
Dictadura del patriarcado
Incapaz de frenar el desafío de muchas mujeres a la obligatoriedad del velo, ahora el régimen iraní castiga severamente las faltas a la moral islámica
Incapaz de frenar el desafío de muchas mujeres a la obligatoriedad del velo, ahora el régimen iraní castiga severamente las faltas a la moral islámica
El texto debe ser ahora ratificado por el Consejo de los Guardianes. Los castigos incluyen penas de cárcel de hasta cinco años, multas de 1.800 euros o la confiscación de bienes como los automóviles
Adrián Ponferrada lleva siete años divulgando la historia de la capital española en la web y dos organizando visitas guiadas. Acumula miles de seguidores y ahora, gracias a una recaudación de fondos, publica su primer libro: ‘Maŷrīt, una medina andalusí'
La enorme contradicción de los wahabíes es que su desmesura y despilfarro nada tienen que ver con los valores ultraconservadores que defienden en la dictadura que dirigen
El director de ‘HollywoodGate’, que se proyecta en el festival de Venecia, logró un acuerdo con los fundamentalistas para seguir durante un año el resurgimiento del régimen afgano desde dentro
‘ARTE Europa Semanal’ se centra esta semana en la polémica generada por la prohibición del Gobierno francés al uso en las escuelas del país de una vestimenta utilizada por las mujeres musulmanas
El pleno del Ayuntamiento aprobó un plan para “cuidar y divulgar” la muralla construida entre los siglos IX y XII, el registro arqueológico más antiguo del asentamiento que dio origen a lo que hoy es la capital española
Numerosos artistas han sido víctimas de la cancelación por solidarizarse con las personas LGTBI o criticar al Gobierno, mientras las autoridades promueven una cultura en consonancia con sus ideas ultraconservadoras
Dorothy Estrada Tanck, coautora del reciente informe de la ONU sobre la situación de las mujeres en el país, confía en que el ‘apartheid’ de género se convierta en un crimen de lesa humanidad y que quienes lo instigan rindan cuentas
El Gobierno danés presenta un proyecto de ley que castiga estos actos con hasta dos años de cárcel tras la oleada de protestas en los países musulmanes
Un estudiante de Periodismo afgano recuerda cómo vivió el retorno de los fundamentalistas y cómo el país que conocía desapareció en cuestión de horas
Desde que los talibanes retomaron el poder en agosto de 2021, han mutilado los derechos de las mujeres y niñas, que tienen prohibido estudiar y realizar la mayoría de trabajos. En ningún otro lugar del mundo la situación es tan grave
El Tribunal Revolucionario de Teherán considera que su película ‘Los hermanos de Leila’ fomenta la “la propaganda de la oposición contra el sistema islámico”
Este episodio forma parte de una selección de ‘podcast’ para el verano. Shirin, una traductora iraní que trabaja para una agencia de noticias, representa las complejidades de Irán.
Los actos de islamofobia en Suecia y Dinamarca, la mayoría protagonizados por ultraderechistas, reabren el debate sobre los límites de la libertad de expresión y el respeto a la fe islámica
Los actos de protesta en el país escandinavo han levantado duras críticas en Turquía, que ha dejado para otoño la confirmación de su apoyo a que Estocolmo se sume a la Alianza
Los gobiernos de los dos países escandinavos buscan fórmulas para limitar los actos islamófobos y alertan de la “extrema gravedad” de la situación
Espero que nuestro reciente alcalde no ceda al chantaje de los posmobeatos con los que nos toca convivir en Barcelona y que la mantenga como pregonera
Los lectores escriben sobre el intento de cambiar a la pregonera de las fiestas de la Mercè, en Barcelona, sobre el respeto que merecen las víctimas de violencia machista, la última columna de Fernando Savater y la banca
En la última década, Nancy y Maya Yamout han trabajado con más de 150 presos en una cárcel de Beirut. Su experiencia arroja luz sobre las causas que llevan a jóvenes a alistarse en organizaciones extremistas
Ningún grupo ha asumido por el momento la autoría de este ataque en la región noroccidental de Jáiber Pajtunjua, fronteriza con Afganistán
El municipio costero está lleno de encantos y estructuras auténticas, como su imponente muralla, su gran mezquita y sus preciosos miradores, que han atraído a grandes nombres de la literatura y la música
Un grupo de manifestantes incendia la embajada del país escandinavo en Bagdad por los permisos para protestas contra el libro religioso
El director italiano defiende un Mediterráneo intercultural sin jerarquías en su visita musical al país árabe con un concierto en el teatro romano sur de Gerasa y una visita al campamento de Zaatari
Un informe afirma que el lugar no fue un centro de poder como se venía sosteniendo hasta ahora, sino haciendas de recreo medievales y edificaciones romanas
Varios centenares de manifestantes irrumpen brevemente en la Embajada de Suecia en Bagdad mientras más de una decena de países condenan el incidente
Las ejecuciones en Shiraz hace 40 años nos recuerdan que la lucha de las iraníes por la libertad no ha comenzado ahora, sino que lleva décadas de sacrificios para conseguir paso a paso un cambio de cultura
Ser verde es pararse por encima de las divisiones y dedicarse a lo que importa: salvar el mundo de nosotros mismos
Lo único que van a ganar las mujeres que se enfundan camisas antiacoso para viajar en metro es pasar calor y encima recular en su derecho a vestirse como les dé la gana
La alcaldable del partido se arroga prioridad en las negociaciones y se desmarca del frente común sellado entre ERC, PSC y la CUP
La Plataforma Por Un Entierro Digno aúna 500 firmas de personas afectadas para agilizar el proceso de cesión y acondicionamiento del Cementerio de Carabanchel
El escritor senegalés Boubacar Boris Diop reflexiona sobre las protestas que sacuden estos días su país, que cree que se dirige hacia un “salafismo moderado”
Teherán y Riad, potencias rivales regionales y religiosas, restablecieron en marzo sus relaciones gracias a la mediación de China
Erdogan, que cada vez ejerce el poder de manera más autoritaria, explota la fórmula de negociar a la vez con Occidente y con Putin
La victoria de Erdogan demuestra que es imposible derrocar a un régimen autoritario en las urnas
Kiliçdaroglu bloquea las dimisiones en la cúpula mientras algunas voces piden que deje paso al popular alcalde de Estambul, aunque el Gobierno busca que la justicia lo inhabilite
Los comicios más ajustados de Turquía han dado la victoria al actual presidente, Recep Tayyip Erdogan, y garantizan su continuidad en el poder
Los economistas temen que se produzca una crisis cambiaria en el país, a menos que se recupere la confianza internacional
El presidente islamista ha logrado desdibujar las fronteras de las instituciones y vencer elección tras elección con una retórica que encandila a sus votantes
El resultado de la primera vuelta de las elecciones presidenciales turcas no se puede comprender sin tener en cuenta el vuelco del electorado hacia el nacionalismo.