
Por qué puede ser peligroso que un algoritmo decida si contratarte o concederte un crédito
Los sistemas de inteligencia artificial son entrenados con datos condicionados por prejuicios

Los sistemas de inteligencia artificial son entrenados con datos condicionados por prejuicios

La compañía madrileña Geeksme está desarrollando un sensor que eliminaría las barreras de entrada que encuentran muchas compañías para trabajar en soluciones de internet de las cosas

Compartir información sobre los deudores en una plataforma que analiza millones de experiencias de pagos se traduce en un conocimiento de gran valor para actuar en el mercado.

Después de instalar el sistema de 'rating' para valorar si los habitantes son buenos ciudadanos o no, China vuelve a tirar de nuevas tecnologías para poner nombre a los andares

El experto analiza el papel del ‘big data’ en la campaña a las legislativas y el efecto de Trump

El gigante asiático quiere llevar la batuta en las innovaciones digitales que abrirán una nueva era

Un acuerdo entre Unicef y la mayor empresa de venta de vuelos internacionales permite anticipar brotes de enfermedades como el zika, el dengue o el ébola

El consumo medio en eventos 'cashless' de este 2018 ha sido de 23 euros por persona, siendo la cerveza la bebida favorita de los asistentes

La revolución del Open Data en África, el acceso equitativo a Internet y la irrupción de la Inteligencia Artificial en instituciones, entre los temas abordados en el II Foro de Datos de la ONU

El foro sobre transformación Retina LTD reunió ayer a líderes de la digitalización de grandes empresas.

La pérdida de fidelidad a las marcas que vive una sociedad que abraza la inmediatez supone un reto para las marcas que pueden afrontar mejor gracias a la inteligencia artificial y la analítica de datos

Ya están aquí los retos técnicos, financieros y éticos del uso masivo de datos. Más de 2.000 expertos buscan soluciones y modos de aplicarlos al desarrollo y la acción humanitaria en el #UNDataForum de Dubai

Facebook, British Airways, Jobandtalent… La información personal de 65 millones de usuarios se ha visto comprometida solo con seis grandes ciberataques. Y faltan dos meses para acabar el año...

La banda de rock estadounidense abraza la tecnología para conectar con su audiencia en el entorno digital

El 'big data' es una de las mejoras armas para conseguir ese ahorro gracias a las estimaciones de consumo tan precisas que permiten realizar

Una compañía sevillana ha desarrollado un proyecto para incrementar la eficiencia de los sistemas de iluminación urbana y trabaja en un modelo para mejorar la eficacia en la gestión de residuos

Al establecer una nueva relación comercial no basta con conocer al cliente o proveedor en sí, sino que también debe tenerse en cuenta su árbol de relaciones, algo que puede automatizarse con las aplicaciones de vinculaciones empresariales que existen hoy en día.

Alissa Johnson, CISO de Xerox y ex responsable de tecnologías de la información para el Gobierno de Obama, profundiza en los retos a los que nos enfrentamos en seguridad digital

Gobiernos de todo el mundo intentan construir una agenda digital y unas tecnologías propias para evitar apoyarse en los grandes oligopolios estadounidenses

La tecnología domina ya el mundo laboral, pero la carencia de profesionales digitales es palpable. Los másteres se han convertido en la herramienta idónea para reciclarse y cambiar de rumbo

Los métodos para consultar y extraer conocimiento de los datos actuales son fundamentalmente diferentes de los análisis estadísticos tradicionales en muestras pequeñas

Las empresas se lanzan a la caza y formación de expertos en macrodatos e inteligencia artificial para sacar provecho de la ingente información que generamos

Las universidades lanzan sus primeros grados en analítica de datos, mientras el mercado laboral demanda cada vez más profesionales especializados en este campo

El uso de vehículos eléctricos y bicicletas en el reparto de última milla puede ayudar a combatir la contaminación y mejorar el tráfico en las ciudades

Estamos en un momento en el que muchos sectores tradicionales se enfrentan a una transformación digital sin precedentes: primero fue el sector del transporte, ahora es el turno del inmobiliario

Los expertos explican cómo funciona exactamente la inteligencia artificial y qué son capaces de hacer los robots con ella

El jefe de datos de Telefónica pronunciará este martes el pregón de las fiestas de Móstoles, la ciudad donde creció

Los ingenieros, programadores, matemáticos y tecnólogos ya forman parte de los equipos médicos que utilizan 'big data' y 'machine learning' para diseñar medicamentos inteligentes

Diagnóstico temprano de enfermedades, mejora de procedimientos, modelización 3D de órganos para intervenciones quirúrgicas... El uso intensivo de datos cala en la sanidad

Los datos que acompañan a tu actividad en internet o pueden derivarse de ella son más reveladores de lo que piensas

Apenas un 50% de los españoles encuestados considera que las fotografías personales o familiares, los perfiles en redes sociales o la propia fecha de nacimiento son datos personales

Componer con la ayuda de un algoritmo, distribuir canciones sin intermediarios como discográficas, escuchar los colores de una pieza o vivir conciertos dentro de una realidad virtual serán situaciones habituales dentro de muy poco

La inteligencia artificial, gracias al big data, sabe lo que se quiere escuchar y la realidad virtual permite ser parte de la música.

Se estima que el 10% de la población podría sufrir este trastorno. Glifing ayuda en el prediagnóstico y a que los niños a avancen su curso lector

La 'analítica de aprendizaje' resulta de la aplicación del big data a la formación y el desarrollo: consiste en analizar los datos que deja tras de sí un estudiante en sus procesos de formación y aprendizaje y utilizar la información para mejorarlos

Huyendo de la unificación del algoritmo, viejos usos se reencuentran con su alma analógica, recuperando el placer de los procesos mecánicos y los tiempos lentos.

La digitalización ha trastocado el modelo de negocio tradicional del sector. Mientras, el ‘big data’ abre nuevas posibilidades para encontrar y contar grandes historias

El estudio de un musicólogo español demuestra a partir del estudio de casi 5.000 conciertos que un puñado de grandes nombres domina las programaciones. Seis compositores copan el 20% de los programas

España no tiene ninguna población entre las 20 primeras ‘smart cities’ del mundo, pero sobran los ejemplos de buenas prácticas en el territorio nacional

Estamos más o menos de acuerdo en que la inteligencia artificial puede crear arte (o algo parecido), pero le queda mucho para poder interpretarlo. ¿Qué le falta? Imaginación