora las mejorías detectadas en los informes TIMSS y PIRLS

Según la física clásica, un cuerpo negro debería ser una auténtica bomba energética

España mantiene la brecha de género y más estudiantes rezagados que la media de los países desarrollados

Los estudiantes de 60 países se han sometido a este tipo de preguntas para la evaluación del informe TIMSS

La inesperada relación entre unos primos muy especiales y los polígonos regulares
Examen internacional a 57 países para alumnos de 9 y 10 años

El Centro de Física Teórica y Matemáticas insta a sus empleados a cambiar de despacho por los disparos de un campo de tiro cercano

Si hay tantas estrellas en el universo, ¿por qué no es más luminoso el cielo nocturno?

¿Cuántos monos tecleando al azar harían falta para escribir las obras completas de Shakespeare?

Se cumple en este año el centenario de la muerte de José de Echegaray, catedrático de Matemáticas y premio Nobel de Literatura en 1904

Una de las más maravillosas aportaciones de Euler a la geometría

En un universo caótico, la existencia de una mente que percibe un orden ilusorio parece más probable que el orden real

Las posibilidades de ser el afortunado ganador de algunos de los juegos que reparten más millones son tan pequeñas que es miles de veces más probable morir en accidente de coche

¿Podemos encontrar en Pi cualquier número que se nos ocurra? Creemos que sí, pero no lo sabemos con seguridad.

Un estudio indica que algunas habilidades no verbales que se consideran innatas se pueden entrenar

Cuando el infinito hace acto de presencia, hasta las propiedades más básicas pueden dejar de cumplirse

¿Qué pasaría si un gigante de ocho leguas de estatura visitara la Tierra?

Imaginemos una esfera de un diámetro un millón de veces menor que el de la Tierra y una densidad un millón de veces mayor

Una interesante recopilación de algunas de las curiosidades matemáticas que se pueden encontrar en el triángulo de Pascal

Una nueva técnica emplea una serie de electrodos en la piel para evitar introducir objetos en el cuerpo del paciente

Si un ser humano se dividiera en dos individuos idénticos, ¿qué ocurriría con su identidad personal?

Gran difusión internacional de un estudio científico poco riguroso sobre los beneficios del ajedrez

Explicamos por qué es imposible, matemáticamente, realizar la cuadratura del círculo

Hoy se cumplen 205 años del nacimiento de este precoz matemático francés, que cambió radicalmente el álgebra

Algo tan sencillo como calcular la distancia entre dos puntos puede ser determinante en un juicio.

La ciencia ha establecido las medidas y cantidades exactas para este plato. Raúl López, campeón del mundo, nos da su receta

El simple hecho de comparar la longitud de dos segmentos puede llevarnos a una paradoja de difícil solución.