La autora de ‘Chilco’ reflexiona sobre el vínculo del pueblo mapuche con su tierra, el rol de la literatura frente al extractivismo y la urgencia de recuperar otras formas de conocimiento
La escritora mexicana publica ‘Todos los fines del mundo’, una novela sobre los límites difusos entre la amistad y el amor con el colapso climático de fondo
El autor de ‘El reverso de la piel’ repasa su trayectoria de censura y éxito y desgrana las herramientas de la ultraderecha para tratar de silenciarlo
El escritor exiliado publicó en francés y falleció en París en 1998. Pero hoy, nuevas generaciones de lectores, figuras como Pedro Almodóvar y un documental reivindican la obra de este autor mil veces censurado que se llegó a definir como “un fantasma en su propio país”
Comparto con los lectores lo esencial de lo que dije ante tu cuerpo, Varguitas querido
La inmensa mayoría de los autores son en realidad unos tipos marginales y muertos de hambre, sobre todo de hambre de publicación.
Esta villa de la Costa Brava con un bonito entramado medieval logró reactivar su economía con la apertura de librerías. Ahora se prepara para un Sant Jordi con previsión de batir el récord de visitantes
Acompañamos al músico argentino en una visita íntima a la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, país que aspira a conquistar con su nuevo disco, una ópera rock titulada ‘Novela’
Ochenta años después de la muerte del periodista, coincidiendo con su paso a dominio público, diferentes editoriales se lanzan a publicar sus obras. “De su obra solo conocemos la punta del iceberg”, señala un editor
Después de una década en ‘El intermedio’, el escritor malagueño se pasó a la ficción con novelas como ‘Cuando nadie nos ve’, que la plataforma acaba de estrenar en una adaptación de Enrique Urbizu
El escritor hispanoperuano pudo demostrar a millones de lectores que el arte y la cultura llegan justamente donde no llega la política
En las obras del autor siempre late, oculta, una pregunta moral cuya respuesta es el desarrollo de la trama
En els últims anys la IA generativa s’ha fet omnipresent als mitjans de comunicació; allunyant-se de l’adoració acrítica, és preferible explorar-ne els mecanismes
Una selecció de 70 títols dividits per gèneres, des de narrativa catalana, castellana o estrangera fins a poesia, clàssics, còmic, música, infantil i juvenil i gastronomia
En col·laboració amb el col·lectiu de programadors Estampa, tres jocs literaris analitzen les paraules preferides, les semblances i l’estil d’alguns dels escriptors més rellevants i proposen lectures de la seva obra
La trayectoria de Vargas Llosa está atravesada por una ética de la verdad y una resistencia persistente frente a los abusos del poder
Algo sucede cuando dos de los grandes libros de esta temporada se las ven y se las desean de esta manera con la realidad social, histórica e institucional cuando el empeño de conocerla se desata como se desata en ellos
Pese a la falta de documentos, el tabú y el miedo a denunciar, entre las mujeres del gremio circulan las narraciones de abuso
El historiador reflexiona sobre el polémico veto al género, y subraya la influencia estadounidense en esta controversia: “Hay un ataque de Estados Unidos a lo mexicano, una manifestación racista”
¿Qué es hoy el ente llamado escritor? En 2025 no solo se define por escribir, también por encarnar y representar la escritura
La capacidad de crear un imaginario colectivo que conecte con los lectores define a los buenos superventas. El éxito de autores como María Dueñas, Julia Navarro, Ildefonso Falcones, Lorenzo Silva o Dolores Redondo demuestra que el fenómeno sigue su curso con el apoyo imparable del público y pese al desdén de la crítica. Escritores, editores, libreros y académicos diseccionan las claves
‘De mundos inciertos’ reúne una selección de 40 cuentos y microrrelatos del poeta y escritor
Lo del peruano como escritor es gigantesco y sublime, claro que sí, pero adentrarnos en su ideología nos ayuda a dibujar el personaje
El autor publica en español ‘La picadura de abeja’, finalista del premio Booker en 2023, una historia familiar con ecos de Jonathan Franzen y David Foster Wallace
Como entonces, también hoy las muchedumbres condenan a quien es señalado por no atenerse a las leyes de la tribu
El filósofo y novelista chileno comparte cómo se vivió el funeral el galardonado escritor peruano, su amigo cercano
Si la literatura francesa marcó el arte del autor, la vida política y social de Francia también dejó una huella profunda en su visión del mundo
Ha dedicado su carrera a la comunicación editorial, ahora en el Grupo Planeta, y se forja una carrera como autora de literatura infantil. Su último libro: ‘El cajón de las cosas que no duelen’, ilustrado por Iván Harón
“Uno de los elementos constitutivos y constituyentes de mi identidad literaria y de mi identidad personal es la pérdida, es la ausencia, y sobre todo y ante todo, el fallecimiento de mi madre”, asegura la autora, que en 2022 ganó el Premio Nadal y ahora publica ‘Otra versión de ti’
El Nobel fue de los pocos autores en ingresar en vida en la prestigiosa biblioteca de La Pléiade y el único en entrar en la Academia Francesa sin haber publicado en la lengua
‘Peripècies’ és una novel·la de formació satírica sobre l’ofici del llibre i els equilibris de l’escriptor entre l’èxit i el desig d’escriure sense condicionants
Ignoro si la serie de Elisabeth Moss ha mantenido su pulso. Me bajé del carro en su truculenta segunda temporada. No le encuentro el sentido a adaptar una novela para convertirla en otra
Los lectores escriben sobre la baja natalidad en España, el vuelo espacial de Blue Origin, el sentido de revivir especies extintas, y la muerte de Mario Vargas Llosa
El escritor colombiano Antonio García Ángel recuerda los meses en los que, gracias a una beca, Mario Vargas Llosa se convirtió en su tutor
El Nobel tuvo una vida sentimental de novela. Se casó con su tía, 12 años mayor que él, y la dejó por una prima. En 2015, inició un mediático noviazgo con Isabel Preysler
FRANCISCO URÍA / EJECUTIVO FINANCIEROEl directivo Francisco Uría ha publicado tres libros sobre Julio César, una obra de teatro y una novela breve inspirada en la escala española de Stefan Zweig
El escritor persiguió la pista del diplomático Roger Casement en el Congo en un viaje que hizo en 2008 para componer su novela ‘El sueño del celta’ y escribir un reportaje para ‘El País Semanal’
Las necrológicas habría que hacérselas a los vivos. Primero, para que se defiendan. Y luego para llamarnos al resto la atención sobre trayectorias que valgan la pena
El escritor apuntaba altísimo en todo lo que hacía, se sentía llamado a hacer historia, y sin esa ambición no se entiende la enormidad inmortal de su obra
El catedrático de Literatura y crítico de toros publica una selección de 78 poetas interesados en la tauromaquia